xclusivo: Así llegaron los camiones bomba a Cali

Exclusivo: Así llegaron los camiones bomba a Cali

Comparta este artículo
Especiales El País

Unidad Investigativa


Prueba Lato

El País revela el recorrido que habrían realizado los terroristas desde el Cauca hasta el Valle para activar el camión bomba con el que el pasado 21 de agosto asesinaron a 7 personas, dejaron otras 70 heridas y decenas de comerciantes damnificados en inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación. ¿Quién es alias Walter? ¿Cómo fue su intento de fuga? ¿Quién es su padre? y ¿quién es el hombre tras su captura?

Dos horas y 50 minutos antes de la tragedia que enlutó a la capital del Valle el pasado 21 de agosto, Jefferson Castaño salió del taller en una camioneta gris a tomar su hora de almuerzo. A esa misma hora, Walter Yonda en algún lugar entre Caloto y Corinto (Cauca) preparaba el viaje hacia Cali en un camión blanco cargado con explosivos.

Jefferson regresó a su trabajo, revisó entregas pendientes y a eso de la 1:30 salió por la Carrera 8 hacia el Oriente de la ciudad para llevar unos equipos en la Avenida Ciudad de Cali. Yonda, entre tanto, ya estaría aproximándose junto a otro camión cargado también con cilindros bomba al corregimiento El Palo, en Caloto (Cauca), buscando vía hacia la ciudad de Cali.

Prueba Lato

Aún no es claro si desde El Palo, el lugar donde las autoridades estiman que salieron los camiones, Walter Yonda tomó la vía Guachené - Puerto Tejada;sí salió por Caloto a La Arrobleda, Villa Rica y Puerto Tejada, o si de El Palo condujo por Corinto y cruzó antes de llegar a Miranda por la vía Padilla- Puerto Tejada.

De lo que sí se tiene certeza, es que los camiones y los terroristas, quienes pertenecerían a las disidencias de las Farc, llegaron a Puerto Tejada (Cauca) a través de la Vía Circunvalar alrededor de la 1:56 p.m. para conducir directo hacia el municipio de Candelaria (Valle).

Sin que en la vía exista ningún tipo de control por parte de la Fuerza Pública, los terroristas ingresaron al Valle del Cauca con total libertad a las 2:11 p.m. a través del corregimiento El Cabuyal, en zona rural de Candelaria, y 18 minutos después, a las 2:29 p.m., cruzaron por el corregimiento de Villa Gorgona

Video Institucional Fundación Clínica Infantil Club Noel
Un siglo de esperanza  para los niños del Valle
Prueba Lato

Un vehículo particular y probablemente una motocicleta habrían acompañado el recorrido de los terroristas hasta Cali, quienes a las 2:44 p.m. estaban ya en el sector de Juanchito y a las 2:48 son captados por una cámara en el barrio Alfonso López, a pocas cuadras de la Base Aérea.

A la misma hora, Jefferson viene ya de regreso en su camioneta gris por la Autopista Oriental para hacer la última entrega y cruza por la Carrera 8 en dirección a la Escuela Militar de Aviación.

“A eso de las 2:45 o 2:50 pasé por la Base Aérea y veo que hay un camión parado y me quiero cruzar al otro carril porque un bus de Coodetrans estaba también retenido adelante; intento meterme al carril derecho donde estaba el camión que nunca arrancó y es justo cuando ocurre la explosión”.

“YO CAPTURÉ A ALIAS WALTER”


Prueba Lato

Encontramos al héroe dormido en una mecedora manchada de manos grasosas y a su costado dos perros sucios velando el sueño. Prefiere no revelar su identidad, pero advierte con orgullo que es reservista de las Fuerzas Militares.

Acababa de salir de la ducha y apenas se había puesto su pantalón camuflado cuando escuchó la explosión, seguida de un corte de energía, por lo que pensó que había estallado un transformador.

“Salí corriendo de mi cuarto hacia la puerta y veo que viene un tipo corriendo de overol azul con gorra negra y tapaboca; atrás de él venía un señor con un arma y me grita ‘cója… cójalo que es el de la bomba’. Sin pensarlo dos veces, como soy reservista, le eché mano, me fui al piso con él y me cayeron varias personas encima para ayudarme a cogerlo; luego la gente se ensañó a golpes contra él”, dice el héroe.

Avenida Ciudad de Cali, los desafíos para renovar la principal vía del oriente de la ciudad.
Avenida Ciudad de Cali, los desafíos para renovar la principal vía del oriente de la ciudad
Prueba Lato

Vecinos aseguraron que en el momento de la captura, a escasos metros se encontraba Carlos Stiven Obando en un vehículo particular color blanco, y que fue el propio Walter Yonda quien señaló que venía con él y que no tenían nada que ver con el ataque terrorista a la Base Aérea.

“En el momento que lo cogió la comunidad se les encontró un control remoto que se llevó la policía y parecía que era el dispositivo con el que activaron el carro bomba o con el que iban a activar el que no explotó”, aseguró otro de los vecinos del lugar.

Alrededor de 20 minutos tardaron en llegar los policías para realizar la captura de los sospechosos, quienes están siendo juzgados por el delito de terrorismo. “Ese carro blanco venía de los lados de la Base y sí estaban juntos; el uno venía a recoger al otro y por eso se paró a esperarlo en la calle por donde giró la persona que capturamos”, concluyó el héroe.

Especial 75 años - El País
Prueba Lato

Comerciantes del sector no lograron obtener imágenes del momento en el que alias Walter huía por entre las calles del barrio Villacolombia porque con el corte en el suministro de energía se cortó también la señal de las cámaras y se apagó la grabación.

Fuentes oficiales aseguraron que el hombre, quien en redes sociales se hace llamar ‘Sebastian’ es conocido en el municipio de Corinto con el alias de ‘Walter’ y ejercería mando en un grupo armado ilegal con presencia en esa zona del país.

Bases de datos del Estado consultadas por este diario revelan que Yonda residía para el año 2019, siendo menor de edad, en la vivienda de sus padres en el municipio de Corinto, donde figura en el listado de población vulnerable y en condiciones de pobreza moderada, según datos del Sisben.

Igualmente, señala la información que el hombre capturado, quien además es ampliamente conocido en el municipio de Santander de Quilichao, se encuentra inscrito en la Registraduría Nacional del Estado Civil para ejercer su derecho al voto en el Colegio Metropolitano María Occidente, ubicado en la Carrera 41 con Calle 1A de la ciudad de Popayán.

¿QUIÉN ES ALIAS PEPO, EL PADRE DEL JOVEN CAPTURADO POR EL ATENTADO?


Prueba Lato

La primera aproximación que tuvieron las autoridades judiciales al conocer el nombre de la persona capturada como responsable del ataque con artefactos explosivos frente a la Base Aérea de Cali fue el nombre de su padre, Anderson Yonda Canas, de 42 años de edad y conocido con el alias de Pepo.

Un excombatiente raso que perteneció al Frente Sexto de las extintas Farc y quien luego de haber estado en prisión, regresó a la zona rural de Guacas y La Cominera, en el municipio de Corinto (Cauca), donde habría retomado actividades delictivas, según la información obtenida.

Alias Pepo, el padre de Walter Yonda, asegura ser un desmovilizado, pero hemos encontrado que utiliza esta condición para acercarse a miembros de la Fuerza Pública
Prueba Lato

“Alias Pepo, el padre de Walter Yonda, asegura ser un desmovilizado, pero hemos encontrado que utiliza esta condición para acercarse a miembros de la Fuerza Pública con el propósito de obtener información sensible”, aseguró una de las fuentes consultadas por El País.

Fue cabecilla de milicias y se le atribuye la responsabilidad en la fabricación y activación de vehículos bomba y motos bomba. Fue capturado en diciembre del 2013 y dejado en libertad por un juez en noviembre del 2016. Ya en 2009 un juzgado en Jamundí había ordenado su captura.

En sus registros judiciales figuran cuatro ingresos a las cárceles de Santander de Quilichao, la de Popayán en dos oportunidades y la cárcel Villahermosa de Cali, por requerimiento del Juzgado Noveno Penal en la capital del Valle.

Especial 75 años - El País
Prueba Lato

Sus sitios de permanencia, lo que le ha permitido ejercer algún tipo de control territorial a él y a su hijo Walter Yonda, han sido la vereda La Cominera, en la zona alta del municipio de Corinto, y otro sector cercano conocido como El Descanso, en los que probablemente se pudieron acondicionar los camiones con los artefactos explosivos.

Según las fuentes judiciales, la novia de Yonda Ipia, quien lo habría acompañado para venir a Cali a activar los camiones cargados con explosivos sería una persona muy cercana a alias Marlon, uno de los máximos cabecillas de las disidencias de las Farc en el Norte del Cauca.

LOS DOS MILAGROS


Prueba Lato

Difícilmente, quien ve las imágenes de la camioneta Chevrolet LUV en medio del camión que explotó frente a la Base Aérea y del otro camión que no alcanzó a ser detonado, se imaginaría que el conductor de ese vehículo particular pudo salir con vida.

Pensará que es una de las siete personas que fallecieron durante el ataque terrorista que habrían perpetrado en la tarde del pasado 21 agosto miembros de las disidencias de las Farc, pero Jefferson Castaño es quizá ese milagro que siempre asoma en hechos catastróficos.

Tiene la edad de Cristo, 33 años, una esposa y una hija de 6 años de edad, con quienes almorzó un par de horas antes del atentado terrorista que dejó también a más de 70 personas heridas.

Video Institucional Fundación Clínica Infantil Club Noel
Un siglo de esperanza  para los niños del Valle
Prueba Lato

Esperaba llegar a la Calle 44 con Carrera 8 para hacer entrega de un producto a uno de los clientes de la empresa familiar para la que trabaja, pero un camión parqueado a la altura de la Calle 52 lo obligó a moverse de carril en el momento justo de la explosión.

“Quedé a unos tres o cuatro metros del camión que explotó. Recuerdo que cerré los ojos y los abrí y ya estaba en medio de esa situación. Las puertas del carro no abrieron y me salí por la ventana y corrí hacia la esquina de la Carrera 8 con Calle 52 y me percaté de la situación; vi mucho lamento, mucha gente gritando, angustiada, yo sangrando, herido en el brazo, la cabeza y mi hombro”, recuerda Jefferson.

Agrega que: “Fue solo en un abrir y cerrar de ojos que yo ya estaba con el carro totalmente destruido con vidrios quebrados y todo; solamente me vine a dar cuenta de mis heridas cuando llegué a la esquina con los oídos totalmente tapados y fue donde me pude percatar que estaba herido porque otra persona me dice ‘estás chorreando sangre’”.

Video Institucional Fundación Clínica Infantil Club Noel
Un siglo de esperanza  para los niños del Valle
Prueba Lato

“Pude llamar a mi mamá; ella fue por mí y se quedó con el asunto del carro junto a mi padrastro y ya me despacharon en una ambulancia para la Clínica Cali, aquí en el norte de la ciudad”, donde me dieron de alta al día siguiente”.

Frente al hecho puntual, asegura que no notó nada extraño en los segundos previos, y que “incluso, ante de pasar por el camión había un choque, un golpe entre un carro particular y un taxista y les saqué el juste a ese choque que estaba a unos 20 metros antes del camión que explotó. Lo único que recuerdo es que el camión tenía de color negro toda la parte de atrás”.

“Vi que el conductor del Coodetrans sí salió muy aturdido; tengo entendido que ellos van con los vidrios abajo siempre; entonces lo vi que salió muy aturdido, casi cayéndose. (…) Cómo el carro es gas, pensé que era una de las pipas que se había estallado; cuando yo ya me bajo y miro hacia atrás veo que el camión que nunca quiso arrancar y que yo aproveché para meterme, veo que es el que está totalmente destruido y es donde yo digo ‘un atentado terrorista contra la base aérea’”.

Video Institucional Fundación Clínica Infantil Club Noel
Un siglo de esperanza  para los niños del Valle
Prueba Lato

Aunque no frecuenta ninguna iglesia, asegura Jefferson Castaño, no hay día en que no se levante y se encomiende a Dios. “yo pienso que así uno no haya quedado con heridas graves, sí queda uno psicológicamente muy afectado”.

“Me duele mucho pensar que a veces llevo a mi esposa y a mi hija a esos recorridos; y me duele imaginar que las pude haber llevado a ese viaje y seguramente mi niña de 6 años no hubiera resistido una cosa de esas. Eso me afecta más que todo”, dice Jefferson ya en franca recuperación.

“El otro milagro es que no explotaran las pipas de gas de nuestro carro, que son tres y están ubicadas en la parte de abajo. Creo yo que si alguna hubiera explotado, activaba las otras dos y si no me hubiese matado el camión, me matan las pipas y de pronto hubieran activado el camión que no explotó y todo hubiera sido peor”.

Aunque se cruzó con él, porque Walter Yonda debió pasar por el lado de su carro, no recuerda haberlo visto ni antes ni después de la explosión. Y menos cuando corrió a la esquina desde donde vio personas heridas y una mujer fallecida detrás de su vehículo.

Video Institucional Fundación Clínica Infantil Club Noel
Un siglo de esperanza  para los niños del Valle

LA RUTA DE ESCAPE DEL TERRORISTA


Prueba Lato

Segundos antes de la explosión de uno de los camiones frente a la Base Aérea, Walter Steban Yonda Ipiua, de 23 años de edad y oriundo de Corinto (Cauca), inició su escape a través de la Calle 52 con Carrera 8, hacia el barrio Villacolombia.

Alias Sebastián, como figura en redes sociales, llegó hasta la Carrera 10 A y giró con destino a la Calle 53. Para entonces ya una persona armada corría tras él alertando a la comunidad de que ayudaran a detenerlo.

El hombre, que portaba un overol de color azul, gorra y tapabocas, giró de nuevo en la Carrera 11 hacia la Calle 54 donde fue retenido por los vecinos en la esquina, a escasos metros llegar al lugar donde al parecer lo esperaba en un automóvil blanco la persona encargada de sacarlo de la zona.

Videos muestran que fue golpeado y estuvo retenido por la comunidad durante 20 minutos, mientras llegaba la Policía. Yonda aseguró no ser el responsable e indicó que venía acompañado de Carlos Steven Obando, la segunda persona que está siendo judicializada por el delito de terrorismo.

Alias Pepo, el padre de Walter Yonda, asegura ser un desmovilizado, pero hemos encontrado que utiliza esta condición para acercarse a miembros de la Fuerza Pública

Otros especiales
Listado de las 500 empresas más grandes del Valle del Cauca

500 empresas: Impulsando el futuro del Valle del Cauca

Imagen-destacada-especial-el-país-75-años

Cuando Cali habla, El País escucha

Imagen destacada Renovación de Avenida Ciudad de Cali, primera obra del empréstito

Avenida Ciudad de Cali será renovada: radiografía de la primera obra del millonario préstamo de la alcaldía de Alejandro Eder

Isla Gorgona

La isla de Gorgona se vistió de gala para recibir la COP16

Posgrados Universidades de Cali

Posgrados Universidades de Cali

La isla de Malpelo está ubicada en el Océano Pacífico oriental tropical, aproximadamente a 500 kilómetros al oeste del puerto de Buenaventura. En la división político administrativa, pertenece al municipio Buenaventura, Valle del Cauca. El Santuario de Fauna y Flora Malpelo está bajo la administración del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia desde 1995, cuenta con sede administrativa en la ciudad de Santiago de Cali y sede operativa en el Distrito de Buenaventura y es Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO. Foto Jorge Orozco / El País.

Informe exclusivo: Malpelo, el santuario en la mitad del Pacífico Colombiano

En su Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, el Club Noel atendió a 1.126 pacientes en el 2023 con una mortalidad inferior al 2%, y atención 24 horas con pediatra intensivista.

Clínica Infantil Club Noel: Un siglo de esperanza para los niños del Valle

Una comunidad de 85 indígenas trans reside en el municipio de Santuario, Risaralda.

Así vive la más grande comunidad de indígenas trans que existe en Colombia

Las 500 Empresas Más Exitosas del Valle del Cauca

Las 500 Empresas Más Exitosas del Valle del Cauca