Politica
Alcalde de Bogotá respondió a las críticas de Petro sobre la escasez de agua en la ciudad
“Tenemos que, en vez de dividir al país, sentarnos a trabajar en pro de Colombia y construir acuerdos a partir de las diferencias”.

15 de jul de 2025, 08:02 p. m.
Actualizado el 15 de jul de 2025, 08:02 p. m.
Noticias Destacadas
El pasado lunes 14 de julio, el presidente Gustavo Petro aprovechó el descubrimiento de una antigua población en el altiplano, para señalar los riesgos ambientales por el desarrollo urbano y la amenaza a los recursos hídricos de la capital.
Se trata de una investigación realizada por científicos internacionales, y divulgada por la revista Sciense Advances, sobre una aparente población humana genéticamente única que habitó el altiplano de Bogotá, hace más de 6000 años.

Dicha investigación, llamo la atención del Mandatario, quien a través de su cuenta ¨X¨ manifestó:“Parece que los bogotanos, de antes, eran únicos en toda la humanidad. Libres, independientes, pero se murieron todos. No hay descendientes probados”.
Haciendo referencia a la “extinción” de esa población ancestral, con la que, de paso, aprovechó para criticar las actuales dinámicas de desarrollo urbano en la capital, cuestionando el modelo de expansión urbana de Bogotá, el cual tiene gran impacto sobre los recursos hídricos y el medio ambiente.
En ese contexto, escribió: “¿Algo para recordar el presente? ¿La ciudad solitaria más cerca a las estrellas y más lejos del mar? ¿Insostenible? Que se queda sin agua, en medio del agua, por echar cemento y máquinas, cuando una ciudad son árboles y pájaros, y niños corriendo libres en las calles”, agregó el jefe de Estado.

Quien finalmente dejó una reflexión en su mensaje, “Definimos ser de verdad la Atenas Suramericana, o vamos a la extinción que vivieron nuestros ancestros libres, pero sin mujer alguna” escribió.
Ante estos cuestionamientos, El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, no se quedó callado y mediante su cuenta de “X” le contestó: “Presidente: primero, esto no es una guerra. Acá no hay vencedores y vencidos. Tenemos que, en vez de dividir al país, sentarnos a trabajar en pro de Colombia y construir acuerdos a partir de las diferencias. Segundo, lea el fallo. El Consejo de Estado le da la razón al Acueducto de Bogotá y confirma que los lineamientos presentados por su gobierno no cumplieron con los requisitos de coordinación y, por tanto, deben pasar por el Consejo Estratégico de la Cuenca Hidrográfica del Río Bogotá. Le reitero que en Bogotá estamos listos a trabajar de manera COORDINADA, no impuesta, en este y otros temas”.
Esta respuesta, por parte del Mandatario bogotano, se suma a la lista de contestaciones, en las que, en ocasiones pasadas, también le ha respondido al jefe de Estado, en relación con temas similares, incluidas las veces en que Petro le ha dicho que “Bogotá está muriendo por falta de agua”.
Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.