Listado de las 500 empresas más grandes del Valle del Cauca

500 empresas: Impulsando el futuro del Valle del Cauca

Comparta este artículo
Especiales El País
Slider logos universidades

El listado de las 500 empresas más grandes del Valle del Cauca es producto de un trabajo de recopilación de datos de la Superintendencia de Sociedades, la Cámara de Comercio de Cali y de la información suministrada por las mismas organizaciones.


Los resultados del 2024 confirman el papel fundamental del sector empresarial en la economía local. En conjunto, estas organizaciones generaron ingresos operacionales por $140 billones en 2024, consolidando al departamento como un eje estratégico del aparato productivo nacional. Gran parte de estos recursos se irrigan a la economía y van a parar en manos de otras empresas y al final a los hogares de la región. Este dinamismo no solo refleja adaptación a un entorno económico desafiante, sino también la capacidad de los sectores productivos para generar empleo, fortalecer encadenamientos regionales y sostener la inversión, lo que se evidencia en un mejoramiento de los principales indicadores económicos de Cali y el Valle del Cauca

Especiales El País

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DEL VALLE DEL CAUCA


Coloca el cursor sobre los elementos del gráfico para ver los valores detallados.

Galería Gráficas 500 Empresas 2025
Especiales El País

Los resultados financieros de las 500 empresas más grandes del Valle del Cauca presentan un balance positivo, pero moderado que refleja la necesidad de que la economía se siga dinamizando y alcance su potencial productivo. La recuperación observada en un número amplio de empresas, el fortalecimiento patrimonial y el dinamismo de ciertos sectores clave permiten proyectar un escenario positivo.

Artículos de interes

Así avanza la economía caleña: resultados de los principales indicadores

El nuevo foco de la inversión

De acuerdo con Harold Londoño, gerente de Analítica y Estudios Económicos de la Cámara de Comercio de Cali, las cifras consolidadas de 2024 ofrecen señales claras de adaptación empresarial y reconfiguración sectorial.

Es así como, los ingresos operacionales consolidados de las 500 empresas más grandes del departamento ascendieron a $140 billones el año pasado, “una cifra que ratifica la importancia estructural del departamento dentro del aparato productivo nacional”, indicó el analista.

Artículos de interes

Así cambió la canasta exportadora

“Confiamos en la región”: presidente de Colombina, César Caicedo

Asimismo, la utilidad operacional conjunta fue de $12 billones, mientras que la utilidad neta alcanzó $7 billones, “resultados que, si bien reflejan presiones por costos e impuestos, evidencian también una capacidad sostenida para la creación de valor empresarial”, añadió. De nuevo el Banco de Occidente se situó en el primer lugar con $8,2 billones en ingresos operaciones en 2024. El segundo puesto fue para la compañía Celsia con $6,4 billones y le siguió en Emcali, con una facturación de $3,5 billones.

Artículos de interes

“Nuestro compromiso es con el empleo”; Presidente de TQ hace balance del 2025

“Vivimos en permanente transformación”

Varias compañías del sector agrícola y de alimentos permanecen en los puestos de arriba: Alimentos Cárnicos, Manuelita, Italcol, Pollos Bucaneros y Colombina. Un dato positivo de los resultados es que el 64 % de las empresas analizadas -320 en total- reportaron una variación positiva de ingresos frente al año anterior, reflejando un proceso de recuperación progresiva en la actividad productiva.

Artículos de interes

“El crédito muestra señales de estabilidad”

“Nuestro fin es generar progreso”

“Este resultado, si bien heterogéneo en su distribución sectorial, representa un avance en comparación con los niveles de 2023, cuando las presiones externas y los ajustes macroeconómicos limitaron la expansión de varias compañías”, dijo Londoño. Otro dato relevante fue el comportamiento de 127 empresas que lograron crecer a dos dígitos y más en sus ingresos operacionales, lo cual sugiere un entorno de oportunidades en algunos segmentos de servicios, construcción, agroindustria y comercio minorista. “Estas ramas de actividad han demostrado mayor capacidad de adaptación, beneficiándose de la reactivación parcial del comercio internacional, el quiebre de la inflación, el aprovechamiento de encadenamientos productivos regionales y el dinamismo de la demanda interna”, afirmó Londoño.

Artículos de interes

Proyectos innovadores en el sector energético del Valle

“Vemos un escenario optimista”

En cuanto al patrimonio, el consolidado ascendió a $78 billones, confirmando una estructura de capital robusta, condición indispensable para afrontar coyunturas adversas y adelantar procesos de transformación productiva, innovación tecnológica y expansión nacional e internacional.

Artículos de interes

“Tenemos una vocación innovadora”

“El tejido empresarial se ha fortalecido”

Artículos de interes

Economía circular, la apuesta de Riopaila Castilla

Constructora Meléndez reafirma su compromiso con el desarrollo regional

Especiales El País
Especiales El País
Slider logos universidades

Otros especiales
Imagen-destacada-especial-el-país-75-años

Cuando Cali habla, El País escucha

Imagen destacada Renovación de Avenida Ciudad de Cali, primera obra del empréstito

Avenida Ciudad de Cali será renovada: radiografía de la primera obra del millonario préstamo de la alcaldía de Alejandro Eder

Isla Gorgona

La isla de Gorgona se vistió de gala para recibir la COP16

Posgrados Universidades de Cali

Posgrados Universidades de Cali

La isla de Malpelo está ubicada en el Océano Pacífico oriental tropical, aproximadamente a 500 kilómetros al oeste del puerto de Buenaventura. En la división político administrativa, pertenece al municipio Buenaventura, Valle del Cauca. El Santuario de Fauna y Flora Malpelo está bajo la administración del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia desde 1995, cuenta con sede administrativa en la ciudad de Santiago de Cali y sede operativa en el Distrito de Buenaventura y es Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO. Foto Jorge Orozco / El País.

Informe exclusivo: Malpelo, el santuario en la mitad del Pacífico Colombiano

En su Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, el Club Noel atendió a 1.126 pacientes en el 2023 con una mortalidad inferior al 2%, y atención 24 horas con pediatra intensivista.

Clínica Infantil Club Noel: Un siglo de esperanza para los niños del Valle

Una comunidad de 85 indígenas trans reside en el municipio de Santuario, Risaralda.

Así vive la más grande comunidad de indígenas trans que existe en Colombia

Las 500 Empresas Más Exitosas del Valle del Cauca

Las 500 Empresas Más Exitosas del Valle del Cauca

Descubre el Valle: Un destino imperdible en Colombia

Descubre el Valle: Un destino imperdible en Colombia