Turismo
El pueblo del ‘Carnaval del Diablo’: un paraíso de tradición cultural y paisajes naturales que debes visitar
Este lugar cuenta con varios sitios turísticos para el deleite de propios y extraños.

26 de jul de 2025, 07:35 p. m.
Actualizado el 26 de jul de 2025, 07:35 p. m.
Noticias Destacadas
Las fiestas de Colombia son espacios donde se muestra la cultura y las tradiciones de los pueblos, lo que llama la atención de propios y extraños.
No solo el Carnaval de Barranquilla, al igual que el de Negros y Blancos, se llevan los aplausos, sino que hay otra donde los desfiles de cuadrillas, música, danza, las representaciones teatrales y las expresiones artísticas, logran reflejar la herencia cultural de la región.
Esto ocurre en el departamento de Caldas, donde se lleva a cabo el Carnaval de Riosucio, el cual es conocido también como el Carnaval del Diablo.
Esta festividad se celebra cada dos años, específicamente en años impares. Además es reconocido por su duración y por la rica tradición cultural que combina elementos indígenas, africanos y españoles.
El Diablo del Carnaval se ubica en una de las plazas centrales como vigía de la celebración. Este diablo es fiestero y bondadoso, ya que castigará a quienes interfieran con el sano desarrollo de la fiesta.

En este caso la figura del Diablo es fundamental, ya que representa tanto lo sagrado como lo profano.
Su importancia cultural radica en que ha sido declarado Patrimonio Cultural, Oral e Inmaterial de la Nación, y además es un símbolo de identidad y tradición para Riosucio.
Además de los desfiles, hay verbenas populares, presentaciones musicales, corralejas, entre otras.
El día en que finaliza el evento, se lleva a cabo la lectura del “Testamento del Diablo”, el cual es un relato humorístico de los acontecimientos de la fiesta, y la quema de una representación del Diablo.
Una variedad de atractivos turísticos
A Riosucio se le conoce como el “Pueblo Cultural de Caldas”, el cual cuenta con una gran variedad de atractivos turísticos que combinan historia, cultura, naturaleza y aventura.

Entre ellos están el Cerro del Ingrumá, que en dialecto indígena es “roca dura” y constituye un símbolo por excelencia del pueblo de Riosucio; a esto se suma el Carnaval de Riosucio, el Parque San Sebastián y el Museo de Arte, Historia y Tradiciones.
Así también está para disfrutar del Parque de la Pola y Templo de la Candelaria, el Parque Natural Cerro Batero, así como la Comunidad de Las Estancias, que produce sombreros artesanales elaborados con caña brava.
Pero si lo que quiere es vivir una experiencia de aventura, la mejor opción es el Canyoning en la Cascada de Pasmí, una experiencia de aventura que combina senderismo y descenso en cascadas con técnicas de canyoning.
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.