Turismo
Tierra de vida serena: el municipio del Valle del Cauca que tiene ‘solteritas’ y ponche que enamoran
Con su gastronomía típica y experiencias de ecoturismo, este lugar ofrece un entorno de tranquilidad y belleza natural.

27 de jul de 2025, 08:06 p. m.
Actualizado el 27 de jul de 2025, 08:06 p. m.
Noticias Destacadas
Ubicado al norte del Valle del Cauca, el municipio de La Victoria, conocido como la ‘Tierra de vida serena’, emerge como un destino que combina historia, paisajes naturales y una riqueza gastronómica única.
Y es que en este lugar, las tradicionales ‘solteritas’ y el ponche artesanal se han convertido en símbolos culturales que enamoran a quienes visitan este rincón vallecaucano.
Por ello, cada vez son más los turistas que llegan a este lugar y se encantan con sus peculiares platos y su amplio entorno natural.
Sobre su historia
Fundado oficialmente el 23 de diciembre de 1850, La Victoria lleva su nombre en honor a Santa Victoria, cuya festividad se celebra en esa misma fecha.
Sin embargo, su pasado se remonta aún más atrás, cuando era conocido primero como ‘La Cañada’ y luego como ‘San José’.
En el centro del municipio, se levanta la iglesia principal, una estructura que conjuga la arquitectura colonial con el fervor religioso.
Igualmente importante es el Santuario de San José, declarado patrimonio cultural de Colombia, donde se conserva viva la devoción de generaciones de victorianos y se manifiesta el legado arquitectónico del siglo XIX.
Otro de los emblemas del municipio es el puente Mariano Ospina, una construcción histórica que une no solo orillas del territorio, sino también generaciones.
6:00 p.m. Santuario de San José, La Victoria, Valle del Cauca. (Colombia). pic.twitter.com/UntdSEzENy
— Luz S. Vélez (@lucesvelezg) October 9, 2017
Los encantos de La Victoria
Uno de los mayores encantos de La Victoria reside en su gastronomía tradicional. Al visitar su parque principal, es casi obligatorio probar las emblemáticas ‘solteritas’.
Se trata de las coloridas y crujientes galletas decoradas con crema pastelera, cuyo origen es recordado por anécdotas de abuelas y en las fiestas del municipio.
La Victoria, el mejor ‘mecatiadero’ del Valle del Cauca. Sus galletas solteritas no tienen igual https://t.co/NujAVivyKe #SpamDePueblosColombianos pic.twitter.com/8WiaXttCRB
— JL Urrea-Benítez (@jyondm) January 14, 2019
Junto a ellas, el ponche, una bebida espesa, dulce y aromática a base de huevo y leche, se ha mantenido como uno de los sabores más representativos de la región.
Más que simples productos típicos, estos elementos culinarios han trascendido como sellos identitarios que evocan infancia, comunidad y pertenencia.
Pero más allá de sus sabores, La Victoria también cautiva por su entorno natural. Pues destacan los ríos Cauca y La Vieja, y rodeado de montañas tapizadas de vegetación tropical, este municipio es un verdadero paraíso para los amantes del ecoturismo.
Entre sus joyas naturales destacan la Cascada de los Sueños y El Encanto, sitios donde el agua cae libre en medio de bosques vírgenes. Allí, el visitante puede disfrutar de caminatas, baños refrescantes y una conexión directa con la biodiversidad.
Además, el municipio cuenta con reservas ecológicas que protegen especies de flora y fauna, convirtiéndolo en punto clave para la observación de aves.
Finalmente, según registros de Turismo Valle del Cauca, La Victoria alberga una amplia variedad de aves exóticas, siendo ideal para fotógrafos, biólogos y excursionistas que buscan experiencias auténticas.
Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.