Turismo
Guía completa para avistar ballenas en el Pacífico colombiano: fechas, destinos y consejos imprescindibles
Miles de turistas cada año llegan para disfrutar de uno de los espectáculos naturales más hermosos.

24 de jul de 2025, 05:25 p. m.
Actualizado el 24 de jul de 2025, 05:25 p. m.
Noticias Destacadas
Con la llegada de julio llegó también una de las temporadas más esperadas por los turistas colombianos: el avistamiento de ballenas jorobadas en la región Pacífica colombiana.
Quienes han tenido la oportunidad de sumergirse en este viaje, aseguran que es uno de los espectáculos más hermosos que ofrece la naturaleza.
Lo mejor de todo es que aunque la temporada inicia en julio, se extiende hasta el mes de noviembre, por lo que aún hay tiempo de preparar maletas y vivir de esta maravillosa experiencia.
Cada año más de 3000 ballenas yubarta llegan hasta la Costa Pacífica colombiana, hecho que posiciona esta región como el destino de mayor migración estacional de ballenas jorobadas a nivel mundial.
Las ballenas recorren alrededor de 8.500 kilómetros desde la Antártida hasta las aguas cálidas de esta zona del país para aparearse y dar a luz a sus crías.
Así las cosas, los mejores lugares para vivir esta experiencia única son Bahía Solano y Nuquí, en el Chocó, la Isla de Gorgona en el pacífico colombiano y Bahía Málaga, en el Valle del Cauca.

¿Dónde se pueden ver?
Bahía Málaga: Ubicada en el Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga, en el Valle del Cauca, es el destino de mayor migración estacional de ballenas jorobadas. Además del avistamiento de ballenas, esta lugar es uno de los favoritos de los amantes de la naturaleza, por la diversidad de flora y fauna que agrupa.
Por albergar cerca de 1396 especies, incluyendo moluscos, crustáceos, algas marinas, aves, reptiles, anfibios y mamíferos costeros y acuáticos, es una de las zonas con mayor biodiversidad continental y marina del planeta.
Pero no solo Bahía Málaga es un refugio de fauna y flora. Los amantes de las actividades extremas y el turismo ecológico, pueden hacer kayak, paseos en lancha, caminatas por acantilados y espeleología. Para llegar, puede volar o viajar por tierra hasta Buenaventura, y desde allí tomar una lancha hasta Juanchaco.

Nuquí, Chocó: En el Golfo de Tribugá, departamento del Chocó, se encuentra Nuquí, otro de los lugares con mayor biodiversidad en el planeta y un sitio privilegiado para el avistamiento de ballenas.
En este lugar es posible acercarse a unos 200 metros en lancha para capturar fotografías del ritual de apareamiento y el nacimiento de los ballenatos.
A esta zona las ballenas llegan a finales de octubre, pero cuenta con otras actividades como buceo, recorridos por manglares, la Cascada del Amor, senderismo, baños termales y pesca artesanal.
Para llegar, hay dos opciones: por vía aérea, con vuelos de 10 a 15 minutos desde Medellín o Quibdó hasta el aeropuerto Reyes Murillo, o por vía marítima desde Buenaventura o Bahía Solano.
Gorgona: El Parque Nacional Natural Gorgona, es conocido popularmente como “Donde nacen las ballenas”.
Ubicada a 46 kilómetros del municipio de Guapi, en el departamento del Cauca, Gorgona es un santuario de riqueza natural. Es el hogar de 11 tipos de ballenas y delfines, 12 clases de arrecifes de coral, 75 especies de aves migratorias, 41 especies de reptiles y 723 especies de flora, incluyendo musgos, macroalgas marinas y plantas herbáceas.
Para acceder, se toma un avión desde Cali hasta Guapi o Buenaventura, y luego una lancha que se adentra en mar abierto hasta la isla, con una duración de entre dos y cuatro horas.
Recomendaciones:
- Existe mayor posibilidad de encontrar a las ballenas jorobadas en las primeras horas de la mañana o al final del día, cuando el mar está más calmado y el sol es menos intenso.
- Usar binoculares si las va a ver desde la costa.
- Si el avistamiento es desde una embarcación, lo más recomendable es ir acompañado de un guía. Es importante mantener una distancia prudente y permanecer en silencio para no interferir con las actividades de las ballenas y sus ballenatos.
- Sea paciente y disfrute de la belleza del paisaje colombiano mientras espera este espectáculo de la naturaleza.
Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.