Turismo

Imperdible destino en Antioquia: el espejo de agua dulce para una experiencia natural única

Es una reserva natural repleta de fauna y flora, siendo una de las más grandes de Colombia.

Ciénaga la Marimonda
Ciénaga la Marimonda una experiencia natural única | Foto: NPC

24 de jul de 2025, 10:00 p. m.

Actualizado el 24 de jul de 2025, 10:00 p. m.

La ciénaga de Marimonda forma parte de un Distrito de Manejo Integrado (DMI) declarado con el apoyo de la corporación ambiental de Urabá (autoridad ambiental local). Esta zona abarca más de 1.000 hectáreas de bosque seco tropical. Es una de las atracciones naturales para que locales y turistas disfruten de varias actividades que ofrece este gran espejo de agua.

Esta ciénaga se encuentra a 13 kilómetros del casco urbano de Necoclí, en el Urabá, una zona costera del departamento de Antioquia. Así mismo, quiénes visitan este espejo de agua, pueden realizar actividades como pesca artesanal, navegación en remos y baños recreativos.

Por otro lado, es un hábitat muy especial y hogar de diferentes especies de fauna silvestre endémica y amenazada, como el mono araña negro colombiano (Ateles fusciceps rufiventris), el mono nocturno panameño (Aotus zonalis) y el tití cabeciblanco (Saguinus oedipus) que son protegidos por diversas entidades como Netropical Primate Conservation (NPC).

Ciénaga la Marimonda
Ciénaga la Marimonda | Foto: NPC

A esta ciénaga se le dio el nombre debido a que en la época de la colonización abundaba la marimonda o mico prieto. Además de estar en la zona de bosque seco tropical con una temperatura de 20 grados centígrados.

De igual forma tiene un régimen de caída de lluvias de 1.200 a 1.800 mm por año en el cual posee una gran diversidad de fauna: aves, mamíferos y reptiles y abundante flora y una gran reserva de agua.

Por su parte, el recorrido a la ciénaga La Marimonda dura de alrededor de 50 minutos desde el centro del municipio de Necoclí. Así mismo, se recomienda hacerlo en compañía de guías locales para poder tener una experiencia más gratificante y poder preservar el equilibrio del ecosistema.

Además de encontrarse muy cerca a la ciénaga El Salado, una fuente importante de agua dulce para el municipio. Hace parte del distrito regional de manejo integral, DRMI, con un área de 29 mil hectáreas aproximadamente.​

Ciénaga la Marimonda
Ciénaga la Marimonda | Foto: NPC

Ciénaga El Salado

Esta se encuentra ubicada al extremo noroccidental del municipio, la conforman aproximadamente 700 km2 de aguas, rodeada de algas y humedales que alimentan la ciénaga de la Marimonda.

En este lugar se puede realizar actividades de avistamiento de fauna y flora, pues posee una gran biodiversidad en peces tales como bocachico, mojarra, yalua, mayupa, barbudo y aves como guacamaya, pava congona, garza, maría mulata, entre otros.

Comunidad indígena Guna Dule

La comunidad indígena Guna Dule se encuentra ubicada en el resguardo indígena de Caimán Nuevo entre los municipio de Necoclí y Turbo, en Antioquia. En un pueblo ancestral de unas 1000 familias, que aún conservan su lengua maternal.

Además son reconocidos por sus trajes típicos que son adornados con molas (telas de colores superpuestas una de la otra), convirtiéndose en su mayor referente emblemático, siendo los únicos en Colombia quienes la elaboran.

Es un pueblo agricultor con una despensa alimentaria de pan coger, su principal producto el maíz y el plátano, este último también es exportado a otros países a través de empresas exportadoras de la región. Dentro de su dieta alimentaria suelen consumir algunas especies de animales silvestres que habitan en su territorio.

Periodista web elpais.com.co

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Turismo