Política
Ola de críticas contra Petro tras polémica alocución, donde hizo duros señalamientos al sistema de salud
Analistas y opositores reaccionaron en redes sociales, advirtiendo inconsistencias en los datos ofrecidos.

16 de jul de 2025, 03:51 a. m.
Actualizado el 16 de jul de 2025, 03:51 a. m.
Noticias Destacadas
La reciente alocución presidencial del jefe de Estado, Gustavo Petro, emitida este martes 15 de julio, generó una ola de críticas desde distintos sectores políticos y sociales.
Y es que fueron estos gremios quienes cuestionaron tanto el contenido como el tono de su intervención, centrada en la situación del sistema de salud y las Entidades Promotoras de Salud (EPS).
Durante su discurso, el presidente aseguró que las EPS intervenidas han reducido su deuda con hospitales y clínicas, y afirmó que el Gobierno ha logrado disminuir en $ 707 mil millones de pesos el total de obligaciones pendientes del sistema.
El Presidente @petrogustavo expuso a los colombianos y colombianas, en alocución, los datos que evidencian que este es el gobierno que más recursos ha invertido en el sistema de salud en toda la historia. pic.twitter.com/RJ8BEwnghd
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) July 16, 2025
Además, cuestionó duramente el informe de la Contraloría General, al señalar que la deuda total no sería de $ 32 billones, como lo indicó el órgano de control, sino que superaría los $ 100 billones de pesos.
Esto sin olvidar su referencia al grupo empresarial Keralty, donde dijo que su propietario no debería continuar operando en el país.
No obstante, el presidente Petro también arremetió contra exmiembros de su gabinete, a quienes acusó de falta de compromiso con el proyecto de gobierno y con el interés público.
“No se educaron en el servicio público. Son tecnócratas, aristócratas que se pusieron, fue al servicio o de la pereza o del gran capital en Colombia”, afirmó.
Reacciones en redes sociales
Las declaraciones no tardaron en despertar reacciones. Algunos sectores calificaron la alocución como “confusa” y “desconectada de la realidad financiera del sistema de salud”, al tiempo que señalaron inconsistencias entre las cifras presentadas por el presidente y los informes técnicos conocidos.
#ATENCIÓN
— Pacientes Colombia (@Pacientesco) July 16, 2025
Que VERGUENZA DE ALOCUCIÓN de @petrogustavo julio 15, como mínimo presidente salga SOBRIO, con datos reales, la mayor deuda es de EPS intervenidas, la que más debe es @NuevaEPS_
Reclamos la persecución de Petro contra la @CConstitucional pic.twitter.com/4C1Yjtno0W
El espectáculo que está dando Petro en televisión nacional pasará a la historia como uno de los episodios más vergonzosos de la política colombiana.
— José Cuello B. (@JoseCuelloB) July 16, 2025
Qué hacer con un presidente así ??
— Je🌟 ملاك (@azukittamami) July 16, 2025
En USA fue Biden en Colombia es Petro 🥴 @realDonaldTrump @elonmusk https://t.co/qA0nLF01us
A esto se suman las críticas por los señalamientos del mandatario hacia entidades como la Corte Constitucional y la Contraloría, lo cual fue interpretado por algunos analistas como un intento de deslegitimar a los organismos de control y vigilancia.
Continúa el.presudente con la rendición de datos sobre las cuentas oficiales de la Contraloría . observamos el delicado estado de Salud del presidente Gustavo Petro. Su rostro cansado mal de la gripe .que tone miel de abeja hervida con mantequilla limón y media copa de ron pic.twitter.com/kpx06VnLY8
— Aura Jimenez (@AuraJimene88736) July 16, 2025
Las alocuciones de Petro son un irrespeto al pueblo colombiano. Un presidente de la República, indistinto a colores políticos y posiciones ideológicas, debe representar honorabilidad, liderazgo y autoridad.
— Felipe Borda (@felipebordamart) July 16, 2025
Preocupante y simplemente vergonzoso, ese señor necesita tratamiento.
Y es que los señalamientos no finalizan, de hecho, muchos ciudadanos consideraron una “burla” la referencia que hizo el mandatario a los hipopótamos.
Petro hablaría sobre salud, habló de: hipopótamos del magdalena medio, estatua de la libertad, orfebres quimbayas, antepasados italianos, Garibaldi. Dijo que su gobierno salvó a las EPS. Una alocución irregular, un irrespeto al país.
— Federico Hoyos (@FedericoHoyos) July 16, 2025
Después de un ataque de risa porque los habitantes del Magdalena Medio supuestamente adoran a los hipopótamos y odian a Simón Bolívar, el Presidente afirma que los hipopótamos son originarios de la India (??!!!) y por eso un empresario quiere llevárselos para allá: pic.twitter.com/tflRRmQlJN
— Germán Ricaurte (@german_ricaurte) July 16, 2025
La intervención presidencial, que tenía como objetivo explicar las acciones del Ejecutivo frente a la crisis del sistema de salud, terminó siendo calificada por opositores como “uno de los episodios más vergonzosos en televisión nacional”.
#Urgente 🚨 #Colombia 🇨🇴 ¿EN SERIO GUSTAVO PETRO HIZO UNA ALOCUCIÓN PRESENCIAL PARA ENTRE OTRAS COSAS, HABLAR DE UNA PERRA EN CELO? #FueraPetro pic.twitter.com/fZpw91QMeg
— Libre Oposición (@Libre_Oposicion) July 16, 2025
Lo anterior, al considerar que no se aportaron datos comprobables ni se presentaron soluciones concretas frente a las fallas estructurales del modelo de atención en salud.
Simplemente bochornoso lo que acaba de hacer Gustavo Petro
— Ariel Ricardo Armel (@arielarmelv) July 16, 2025
Pese a que las opiniones frente al discurso del mandatario, fueron en gran parte polémicas, hay quienes resaltaron su labor con el sistema de salud y apoyaron las cifras expuestas.
Finalmente, hasta el momento, las personas y entidades mencionadas durante la alocución presidencial no han emitido una respuesta oficial frente a los señalamientos del jefe de Estado.
Cuatro datos importantes que está dando el Presidente Gustavo Petro en su alocución, que desvirtúa de fondo el falso relato de que el gobierno ha desfinanciado el sistema de salud, y que muestran que en el actual sistema, sin reforma, podríamos estar frente a los hechos de… pic.twitter.com/fcVhi5O0SL
— Carolina Corcho (@carolinacorcho) July 16, 2025
Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.