Turismo
Turismo slow, la tendencia que ha ganado popularidad entre los viajeros desde la pandemia, ¿de qué trata?
Colombia se posiciona como uno de los mejores destinos para poner en práctica esta nueva forma de hacer turismo.

Linda Yicela Hernández Sánchez
16 de abr de 2025, 09:47 p. m.
Actualizado el 16 de abr de 2025, 09:47 p. m.
La evolución del turismo ha tenido cambios significativos en los últimos años. Ya no se trata solo de visitar un destino, tomarse unas fotos y regresar a casa; hoy en día, viajar implica vivir experiencias auténticas, ser consciente del entorno y, en muchos casos, apoyarse en la tecnología para hacerlo.
Las formas de hacer turismo en la actualidad reflejan los intereses de una sociedad más conectada, informada y comprometida con el mundo. Sin embargo, después de la pandemia por covid-19, se hizo tendencia el turismo slow, también conocido como turismo lento.
Esta práctica de viaje deja de lado las rutas rápidas y los itinerarios saturados, posicionando a Colombia como uno de los mejores destinos para poner en práctica esta nueva forma de hacer turismo a un ritmo más pausado y auténtico, valorando la cultura local, la gastronomía, la naturaleza y las interacciones genuinas con las comunidades.
Según la Organización Mundial del Turismo (OMT) el 74% de los viajeros globales ahora buscan experiencias más sostenibles, mientras que el 65% prefieren destinos donde puedan conectar con la cultura local. Por esta razón, muchos han encontrado en Colombia el lugar ideal para hacer realidad estos deseos.

Tres destinos ideales para el turismo slow en Colombia
1. Santander
Gracias a su combinación de historia, cultura, tradición, gastronomía y paisajes de ensueño, Santander es considerado una joya para el turismo slow.
Su capital, Bucaramanga y otros destinos como Barichara y Girón, son lugares que ofrecen calma y una arquitectura colonial que enamora. Además sus plazas suelen ser bastante acogedoras y su gastronomía es deliciosa.

“Santander es un destino que invita a detenerse y disfrutar cada detalle”, afirma María Alejandra Castillo, Gerente del Hotel Punta Diamante, una de las opciones de alojamiento más cómodas que se encuentran en este rincón de Colombia.
2. Mompox
Visitar Mompox significa sumergirse en un viaje en el tiempo a orillas del río Magdalena. Este destino es ideal para quienes buscan desconectarse del bullicio y aprender sobre la historia del país.
Entre los planes imperdibles para hacer en este lugar están: recorrer sus calles en bicicleta, disfrutar de su arquitectura colonial, visitar talleres de filigrana Momposina, una tradición artesanal única en Colombia, o conocer sus sitios de interés como la iglesia de Santa Bárbara.

También es posible dar un paseo en lancha por la ciénaga de Pijiño, un ecosistema rico en biodiversidad donde se puede hacer avistamiento de garzas, iguanas y otras especies nativas.
3. Nuquí
Un destino perfecto para los amantes de la naturaleza. Ubicado en el Chocó, este destino ofrece una mezcla única de playas vírgenes, selvas exuberantes y biodiversidad inigualable.
Allí, los visitantes pueden realizar caminatas por la selva y descubrir sus cascadas ocultas como la Cascada del Amor, practicar snorkel en los arrecifes de coral o disfrutar del avistamiento de ballenas jorobadas entre julio y octubre.
Otro plan imperdible en Nuquí, es interactuar con sus comunidades afrodescendientes e indígenas, quienes ofrecen experiencias culturales como talleres de cocina tradicional del Pacífico, danzas ancestrales y medicina natural.
Linda Yicela Hernández Sánchez
Linda Hernández es comunicadora social y periodista con más de seis años de experiencia. Enfoque en fuentes de entretenimiento, turismo, moda, tecnología y actualidad en el portal Colombiacom y medios especializados como SoHo y Fucsia. En Semana desde 2023.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar