Turismo

La exótica playa blanca en Buenaventura: es una joya oculta a tan solo dos horas de Cali

En este lugar también se destacan las zonas selváticas y varios senderos ecológicos.

Playa de arena blanca
La arena blanca es un gran característico de esta playa. (Imagen de referencia. No pertenecer al lugar) | Foto: Getty Images

11 de jul de 2025, 03:52 p. m.

Actualizado el 11 de jul de 2025, 03:52 p. m.

Entre selvas tropicales, manglares y playa, el Pacífico colombiano se ha caracterizado por ser uno de los destinos turísticos favoritos entre propios y visitantes.

La biodiversidad que baña a esta región la ha posicionado como un referente para los viajeros que planean reconectar con la naturaleza y conocer cada rincón escondido que hace parte de la misma.

Precisamente, una de las joyas del Pacífico que no es muy reconocida, pero que destaca por su arena dorada y blanquecina es la Playa Juan de Dios.

Ubicada a poco más de dos horas de Cali, esta reserva natural cuenta con un aproximado de 80 hectáreas, hace parte del Parque Natural la Sierpe y se encuentra en la entrada del Parque Nacional Natural Uramba en Bahía Málaga.

De acuerdo con el sitio web especializado en viajes, Turis Pacífico, este lugar maneja una temperatura promedio de 24 grados centígrados y los colores que pintan su paisaje lo convierten en un espacio ideal para disfrutar de la paz y la tranquilidad.

Meads Bay, Anguilla
La Playa Juan de Dios es conocida por sus paisajes. (Imagen de referencia. No pertenece al lugar) | Foto: Getty Images

No obstante, la playa no es el único encanto que baña a esta reserva natural, pues también cuenta con zonas selváticas y varios senderos ecológicos que la conectan con otras playas y cascadas de agua dulce.

Para llegar a la Playa Juan de Dios se debe arribar primero a Buenaventura a través de transporte público o propio, y después se debe tomar lancha o un transporte marítimo, de esa forma sus asistentes podrán disfrutar de todas sus maravillas.

El portal El Turismo menciona que en este lugar se puede hacer kayak en medio de los manglares, para luego salir al mar. Así mismo, es posible caminar para dirigirse a otras playas, como por ejemplo, Playa Dorada.

Este espacio queda a media hora de camino y también cuenta con arena gruesa y amarilla. Aunque su mar es un poco más picado, el lugar se destaca por ser un imperdible cuando de turismo se trata.

De hecho, esta es una de las nueve playas del país reconocidas con el sello internacional Bandera Azul, gracias a la implementación de estándares y buenas prácticas ambientales.

Lugares turísticos atractivos para los asistentes a la COP16
Playa Dorada. Buenaventura Calle del Cauca Septiembre 21 de 2024. Foto: Juan Carlos Sierra-Revista Semana. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO-SEMANA

Este distintivo, otorgado por la Fundación para la Educación Ambiental (FEE) y renovado de manera anual, analiza criterios como calidad del agua, seguridad, servicios, gestión, educación e información ambiental, y resalta el firme compromiso del país con la gestión sostenible de sus destinos turísticos costeros.

La comunidad y los gobiernos locales han logrado que la implementación de este sistema de gestión de calidad de playas sea continúa y se mantenga año tras año.

Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Turismo