Turismo
Semana Santa en Cali: cinco planes para hacer y disfrutar al máximo su visita
Descubra lo mejor de la Sucursal del Cielo con esta guía práctica para vivir cinco días llenos de cultura, sabor, naturaleza y alegría en Semana Santa.

Jesús Adolfo Chacín Silva
12 de abr de 2025, 02:10 p. m.
Actualizado el 12 de abr de 2025, 02:10 p. m.
La Alcaldía de Cali, a través de sus diferentes organismos, se alista para recibir la Semana Santa, que contará con actividades religiosas, culturales, turísticas y deportivas para que caleños y turistas disfruten del 13 al 20 de abril. Conozca cinco planes que podrá hacer en la ciudad.
Día 1: El corazón de Cali late en su centro histórico
Iniciar un recorrido por el centro de Cali es, sin duda, la manera ideal de conocer los elementos que identifican y movilizan a los caleños. Se trata de un plan familiar que puede disfrutarse a pie y que ofrece un abanico de experiencias urbanas y culturales.
La primera parada es La Ermita, la iglesia más icónica de la ciudad. A su alrededor, los visitantes se encuentran con parques, puentes y monumentos que representan gran parte del patrimonio cultural de la capital vallecaucana.

A escasos metros se alzan estructuras históricas como el Teatro Jorge Isaacs, el antiguo edificio de Coltabaco y el Puente Ortiz, verdaderos emblemas arquitectónicos del centro histórico.
El recorrido continúa por el Bulevar del Río, un espacio público diseñado para el disfrute ciudadano. Allí, se pueden apreciar los elementos más amados por los caleños, la brisa, la música y la calidez humana, todo acompañado por el murmullo del Río Cali.

Una visita a la Plaza de Cayzedo también es imperdible. En este punto neurálgico del centro, los sabores tropicales se hacen presentes con frutas como la papaya, la piña y el mango.
Otros lugares como la iglesia San Francisco, el complejo religioso La Merced, el Teatro Municipal Enrique Buenaventura y la calle de la Escopeta, enriquecen este paseo, cargado de belleza arquitectónica y posibilidades fotográficas.

Día 2: Oportunidad para descubrir el lado occidental
La jornada arranca con una vista privilegiada desde el mirador de Sebastián de Belalcázar, donde se alza la estatua en honor al fundador de Cali. Desde este punto, se aprecia una de las mejores panorámicas de la ciudad.
Una caminata ligera conduce al Parque del Acueducto, un espacio natural ideal para respirar aire puro antes de llegar al tradicional barrio El Peñón.

Más adelante, el sendero conduce al monumento al Gato del Río, obra del maestro Hernando Tejada, acompañado por una serie de esculturas conocidas como “las gatas”, diseñadas por artistas locales. Este escenario natural ofrece un contraste encantador con el entorno urbano.
El día culmina con una visita al monumento al nombre de Cali, conmemorativo del aniversario número 482 de la ciudad. Un lugar que se convierte en postal obligada.

Día 3: Una inmersión en la identidad caleña
Después de conocer sitios emblemáticos y probar delicias como el chontaduro, el pandebono y el guarapo, el visitante puede entender con más claridad la idiosincrasia de esta ciudad.
El Parque Artesanal Loma de la Cruz es el punto de partida. Allí, los artesanos locales exhiben sus creaciones en un entorno donde también se puede disfrutar de una vista alternativa de la ciudad. Vale la pena preguntar por la leyenda de la Mano Negra.
¡En Cali se vive la magia de la danza ancestral! 💃🏻
— Secretaría de Turismo de Cali (@SecTurismoCali) March 20, 2025
🗣¿Sabías que desde hace 25 años, todos los jueves, familias enteras se han reunido en el Ágora de la Loma de la Cruz para celebrar nuestras tradiciones?
Esta actividad se puede disfrutar todos los jueves de 7:00 a 9:00 p.m.🗓️ pic.twitter.com/ggKmAyi9Mp
En los barrios San Cayetano y San Antonio, las calles empedradas y las casas coloridas transportan al visitante al pasado. Estos sectores ofrecen una amplia variedad de restaurantes y conducen a la cima de la iglesia de San Antonio, desde donde se contempla el panorama caleño. Imperdible: degustar mazorcas asadas con mantequilla y sal.
Una visita a La Linterna, reconocida tipografía caleña, ofrece una mirada artística a través de sus famosos carteles. Y para cerrar el día con serenidad, el plan ideal es el Monumento a Cristo Rey, que se eleva 1.400 metros sobre el nivel del mar y se alza como símbolo de bienvenida y protección para propios y visitantes.

Día 4: Museos que conectan con la memoria
Cali también ofrece espacios para la contemplación y el conocimiento. El Museo La Tertulia abre sus puertas con exposiciones y un hermoso jardín. A pocos pasos, cruzando el río, se llega a la Casa Obeso Mejía, una joya que revive la Cali de antaño.
En el oeste, el Museo Caliwood homenajea al cine local con una colección única de cámaras, afiches y reliquias cinematográficas. Y más adelante, el Museo del Oro Calima guarda 7.000 años de historia precolombina a través de piezas arqueológicas de incalculable valor.
La jornada concluye en el barrio Obrero, epicentro de la tradición salsera, donde se encuentran el Museo de la Salsa, el Chorrito Antillano, La Matraca y la estatua del legendario Piper Pimienta.

Día 5: Una despedida a la altura
El quinto día es perfecto para retomar contacto con la naturaleza y la vida activa. El Cerro de las Tres Cruces, ubicado a 1.480 metros sobre el nivel del mar, ofrece un desafío ideal para senderistas o quienes prefieran ascender en vehículo. La recompensa: una vista impresionante de la ciudad.
De regreso al casco urbano, el Zoológico de Cali se presenta como una experiencia completa para la familia, con más de 2.500 especies entre tigres, osos, reptiles y primates.

La ruta gastronómica tiene dos paradas recomendadas el barrio Alameda, con su Plaza de Mercado y restaurantes de comida de mar; y el barrio Granada, reconocido por su alta cocina y diversidad de sabores internacionales.
Jesús Adolfo Chacín Silva
Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar