Turismo
El pueblo poco conocido en el que está ubicado el mar rosado de Colombia: cómo llegar y qué hacer
Este destino paradisíaco se encuentra a solo 45 minutos de Cartagena.

10 de jul de 2025, 09:04 p. m.
Actualizado el 10 de jul de 2025, 09:04 p. m.
Noticias Destacadas
La Costa Caribe es y ha sido uno de los sitios turísticos más emblemáticos y visitados por viajeros propios y extranjeros en Colombia, y aunque con el paso de los años se ha reinventado con la creación de nuestros atractivos para los excursionistas, algunos prefieren explorar zonas menos concurridas pero con cercanía al mar.
Un destino con características similares, se encuentra a tan solo una hora de la capital de Bolívar en el corregimiento de Galerazamba, municipio de Santa Catalina, entre Cartagena y Barranquilla.
Se trata del Mar Rosado de Galerazamba, o mejor conocido como las Salinas de Galerazamba, por la producción salinera que de allí se obtiene. Esta laguna de tonalidad rosada, que deslumbra bajo el cielo azul, es uno de esos destinos que demuestran por qué Colombia es un país para recorrer sin prisa y con los ojos bien abiertos.
¿Por qué se tornan rosadas estas aguas?
La explicación detrás de este fenómeno tiene que ver con las condiciones extremas de salinidad en las salinas, que hacen que la vida sea casi imposible y permiten únicamente la presencia de microorganismos y microalgas halófilas, principalmente la artemisa.
Estas especies desarrollan pigmentos purpúreos, asalmonados y betacarotenos como mecanismo de adaptación, lo que da lugar a la singular tonalidad rosada del agua.
Este efecto se intensifica entre febrero y marzo, cuando la sal está próxima a cristalizar, y las salinas exhiben un espectáculo cromático que va desde suaves tonos rosados hasta intensos rojos, transformando por completo el paisaje.

La historia detrás de este lugar
Galerazamba no es solo un fenómeno natural. Este pequeño pueblo también guarda una profunda riqueza histórica y cultural. Y es que desde tiempos prehispánicos, las comunidades indígenas extraían sal como recurso vital, y se cree que allí nació la emblemática India Catalina, figura clave de la historia colonial colombiana.
Visitar este lugar es también conectarse con las voces del pasado, con tradiciones que perduran y con una identidad local que da sentido al entorno.
¿Cómo llegar al Mar Rosado desde Cartagena?
Puede hacerlo en carro particular, conduciendo alrededor de 45 minutos sobre la Vía al Mar que conduce de Cartagena a Barranquilla.
También puede hacerlo por medio de un tour, si quiere visitar otros atractivos turísticos durante el trayecto, como lo es el Volcán del Totumo, otra maravilla que queda cerca al mar rosado.
Por ultimo, puede visitar este sitio, comprando un tiquete de bus, que se dirija al municipio de Santa Catalina, y allí contratar una moto/taxi que lo lleve hasta el destino.

La visita al lugar tiene un costo de 5.000 pesos por persona, que son destinados para el mantenimiento del sitio. Los horarios establecidos son de: 9:00 am a 4:00 pm, de lunes a viernes. Fines de semana y festivos, desde las 8:00 am.