Turismo
Cientos de viajeros fueron estafados con boletos falsos de reconocida aerolínea: quedaron varados en España
Los pasajeros se quedaron “tirados” en Madrid y Barcelona, sin los vuelos correspondientes de conexión aérea.

25 de jul de 2025, 09:26 p. m.
Actualizado el 25 de jul de 2025, 09:26 p. m.
Noticias Destacadas
Una aparente estafa con boletos aéreos falsos ofrecidos a nombre de la reconocida aerolínea Iberia dejó a decenas de familias argentinas atrapadas en el extranjero.
La justicia ya investiga el caso, mientras crece el número de damnificados y se exige una revisión interna por parte de la compañía aérea.
Dicho caso, causó gran controversia en redes sociales, donde las personas se cuestionaban los mecanismos que usan algunas personas para engañar con estas ofertas.
Esto se conoce del caso
Ahora bien, la denuncia, que involucra a una mujer residente en Buenos Aires, cobró notoriedad esta semana tras conocerse que al menos un centenar de personas habrían adquirido boletos falsificados hacia Europa.
La acusada habría ofrecido vuelos de Iberia, aparentemente obtenidos a través de empleados de la aerolínea, por montos considerablemente inferiores al precio de mercado que rondaban entre los 900 y 1.200 dólares por pasaje.
Los compradores, incentivados por la confianza y el voz a voz entre conocidos, muchos de ellos pertenecientes a la misma comunidad escolar que la vendedora, realizaron pagos en efectivo sin recibir comprobantes oficiales.

El esquema, que inicialmente pareció legítimo cuando algunos lograron abordar el vuelo de ida, se desplomó cuando decenas de familias descubrieron que sus boletos de regreso eran inexistentes.
Y es que el drama se intensificó cuando varios viajeros, ya en territorio español, intentaron confirmar sus vuelos de regreso y se encontraron con que sus reservas nunca habían sido emitidas.
La situación dejó a numerosas personas varadas en ciudades como Madrid y Barcelona, obligándolas a buscar soluciones de emergencia, ya sea comprando pasajes nuevos, a precios mucho más elevados, o recurriendo a familiares para cubrir los costos inesperados.
Otros damnificados se vieron forzados a cancelar sus planes de viaje en el último minuto, tras constatar que no podían embarcar con los boletos que habían adquirido.

Avances del caso judicial
El origen de la presunta estafa no pasó desapercibido por los denunciantes, quienes apuntan a la cercanía social que la imputada supo construir con su entorno.
Varios testimonios indican que la venta de pasajes comenzó dentro del ámbito escolar, entre padres y madres de una institución educativa porteña.
El éxito inicial del esquema, con algunos pasajeros que lograron viajar, generó una cadena de recomendaciones que amplificó el número de víctimas.
Con el correr de los días y ante la acumulación de casos, las sospechas se materializaron en denuncias formales ante la justicia. Las personas afectadas ahora buscan una reparación económica y penal contra la presunta responsable.
Además de las acciones judiciales en curso, los damnificados han solicitado una investigación interna por parte de Iberia. Aunque la aerolínea no ha sido señalada como responsable directa del fraude, las víctimas exigen que se aclare si existió alguna vulnerabilidad en el sistema de emisión de pasajes o una posible participación de empleados en la generación de boletos falsos.
Finalmente, hasta el momento, la compañía aérea no ha emitido un comunicado oficial al respecto, por lo tanto, continúa el proceso judicial en las autoridades competentes.
Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.