Turismo

El municipio del Eje Cafetero ideal para hacer turismo y considerado entre los más bellos del mundo; es una joya de colores

La tranquilidad y sus paisajes cautivan a propios y extraños.

Filandia Colombia
Filandia es uno de los pueblos más lindos del Quindío. | Foto: Getty Images

27 de jul de 2025, 07:21 p. m.

Actualizado el 27 de jul de 2025, 07:21 p. m.

Una de las regiones que cuenta con una belleza turística sin igual es el Eje Cafetero.

Allí sus pueblos y paisajes se roban las miradas de todos quienes los visitan, los cuales quedan maravillados con su gastronomía, las fincas cafeteras y sobre todo por la tranquilidad que se vive en esas tierras.

Uno de los sitios más emblemáticos y hermosos hoy en día es sin duda alguna Filandia, un destino con una gran riqueza colonial.

Reserva forestal del bosque de Bremen, en Finlandia, Quindío. | Foto: Juan Carlos Sierra

Cuando se llega a este lugar, los turistas se maravillan al ver los balcones de madera de colores vivos, con cestas de flores frescas que los adornan.

Este lugar se encuentra situado en la cima de una colina, por lo que sus vistas son inigualables. Cuenta con una arquitectura tradicional y una llamativa cultura cafetera.

En el 2023, la ONU Turismo decidió otorgarle uno de los primeros lugares del programa Best Tourism Village, concurso con el que se reconoce a los Mejores Pueblos para el Turismo Rural en todo el mundo.

Este sitio conforma también el Paisaje Cultural cafetero, el cual también fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Filandia es famosa por sus hábiles tejedores, quienes convierten las fibras vegetales nativas en maravillosas canastas y adornos.

Este arte surgió de la necesidad de crear recipientes duraderos para los recolectores de café, pero tras impregnarle mucha creatividad al tejido, terminaron elaborando piezas de todas las formas y tamaños.

Precisamente dichos artículos son apetecidos por los turistas, quienes los adquieren para regalar.

Filandia
Filandia es uno de los municipios que resalta por su arquitectura colonial en Quindío. | Foto: Getty Images

Ahora bien, en todo el centro del lugar, los visitantes podrán encontrar jardines florecidos, una paz encantadora y hasta los jeeps representativos para transportar no solo a los pasajeros, sino también el café.

En dichos jeeps clásicos coloridos, podrá tomarse fotos y conocer un poco más sobre la cultura de Finlandia, sobre su gente y sobre cada rincón que promete convertirse en un sitio turístico sin igual.

En agosto, Filandia celebra las Fiestas del Canasto, donde se muestran las canastas finamente elaboradas. En este lugar también existe una estructura de madera muy llamativa en forma de corona, de 27 metros de altura, la cual cuenta con varias plataformas de observación.

Hombre de 63 años cayó desde el Mirador de Filandia
Este es el Mirador de Filandia. | Foto: Captura de redes sociales

Desde allí se pueden ver la gran mayoría de los pueblos de la región, y hasta los picos de los Andes colombianos.

Además hay que resaltar la amplia oferta de fincas cafeteras, que también ofrecen sus servicios y que se convierten en un deleite para los cientos visitantes que llegan hasta este lugar.

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Turismo