Turismo

El tesoro colonial secreto a 20 minutos de Bucaramanga: historia, arquitectura y naturaleza en un solo lugar

Este municipio fue declarado Monumento Nacional. Conozca los planes que puede disfrutar.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Giron
Este municipio santandereano destaca por su arquitectura colonial y su importancia histórica. | Foto: Getty Images

18 de oct de 2025, 03:12 a. m.

Actualizado el 18 de oct de 2025, 03:12 a. m.

A solo 15 minutos del Aeropuerto Internacional Palonegro se encuentra un “tesoro colonial” del departamento de Santander. Se trata de un municipio declarado Monumento Nacional en 1963 y hoy catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC).

San Juan Girón o Girón es una joya arquitectónica que parece detenida en el tiempo. Sus calles empedradas, casas blancas de bahareque, tapia pisada, tejas de barro y balcones de madera transportan a otra época.

El Parque Principal es el punto de partida obligado para los visitantes. Frente a él se levanta la imponente Basílica Menor San Juan Bautista, una de las iglesias más antiguas del país. Y a pocos metros están la Plazoleta de las Nieves y su Capilla de las Nieves, el Parque Peralta y los tradicionales puestos donde se venden los famosos raspados de Girón.

Según la Red Turística de Pueblos Patrimonio, el recorrido por el municipio debe incluir los Seis Puentes de Calicanto, la Alameda de las Nieves, el Malecón Turístico, el Mirador Sagrado Corazón y el Parque Gallineral, espacios que combinan historia, cultura y naturaleza.

Girón, Santander
Este municipio de Santander fue declarado Monumento Nacional en 1963 por su patrimonio arquitectónico. | Foto: Cortesía - Colparques

Uno de los lugares más emblemáticos es la Mansión del Fraile, una casona colonial donde se hospedó el libertador Simón Bolívar en varias oportunidades.

Otro punto imperdible es el Malecón Turístico, a orillas de la ribera del río y escenario para la realización de eventos culturales y turísticos. Allí también se puede disfrutar la oferta gastronómica local: fritanga, cocadas y café orgánico, son algunas opciones.

En la Alameda de las Nieves, el plan es disfrutar del paisaje natural y su quebrada, así como hacer el recorrido de los Seis puentes de Calicanto.

Para los amantes de la naturaleza, este municipio también tiene grandes atractivos turísticos. En la vereda Chocoa, por la vía a Zapatoca, se encuentra el Cañón de las Iguanas, un paisaje árido y lleno de cactus donde los visitantes pueden caminar por el filo del Cañon del Chicamocha y refrescarse en un pozo natural.

Giron, Santander, Colombia
Girón es uno de los municipios lindos de Santander. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Otra opción es la vereda San José de Motoso, localizada a 23 kilómetros del casco urbano de Girón. El recorrido, perfumado por el aroma de naranjas y mandarinas, lleva hasta la Iglesia de San José de Motoso y la Cueva del Indio, ubicada en la finca Buenavista, antiguo cementerio indígena.

Entre las delicias gastronómicas que pueden disfrutar los visitantes está el sancocho de chorotas (rollo de maíz molido), carne oreada, yuca, arepa y ají.

También aparecen la tradicional fritanga y otras especialidades, como empanadas de maíz y yuca, arepa de maíz pelao y chicharrón, tamales de maíz y cerdo.

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Turismo