Turismo
¿Sabía que en Colombia vive el delfín de río más grande del planeta? Descubra dónde puede verlo
Planifique su próximo viaje y explore escenarios que parecen salidos de un sueño.

29 de jul de 2025, 10:04 p. m.
Actualizado el 29 de jul de 2025, 10:07 p. m.
Noticias Destacadas
Gracias a su extraordinaria biodiversidad y la riqueza de sus ecosistemas, Colombia se ha convertido en un destino imperdible para los viajeros que buscan una conexión auténtica con la naturaleza.
Esto se debe a que ofrece una amplia variedad de experiencias, desde el avistamiento de ballenas en las costas del Pacífico, hasta caminatas por los imponentes paisajes del Parque Nacional Natural Los Nevados, o recorridos por el río Caño Cristales, famoso por sus aguas de colores vibrantes.
También es posible relajarse en las playas de ensueño de San Andrés y Providencia. Sin embargo, una de las actividades favoritas para quienes visitan las regiones selváticas del país es la observación de delfines rosados, también llamados bufeos.
Esta experiencia se puede vivir principalmente en el Amazonas y en zonas específicas de la Orinoquia. Entre los destinos más recomendados para avistarlos se encuentran:
Puerto Nariño
En el Amazonas, es considerado uno de los mejores lugares para ver delfines rosados, según indica el portal oficial de turismo Colombia Travel, específicamente en los ríos Loretoyacu y el que lleva el mismo nombre de la región.

No obstante, también es posible verlos en lagos como Tarapoto y El Correo, tanto al amanecer como al atardecer.
Ríos del Amazonas colombiano
Esta especie de delfines también habita en ríos como Apaporis, Mirití Paraná, Cahuinarí, Putumayo, Igará Paraná, Cotué y Caquetá, entre otros.
Zona de Orinoquia
Cerca de Puerto Carreño, los delfines rosados se pueden avistar en las bocas de los ríos Bita, Meta y Orinoco, donde son conocidos como toninas.
Sobre estos mamíferos que atraen cada año a miles de viajeros, Colombia Travel también indica que son endémicos de la Orinoquia y de la Amazonia y se caracterizan porque alcanzar a medir en algunas ocasiones hasta dos metros y medio.
Además, señala que usualmente nadan en grupos de 25 ejemplares mientras persiguen cardúmenes de peces de los que se alimentan, ofreciendo una experiencia mucho más auténtica a quienes logran apreciarlos.

De acuerdo con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), estos delfines se encuentran en peligro de extinción por factores como la contaminación, la pesca indiscriminada, la cacería, la deforestación y otras actividades humanas que ponen en riesgo su supervivencia.
Por esta razón, su avistamiento es considerado como una de las tantas actividades privilegiadas que se pueden hacer en Colombia en medio de escenarios de ensueño, rodeados de exuberante vegetación y con vistas que parecen de película.
Cabe mencionar que para vivir una experiencia inolvidable es fundamental seguir las indicaciones de los guías locales certificados y contribuir al cuidado de su hábitat evitando arrojar residuos o cualquier otro elemento que pueda afectar el entorno.
Linda Hernández es comunicadora social y periodista con más de seis años de experiencia. Enfoque en fuentes de entretenimiento, turismo, moda, tecnología y actualidad en el portal Colombiacom y medios especializados como SoHo y Fucsia. En Semana desde 2023.