Política

¿Reelección Petro?: polémica por frase de funcionario que pidió extender su mandato 20 años

El jefe de Despacho de la Presidencia, Alfredo Saade, reactivó el debate sobre una eventual constituyente que habilite la reelección presidencial en Colombia, algo hoy prohibido por la Constitución.

Alfredo Saade reconoce como candidato a Gustavo Petro
Alfredo Saade reconoce como candidato a Gustavo Petro | Foto: @ALFREDOSAADEV

9 de jul de 2025, 01:39 a. m.

Actualizado el 9 de jul de 2025, 01:39 a. m.

En medio de la tensión política que vive Colombia, una frase del recién nombrado jefe de despacho del presidente Gustavo Petro, Alfredo Saade, ha reavivado el debate sobre la reelección presidencial. En entrevista con el programa ‘Política sin formato’, el funcionario aseguró que el país necesita que Petro siga en el poder durante las próximas dos décadas.

Necesitamos que el presidente Petro se quede 20 años como presidente de la República. Por eso le he dicho al país que es necesario que hablemos de reelección”, declaró Saade en un fragmento del video que se viralizó en redes sociales.

Jefe de Gabinete Alfredo Saade
Jefe de Gabinete Alfredo Saade | Foto: Presidencia

En Colombia, la reelección presidencial está prohibida desde 2015, cuando el Congreso eliminó esa figura del ordenamiento constitucional. Sin embargo, el jefe de despacho planteó la posibilidad de revivirla mediante una Asamblea Nacional Constituyente, que según él permitiría al “poder popular” reformar los pilares de la Constitución del 91.

Saade defendió su posición argumentando que las ideas evolucionan con el tiempo. “El que no cambia de ideas es un idiota”, dijo, en referencia a declaraciones pasadas del propio Petro, quien en 2018 aseguró que no convocaría una constituyente.

Aunque el presidente ha reiterado públicamente que no busca reelegirse, el tema vuelve a estar sobre la mesa. A finales de mayo, Petro anunció que los colombianos recibirán una papeleta en las próximas elecciones para decidir si apoyan la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente.

Esto, junto al desistimiento de su propuesta de consulta popular, encendió nuevas alarmas entre sus opositores.

En una entrevista con La Silla Vacía, Saade volvió a insistir en que sueña con una constituyente que habilite la reelección: “Ojalá el presidente me escuchara, aunque él dice que no se quiere quedar”. Aseguró además que mantiene una relación cercana con el mandatario y que su rol actual es garantizar el cumplimiento del plan de gobierno.

El pastor dejó en claro que la relación entre los gobiernos y países debe estar marcada por el respeto.
En una entrevista con La Silla Vacía, Saade volvió a insistir en que sueña con una constituyente que habilite la reelección. | Foto: Semana

El pronunciamiento no cayó bien en varios sectores. Expertos constitucionalistas como Juan Manuel Charry y Germán Calderón advirtieron que una constituyente solo puede convocarse a través del Congreso, mediante una ley estatutaria y bajo control previo de la Corte Constitucional. El abogado Calderón recalcó que ni el presidente ni una papeleta pueden convocarla de forma directa.

Humberto de la Calle, uno de los arquitectos de la Carta de 1991, también se pronunció. Afirmó que la actual propuesta no tiene el mismo espíritu de consenso que caracterizó la asamblea anterior, sino que refleja un intento de imponer una agenda desde el poder.

humberto de la calle Jefe del equipo negociador del Gobierno Santos
Humberto de la Calle, uno de los arquitectos de la Carta de 1991, también se pronunció. | Foto: KAREN SALAMANCA SÁNCHEZ

Desde el Gobierno, el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, respaldó la propuesta del presidente y reiteró que la idea es convocar una constituyente “de carácter popular” que permita realizar reformas estructurales en temas como salud, justicia, educación y reforma agraria.

La polémica crece mientras el país se aproxima a un nuevo ciclo electoral. Aunque Petro insiste en que se irá el 7 de agosto de 2026, sectores de la opinión pública perciben que su entorno cercano comienza a abrir el camino a una posible modificación del límite presidencial.

Exfiscal Eduardo Montealegre
Desde el Gobierno, el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, respaldó la propuesta del presidente y reiteró que la idea es convocar una constituyente. | Foto: Presidencia

Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política