Turismo

El pueblo de Boyacá apodado como ‘la capital de la panela de Colombia’; un encantador y dulce destino que vale la pena conocer

En su pasado fue bautizado bajo el nombre de Santa Ana de Vélez.

Santana, Boyacá
Paisaje de Santana, Boyacá | Foto: Cortesía - Alcaldía Municipal de Santana Boyacá

30 de jul de 2025, 09:29 p. m.

Actualizado el 30 de jul de 2025, 09:29 p. m.

La magia de Boyacá como destino turístico en Colombia radica en su auténtica combinación de paisajes naturales impresionantes, riqueza histórica y cultural, así como la calidez de su gente, reconocida por sus tradiciones y tenacidad.

Entre sus encantos también se destacan sus pueblos coloniales, en su mayoría famosos por sus calles empedradas y arquitectura histórica, que invitan a sus visitantes a disfrutar un maravilloso viaje al pasado.

De estos pueblos que cautivan con su belleza natural y joyas arquitectónicas, se encuentra el municipio de Santana, apodado como ‘la capital de la panela de Colombia’.

Según información del Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr), la economía de este municipio gira en torno al cultivo de la caña de azúcar, “por lo que cuenta con más de 100 trapiches paneleros que generan alrededor de 1500 empleos directos y otros tantos indirectos”.

Debido a su relevancia, la extensión destinada a esta actividad se estima en 4.000 hectáreas, lo que representa el 60 % del territorio municipal. Entre tanto, la producción obtenida se distribuye a nivel nacional, alcanzando volúmenes que superan las 2.000 toneladas por semana.

Santana, Boyacá
Santana es un bello municipio rico en naturaleza y de tradición panelera. | Foto: Tomada: Situr Boyacá

Por esta razón, la misma fuente indica que se podría decir que Santana es un encantador y dulce destino, “como el jugo que brota de sus trapiches y la panela que brota de sus montañas”.

En el pasado, según datos de la Alcaldía Municipal, este municipio boyacense fue bautizado bajo el nombre de Santa Ana de Vélez hasta finales del siglo XIX. En aquella época, se convirtió en un punto neurálgico de los intercambios socio-económicos entre los caciques de Chitaraque y Pare.

Hoy en día, cautiva con sus construcciones de tipo moderno de dos o tres pisos ubicadas en su centro urbano, a excepción del templo principal -la parroquia de Santa Ana-, que tiene un estilo colonial.

Entre sus atractivos se encuentran la cueva Las Vírgenes, la finca Molino Rojo y varios trapiches con sus gaveras, ideales para aprender más sobre su cultura y tradiciones basadas en esta labor.

De hecho, en honor al apodo que recibe, allí se celebra anualmente el reinado de la panela, un evento que busca promover el cuidado y mantener viva la tradición del municipio panelero.

Caña de azúcar
La caña de azúcar y el proceso de la panela es uno de los principales rubros económicos de Santana, Boyacá. (Foto de referencia). | Foto: Getty Images

Si desea visitar Santana, debe tener en cuenta que se encuentra exactamente en la provincia de Ricaurte Bajo, en Boyacá, una zona comprende los municipios de Arcabuco, Moniquirá, Togüí, San José de Pare y Chitaraque.

Gracias a la disposición de sus fincas paneleras y de maquinaria antigua, es posible encontrar tours de agroturismo para conocer el proceso de elaboración de este producto, participar en ordeño o disfrutar de los cultivos de caña.

También es un destino ideal para realizar caminatas y senderismo, en donde se pueden apreciar fuentes hídricas como cascadas y ríos en entornos tranquilos.

Linda Hernández es comunicadora social y periodista con más de seis años de experiencia. Enfoque en fuentes de entretenimiento, turismo, moda, tecnología y actualidad en el portal Colombiacom y medios especializados como SoHo y Fucsia. En Semana desde 2023.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Turismo