Turismo
El pueblo poco conocido del Valle que le dicen el ‘remanso de paz’: hay una riqueza natural imperdible
Aunque es el municipio más pequeño del departamento, Ulloa se destaca por su riqueza natural.

12 de jul de 2025, 05:32 p. m.
Actualizado el 12 de jul de 2025, 05:32 p. m.
Noticias Destacadas
Colombia tiene una gran riqueza cultural y natural que atrae a turistas del mundo entero y cada departamento cuenta con una belleza propia, que hasta los mismos ciudadanos desconocen.
El departamento del Valle del Cauca no se queda atrás, ya que con sus 42 municipios ofrece una gran cantidad de oportunidades para los turistas. Por ejemplo, en lo alto del norte, entre montañas cafeteras y paisajes hídricos, se encuentra Ulloa, un pequeño municipio que ha sido bautizado como el “remanso de paz” del Valle.

“Lindo municipio de tierra encantadora con hermosos paisajes cafeteros, días templados, gente amigable, pujante y demasiado amable. Conocida cariñosamente como “Remanso de Paz”. Como es habitual en nuestro departamento el Valle", resalta el Portal Web de información turística, ‘Livevalledelcauca’

A 209 kilómetros de Cali y limítrofe con los departamentos de Risaralda y Quindío, este pintoresco pueblo se consolida como uno de los destinos turísticos más encantadores para quienes buscan naturaleza, tranquilidad y cultura cafetera.
Este municipio cuenta con una encantadora arquitectura tipo colonial, y sus calles están especialmente diseñadas en forma de cuadrícula, donde la plaza principal se convierte en el centro de atención.

De acuerdo con el portal web ‘Rutas del Paisaje Cultural del Cafetero’, con apenas 1.350 metros sobre el nivel del mar y una temperatura promedio de 21 °C, Ulloa ofrece un clima perfecto para descansar del ritmo acelerado de las ciudades.
La región cuenta con extensas zonas verdes, compuestas de trochas, ríos como el Barbas y la quebrada La Plata, las cuales se convierten en escenarios ideales para actividades como senderismo, pesca, ciclismo de montaña y camping natural.
Ulloa también forma parte del Paisaje Cultural Cafetero, reconocido como patrimonio de la humanidad por la Unesco desde 2011. Su arquitectura tradicional, su iglesia de ladrillo, el famoso Willys sobrecargado y sus colinas pintadas con símbolos de identidad lo convierten en una postal viva del espíritu andino.

Cultivos agrícolas
La región destaca por su riqueza agrícola y a pesar de ser el municipio más pequeño del departamento vallecaucano, y contar con terrenos difíciles y montañosos, sus habitantes superan los desafíos y cultivan café, como producto estrella.
Pero también hay plantas de plátano, banano, piña, y se desarrollan actividades como apicultura y cría de cerdos.
Por lo que llegar a Ulloa es, además, un viaje de contrastes: desde las planicies hasta las montañas, el paisaje cambia de colores y formas.
Al final del recorrido, aguarda un pueblo donde el tiempo parece detenerse y el silencio solo lo rompe el murmullo del río.
El municipio de #Ulloa cuenta con paisajes de única belleza, riqueza hídrica notable y en los que sobresalen los cultivos de café, plátano, banano y piña. #ViajateElValle #PaisajeCulturalCafetero #ValleInvencible pic.twitter.com/4G3e71Nmgh
— Gobernación Valle del Cauca (@GobValle) July 12, 2021
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.