Turismo
Top de los cinco mejores destinos de Colombia para practicar parapente
Cada uno de estos lugares cuenta con una privilegiada ubicación y condiciones climáticas que los convierten en los escenarios perfectos para los amantes de este deporte.

Linda Yicela Hernández Sánchez
21 de abr de 2025, 10:36 p. m.
Actualizado el 21 de abr de 2025, 10:58 p. m.
El parapentismo es una modalidad de vuelo libre que ha ganado popularidad en todo el mundo por ofrecer una experiencia única: volar impulsado únicamente por el viento, mientras se disfruta del paisaje desde una perspectiva privilegiada.
En Colombia, un país con cordilleras majestuosas, valles profundos y climas variados, esta disciplina encuentra el escenario perfecto para cautivar tanto a principiantes como a expertos. Desde el Eje Cafetero hasta los Andes orientales, hay decenas de sitios ideales en el país para lanzarse al aire.
Sin embargo, la plataforma de viajes Booking.com compartió una lista de los cinco mejores lugares para practicar parapentismo en el territorio nacional, destacando su privilegiada ubicación geográfica y sus impresionantes paisajes. Estos destinos son:
1. Roldanillo, Valle del Cauca
Precisamente por eso este destino es apodado como la ‘capital mundial del parapente’ y “la Tierra del Alma”. Se encuentra ubicado a dos horas de Cali y es sede de varios campeonatos importante de este deporte aéreo gracias a sus excelentes condiciones meteorológicas y espectaculares paisajes, de acuerdo con la Secretaria de Cultura y Turismo y la Alcaldía Municipal.
“Aquí, los viajeros pueden contratar vuelos tándem con instructores certificados y lanzarse desde el mirador La Tulia, uno de los despegues más reconocidos del país”, indica la plataforma.

2. San Félix, Antioquia
En el segundo lugar se encuentra este corregimiento antioqueño, ubicado al occidente del municipio de Bello, consolidándose como un referente internacional en la práctica de parapente. “Varias escuelas locales ofrecen vuelos, tándem, clases y transporte desde Medellín, lo que facilita mucho la logística para los viajeros”, señala Booking.
Además de hacer parapentismo, los visitantes también tiene la oportunidad de explorar el corregimiento de Santa Elena, reconocido por sus silleteros y artesanías.
3. Bucaramanga y el cañón del Chicamocha, Santander
El imponente cañón del Chicamocha ofrece una experiencia visual única: montañas escarpadas, ríos y vegetación árida. Bucaramanga, por su parte, ha sido reconocida como una de las ciudades más activas en parapentismo en Colombia.
“Las empresas que operan en la zona cuentan con altos estándares de seguridad y planes que incluyen transporte desde Bucaramanga, a solo una hora de distancia”, asegura la plataforma de viajes.

4. Jericó, Antioquia
Además de ser un destino que cautiva con su historia y calles llenas de color, este municipio también se ha convertido en uno de los lugares predilectos para volar en parapente.
“Varias agencias locales ofrecen vuelos tándem con pilotos certificados, y es común ver a los parapentistas sobrevolando las montañas en las tardes despejadas”, destaca la misma fuente.
5. Sopó, Cundinamarca
Por último, se encuentra este municipio situado a tan solo 45 minutos de Bogotá, la capital colombiana. Sin alejarse demasiado de la ciudad, Sopó ofrece vuelos con vistas espectaculares al embalse de Tominé y las montañas de la sabana.
“La zona cuenta con empresas especializadas en vuelos tándem, perfectas para quienes se inician en el mundo del parapente”. afirma la plataforma.

Linda Yicela Hernández Sánchez
Linda Hernández es comunicadora social y periodista con más de seis años de experiencia. Enfoque en fuentes de entretenimiento, turismo, moda, tecnología y actualidad en el portal Colombiacom y medios especializados como SoHo y Fucsia. En Semana desde 2023.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar