Turismo

El pueblo más encantador del Valle del Cauca: es un paraíso escondido de turismo de aventura en Colombia

Un municipio con experiencias únicas por hacer.

Parque principal de Alcalá, Valle del Cauca
Parque principal de Alcalá, Valle del Cauca | Foto: rutasdelpaisajeculturalcafetero.com

24 de jul de 2025, 12:05 a. m.

Actualizado el 24 de jul de 2025, 12:12 a. m.

Se trata del municipio de Alcalá, Valle del Cauca y mejor conocido como “La Villa del Samán”, esto por contar con grande arboladas dentro del Paisaje Cultural Cafetero, que es un Patrimonio de la Humanidad declarado por la Unesco en el 2011.

Su territorio se extiende a lo largo de una superficie de 63.69 km², dentro de la cual se aprecian montañas que se elevan a una altitud media de 1.290 metros sobre el nivel del mar.

Los habitantes de este municipio son exaltados por ser gente trabajadora y cordial que se dedica principalmente a la producción cafetalera, además del cultivo de caña de azúcar, yuca, naranjas y plátano.

De igual forma, en Alcalá también destacan haciendas ganaderas, algunas minas de yeso y grandes atractivos naturales que están impulsando las actividades turísticas en esta región donde viajeros procedentes de todas partes de Colombia y el mundo disfrutan de sus balnearios naturales como la quebrada de Los Ángeles.

Además de contar con un relieve montañoso que permite ciertos deportes extremos, cuenta con la presencia de un magnífico bosque tropical andino y un clima agradable cuya temperatura rara vez desciende de 17°C o supera los 29°C.

Lanzamiento en tirolina
Lanzamiento en tirolina | Foto: masviajemasvida.com

Alcalá es uno de los municipios colombianos que goza de una excelente ubicación a nivel geográfico, por estar cerca de grandes ciudades como Pereira, Cartago y Armenia, entre otras. Los mejores meses para conocer y disfrutar plenamente de Alcalá son marzo, julio, agosto y diciembre.

Hacer turismo en este municipio del Valle del Cauca, donde puede recorrer cafetales, visitar lugares emblemáticos, además de realizar ecoturismo:

Finca Hotel El Bosque: Un espacio repleto de actividades deportivas y de aventura, ubicado a unos 5 km del casco urbano de Alcalá, en la vereda La Caña.

Paisaje Cultural Cafetero: Diferentes ambientes dentro de los cuales es posible apreciar una arquitectura colonial muy bien conservada, manifestaciones folclóricas, música, bailes y una rica gastronomía de alto valor patrimonial.

Vereda Piedra de Moler: Un sendero que te conduce hacia diferentes quebradas y piscinas de agua natural que no puedes dejar de disfrutar.

Río de La Vieja: Su cuerpo de agua más emblemático, empleado para diferentes actividades de canotaje, además de espacios turísticos dentro de los cuales disfrutar de los sonidos de la naturaleza y sus cálidos bosques.

Torrentismo en las cascadas de Alcalá

El torrentismo es una práctica deportiva elegida por aquellos turistas a los que les apasiona llevar a tope su adrenalina, sentirse envueltos por la naturaleza y estar en contacto directo con la fuerza de cascadas de diferentes dimensiones.

Practicando torrentismo en una cascada
Practicando torrentismo en una cascada | Foto: aventureroscolombia.co

Es una actividad que brinda una experiencia fuera de lo común, pues sentirás la fuerza del agua de la cascada cayendo sobre tu cuerpo mientras desciendes sujeto por un sistema de cuerdas y ataviado con un equipo completo de seguridad.

Periodista web elpais.com.co

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Turismo