Turismo
Prohíben a los viajeros que van para Europa llevar importante dispositivo electrónico en el avión
Esta medida buscaría prevenir los riesgos de seguridad en los vuelos.

22 de may de 2025, 04:06 a. m.
Actualizado el 22 de may de 2025, 04:07 a. m.
Los viajeros que tengan previsto volar hacia Estados Unidos o países de la Unión Europea deben estar al tanto de una nueva medida de seguridad que ya está en vigor.
Y es que los cargadores portátiles, también conocidos como power bank, no podrán ser transportados en el equipaje facturado.
Es decir, que en las maletas que van en la bodega del avión, no serán admitidos estos dispositivos, acción que, anteriormente, se podía hacer.

Dicha normativa fue actualizada recientemente por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) en Estados Unidos y la Agencia de la Unión Europea para la Seguridad Aérea (EASA).
Ambas entidades coincidieron en prohibir estos dispositivos en la bodega del avión debido al potencial peligro que representan.
¿Qué dispositivos están afectados?
La restricción aplica específicamente a aquellos dispositivos que contienen baterías de iones o polímeros de litio, como los siguientes:
- Power banks.
- Baterías externas.
- Cigarrillos electrónicos.
- Equipos electrónicos de alta capacidad energética.
Aunque seguirán estando permitidos en el equipaje de mano, deberán cumplir ciertos requisitos como los siguientes: deben estar debidamente protegidos contra cortocircuitos, no pueden utilizarse durante el vuelo y, en la mayoría de los casos, solo se permiten hasta dos unidades por pasajero.

Por otro lado, se conoció que la principal preocupación que motivó la actualización de las regulaciones es la seguridad a bordo.
Pues las baterías de litio, aunque son comunes y funcionales, tienen la capacidad de sobrecalentarse e incluso incendiarse en ciertas condiciones.
Este fenómeno es conocido como fuga térmica y puede desencadenarse por múltiples factores como golpes, sobrecarga, defectos de fabricación o almacenamiento inadecuado.
Cabe señalar que en caso de que un incidente de este tipo ocurra en la bodega del avión, donde el acceso es muy limitado durante el vuelo, el riesgo para la tripulación y los pasajeros es considerablemente mayor.

Por ello, tanto la TSA como la EASA coincidieron en que lo más seguro es que estos dispositivos estén bajo supervisión directa en la cabina.
Sobre esta medida hay que decir que no solo Estados Unidos y Europa han implementado estas disposiciones.
Países como Filipinas y Corea del Sur también han adoptado restricciones similares, especialmente después de incidentes registrados con baterías portátiles en pleno vuelo.
Antes de viajar, es importante que los pasajeros consulten las políticas específicas de la aerolínea y del país de destino.
Finalmente, las normativas pueden variar, por lo que se recomienda no solo verificar anticipadamente, sino también declarar cualquier dispositivo en los controles de seguridad si se tiene duda sobre su regulación.
Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.