Turismo

Estos son los sitios históricos imperdibles en Cuba, patrimonio de la Unesco; así es como la isla enamora a sus turistas

La infraestructura hotelera es de 4.000 habitaciones. Varadero es uno de los principales destinos, pero ciudades como Trinidad, Cienfuegos y Matanzas ofrecen más.

Calle de Malecón en Cuba. Foto: Francy Elena Chagüendo A. / El País
Calle de Malecón en Cuba. Foto: Francy Elena Chagüendo A. / El País | Foto: El País

28 de jul de 2025, 10:55 a. m.

Actualizado el 28 de jul de 2025, 10:55 a. m.

Recorrer Cuba es atravesar una mezcla de culturas, primero la influencia española, plasmada en su arquitectura a lo largo de la Isla, y luego la influencia de Estados Unidos, que se dio hasta el inicio de la revolución, que hoy sigue marcando la realidad de este territorio.

Los tradicionales y atractivos autos antiguos, que aún se observan en el centro de la Habana, se unen hoy a los Kia, Toyota y marcas chinas que se pasean por la avenida del Malecón, la avenida 23 o la ruta de Miramar.

En esta última (ruta de Miramar) queda la historia de la bonanza azucarera cubana, cuando los más ricos construyeron mansiones, a comienzos del siglo XX, las cuales hoy son ocupadas por muchas embajadas: está el Palacio de Convenciones de La Habana, el Centro de Negocios Miramar, las embajadas de países como Rusia, Corea del Norte, México y Alemania y hoteles como Meliá Habana y el Comodoro

Pese a que muchas de las infraestructuras necesitan restauración, la Habana Vieja -declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1982- no pierde su encanto. Allí está el recuerdo de la ciudad antigua, amurallada, de antes de la revolución, con unas calles donde se siente la historia y el ambiente cubano.

El centro histórico de La Habana es uno de los imperdibles de este destino. Foto: Francy Elena Chagüendo / El País
El centro histórico de La Habana es uno de los imperdibles de este destino. Foto: Francy Elena Chagüendo / El País | Foto: El País

Ahí están imperdibles como el Hotel Nacional de Cuba, construido en 1930, la Plaza de la Catedral, dónde está la Catedral de San Cristóbal de La Habana, construida en el siglo XVIII con piedra coralina; la Plaza de Armas, de una arquitectura colonial española y el Castillo de la Real Fuerza, uno de los fuertes más antiguos de América.

No se puede dejar de visitar el Capitolio de La Habana que tiene influencias del Panteón de París y el Capitolio de Washington. Esto se junta con sitios de obligada visita como el Floridita, el tradicional restaurante bar preferido del escritor Hemingway, entre muchos otros espacios del centro.

Gihana Galindo Enriquez, directora Comercial del ministerio de Turismo de Cuba, comentó que el 39 % de los turistas que visitan la isla son canadienses, que tienen una especial preferencia por este destino con un promedio de estancia de 9 días. Entre los latinos, los mexicanos son los que más se inclinan por el turismo en esta región del Caribe.

“El intercambio cultural es lo que más aprecia el visitante, aprender de las raíces y de las personas”, comentó.

Cuba cuenta con una oferta hotelera de 84.164 habitaciones, de las cuales unas 23.000 están en Varadero que uno de los destinos principales para los que buscan plaza, según la entidad del Gobierno.

La demanda turística se atiende con 18 cadenas hoteleras, cuentan con 10 aeropuertos internacionales, tres terminales para cruceros.

El principal producto que vende Cuba es el de sol y playa, pero hay algo que destaca también, sus destinos llenos de cultura, historia y patrimonio, comentó la funcionaria.

Hotel Nacional se inauguró en 1930. Es uno de los sitios más visitados en Cuba. Foto: Francy Elena Chagüendo / El País
Hotel Nacional se inauguró en 1930. Es uno de los sitios más visitados en Cuba. Foto: Francy Elena Chagüendo / El País | Foto: El País

Jesús González, gerente comercial de la división Cuba de la cadena Meliá, comentó que actualmente cuentan con una oferta de 14.000 habitaciones, que incluye varias marcas asociadas. Están en destinos como La Habana, Varadero, Cayo Santa María, Cayo Coco, Holguín, Santiago de Cuba, Trinidad y Cienfuegos, entre otros.

Informó el ejecutivo que están haciendo varias aperturas y que en Varadero tendrán para fin de año dos nuevas infraestructuras, que se unen a recientes hechas en poblaciones como Trinidad, donde cuentan con un complejo turístico realmente inolvidable para los visitantes.

Destinos con historia

Cuba cuenta con 9 destinos declarados patrimonio cultural de la humanidad.

Recorrerlos requiere paciencia, se puede tomar transporte y hacer el recorrido por tierra o por vía aérea.

Uno de estos destinos es el municipio de Cienfuegos, ubicado a 250 km de La Habana.

Cuentan que fue una de las últimas poblaciones fundada por los españoles, pero su arquitectura es francesa, quienes para el siglo XIX, llegaron también a Cuba y eran dueños de los cafetales.

Las hermosas playas de Varadero, uno de los destinos más visitados de la isla. Foto: Francy Elena Chagüendo A./ El País
Las hermosas playas de Varadero, uno de los destinos más visitados de la isla. Foto: Francy Elena Chagüendo A./ El País | Foto: El País

El centro histórico de esta población se organiza alrededor del Parque José Martí, antigua Plaza de Armas. A su alrededor se alzan el Teatro Tomás Terry, con su fachada de inspiración renacentista y un interior decorado con frescos y mármol de Carrara y el Palacio de Gobierno, un imponente edificio neoclásico con columnas corintias; y la Catedral de la Purísima Concepción, que combina el neogótico con elementos caribeños.

Después Cienfuegos se puede visitar la población de Trinidad, también patrimonio de la Unesco. En el centro de esta ciudad se conserva la historia de sus primeros pobladores, también españoles.

Las casas del centro, muchas convertidas en museos, con techos a dos aguas, ventanas en madera reforzadas con rejas de protección, guardan los secretos de más de 400 años.

Por ejemplo, está el Museo Romántico, en la casa del Conde Brunet, ubicado al lado de la Plaza Mayor.

Trinidad tiene una gran bahía y varias playas. Hace dos años la cadena Meliá inauguró un resort que le permite al viajero un gran descanso, luego de los ajetreados viajes entre provincias.

El que llega a este punto no quiere dejarlo, allí confluyen playa, piscinas infinitas, variedad gastronómica, en un sector que ofrece verdadero descanso.

Centro histórico de Matanzas, Cuba. Foto Francy Elena Chagüendo / El País
Centro histórico de Matanzas, Cuba. Foto Francy Elena Chagüendo / El País | Foto: El País

Alternativa de Conectividad

La operación diaria de Avianca entre Bogotá y La Habana permite a los viajeros no solo de Colombia sino también de Argentina, Brasil, Perú y otros países de Suramérica llegar a este destino icónico.

Además, desde Bogotá se puede conectar fácilmente con más de 20 ciudades colombianas.

“Con la operación diaria de la ruta Bogotá-La Habana, seguimos ampliando las posibilidades de conexión para nuestros clientes tanto en Colombia como en la región suramericana. Esta nueva opción les permitirá a los viajeros disfrutar de la riqueza cultural, la historia y el calor humano de la isla, conectando de manera más fácil con uno de los destinos más vibrantes del Caribe desde la capital colombiana”, afirmó David Alemán, director de Ventas de Avianca.

Teatro Tomás Terry, ubicado en Cienfuegos, Cuba. Fue declarado monumento nacional. Foto: Francy Elena Chagüendo / El País.
Teatro Tomás Terry, ubicado en Cienfuegos, Cuba. Fue declarado monumento nacional. Foto: Francy Elena Chagüendo / El País. | Foto: El País

Avianca sigue reafirmando su compromiso con el fortalecimiento del turismo y la conectividad aérea entre las Américas, ofreciendo a los pasajeros más alternativas de viaje con una experiencia eficiente, flexible y accesible.

Hoy en día Cuba exige una visa de turismo que se puede realizar vía electrónica y que se procesa rápidamente con documentos básicos como pasaporte y billete de avión.

Comunicadora Social de la Universidad del Valle con más de 30 años de experiencia en prensa, en especial en periodismo económico aplicado en varios medios de comunicación nacional.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Turismo