
Cuando Cali habla, El País escucha
Cuando Cali habla, El País escucha
75 años escribiendo la historia... a diario
Desde su fundación, el diario El País de Cali ha narrado el acontecer nacional y
mundial, desde la llegada a la presidencia de Gustavo Rojas Pinilla, la
explosión en Cali del 7 de agosto del 56, la muerte de Jhon F. Kennedy, hasta la
firma del Acuerdo de Paz con las Farc.
Hoy, El País vive una transformación sin precedentes. De la tinta al píxel, del
papel al celular, de la rotativa a las redes sociales. Sin perder nunca su
esencia de informar con ética, profundidad y compromiso.
Porque la responsabilidad de informar no se detiene, han sido 75 años de verdad,
75 años contigo.


Los orígenes de una gran historia
Todo comenzó el 23 de abril de 1950, en una casa antigua ubicada en los
alrededores de la Plaza de Cayzedo. Allí, en esa madrugada, se imprimió el
primer ejemplar de El País de Cali, el diario fundado por el
empresario y dirigente político, Álvaro Lloreda Caicedo.
Desde entonces, El País no ha dejado un solo día de imprimirse para honrar
el rol fundamental con el que nació: informar a los caleños, a los
vallecaucanos, pero también al resto de Colombia y el mundo, del
acontecer diario.
El País Cali ha sido testigo directo de las grandes noticias en estas
siete décadas, y las ha narrado de la mejor manera posible para que sus
lectores no solo estén bien informados, sino que tomen las mejores
decisiones. Aquello se resume en una palabra: democracia.

Las portadas que han hecho historia
A lo largo de estos 75 años han sido muchas las coberturas realizadas por
El País narrando los principales acontecimientos de Cali, el Valle
del Cauca, Colombia y el mundo. Desde los históricos extras hasta la
irrupción en el mundo de las redes sociales con transmisiones en directo
desde el lugar de los hechos, el compromiso con la verdad se mantiene
intacto.

Marcando la historia del Valle del Cauca
Con voces que evocan tradición, credibilidad e identidad vallecaucana, el
periódico El País de Cali conmemora 75 años de
trayectoria ininterrumpida. Este video especial reúne testimonios
de diversos actores de la región, desde ciudadanos hasta líderes
gubernamentales y empresariales, quienes resaltan el papel fundamental del
diario como testigo y narrador del acontecer local y nacional. A lo largo
de estas siete décadas y media, El País se ha consolidado como un
referente informativo esencial, un constructor de opinión y un defensor de
los intereses de los caleños, los vallecaucanos y el país. Acompáñenos a
celebrar este hito que subraya la profunda conexión entre el periódico y
la comunidad a la que sirve.

Recuerdo de una época
Por los pasillos de El País han hecho historia decenas de reporteros
comprometidos con la búsqueda de la verdad. Su tenacidad a la hora de contar los
hechos que acontecían en la ciudad y en la región se convirtieron en un sello
distintivo del periódico, gracias a su veracidad.
Durante años, Beatriz López fue una de las mujeres que ejerció como jefa de
Redacción de El País y compartió varias de sus anécdotas frente al medio de
comunicación más importante del suroccidente colombiano.

“Era el tiempo del narcotráfico, y llegó una información por la United Press que
decía que habían encontrado un paquete de los Rodríguez en unas casas y de
inmediato recibí una carta como exigiendo rectificación. Yo dije: “No tenemos
por qué rectificar, porque es una noticia de una agencia internacional.” Pero a
las 7 de la noche, cuando estaba cerrando el periódico, me llaman de Propaganda
y me dicen: “Hay una página entera pagada por el cartel de Cali, rectificando la
noticia”. Dije: “Espere un momentico”, y llamé a los dueños del periódico y me
dijeron: “Tome la decisión, Beatriz. Si tú crees que no hay necesidad, no se
publica”. Pues a las 5 de la mañana llegaron los del Cartel a comprar toda la
edición del periódico. Eran cosas increíbles, muy complicadas de manejar. Todo
lo demás era lindo, el ruido de la rotativa, el teletipo por donde llegaban los
cables de la UPI y la Agencia Francesa…”, Beatriz López, jefa de Redacción de El
País.

Un pionero en el mundo digital
Muy pocos conocen esta historia, por eso vale la pena recordarla, refrescarla, darle importancia: el Diario El País fue el primer periódico en Colombia en sacar sus noticias en una página web. Renata Cabrales, quien llegó a esta cada editorial en el año 2000 a reforzar la apenas naciente área de Nuevos Medios, asegura que fue en 1995 cuando, a través de un servidor de la Universidad del Valle, se empezó a ofrecer una versión digital de los contenidos que salían en el diario impreso, toda una novedad para la época.
Según recuerda Cabrales, el periodista Alfredo García era el encargado de seleccionar las noticias más importantes y direccionarlas al área de sistemas, que a su vez las mandaba a Univalle. Un proceso que inició, como muchos lo dicen, como un “ensayo y error”, y que hoy, casi treinta años después, es toda una realidad, con un sitio posicionado como unos de los mejores del país, más 1500 urls generadas cada mes y millones de usuarios en todas sus plataformas.
Paralelo al crecimiento de la página, también se encontró la necesidad de empezar a explorar el auge de las redes sociales, una realidad que se tomó el mundo desde hace más de una década. Desde el 2023 el Grupo Semana adquirió El País y reforzó, de esta manera, la apuesta digital que ya se tenía, para llevar la producción de contenidos digitales a otro nivel. En el proceso se fueron vinculando además otros roles clave, como por ejemplo los videógrafos, quienes hacen material para todas las plataformas, al igual que transmisiones en vivo.
Todo como un firme testimonio de la transformación que 75 años después posicionan a El País como un medio de comunicación líder adaptado a las nuevas realidades y formas de consumo, por parte de su audiencia.