Colombia
Estatua de la Libertad en Cartagena: la inesperada propuesta de Petro que sacudió redes
Durante una alocución centrada en la salud, el presidente se refirió a uno de los íconos más emblemáticos de Estados Unidos.

16 de jul de 2025, 02:44 p. m.
Actualizado el 16 de jul de 2025, 03:03 p. m.
Noticias Destacadas
En un nuevo pronunciamiento presidencial, el presidente Gustavo Petro volvió a acaparar la atención, no solo por los temas que abordó, sino por las comparaciones y propuestas que lanzó en pleno discurso.
Aunque el objetivo inicial de la alocución del martes, 15 de julio, era hablar sobre la crisis del sistema de salud en Colombia, el mandatario amplió su enfoque hacia otros temas de tinte político e internacional.
Una de las declaraciones más llamativas fue su sugerencia de trasladar la Estatua de la Libertad desde Nueva York a Cartagena.
“¡Pongámonos de acuerdo en lo que toca, democracia y libertad, si no esa estatua de Nueva York hay que trasladarla a Cartagena!”, exclamó Petro durante su intervención. El comentario fue rápidamente replicado y analizado en redes sociales y medios, generando una ola de reacciones divididas.
🚨#ATENCIÓN Mientras en Estados Unidos persiguen a los latinoamericanos como si fueran esclavos, el presidente @petrogustavo recordó al mundo que en San Basilio de Palenque nació la verdadera libertad:
— Cha Dorina (@chadorinah) July 16, 2025
“Entonces pongámonos de acuerdo en lo que toca democracia y libertad. Si no,… pic.twitter.com/LygTRB605e
El presidente contextualizó su propuesta al destacar el papel histórico de San Basilio de Palenque, comunidad afrodescendiente cercana a Cartagena que fue reconocida por su lucha temprana por la libertad.
“Porque los que sí lucharon por la libertad eran los negros que fundaron el primer territorio libre de América”, recordó Petro, resaltando que este lugar fue declarado municipio bajo su gobierno.
Esta no es la primera vez que el mandatario introduce símbolos internacionales para contrastarlos con realidades nacionales. En esta ocasión, vinculó la icónica estatua —regalo de Francia a Estados Unidos - con un llamado a la reflexión sobre los valores democráticos y los orígenes de las verdaderas luchas por la libertad en el continente.
La referencia a la Estatua de la Libertad surgió en medio de una serie de críticas que el mandatario formuló contra la política migratoria de Estados Unidos. Petro denunció el trato que reciben los migrantes latinoamericanos en ese país, y mencionó que incluso una mujer colombiana perdió la vida en medio de esos procedimientos.
“Entonces como nos van a tratar como esclavos, con cadenas, en los aviones, persiguiéndonos en las calles de Nueva York”, afirmó.
En su discurso también hizo mención del centro de detención de migrantes Alcatraz, ubicado en La Florida, que comparó con un campo de concentración. El mandatario citó a congresistas demócratas estadounidenses, quienes habrían calificado el centro como un crimen contra la humanidad.

Además, Petro volvió a referirse al supuesto golpe de Estado que en semanas pasadas había atribuido a sectores de la derecha colombiana, aunque esta vez aclaró que no cree que el senador Marco Rubio haya tenido participación directa. “No creo que Marco Rubio esté en un golpe de Estado (...) eso es asunto que la Fiscal General de la Nación tiene que establecer, no yo”, manifestó.
Las palabras del presidente volvieron a sacudir la ya compleja relación diplomática entre Colombia y Estados Unidos. Aunque en días recientes ambas naciones habían retomado un tono más conciliador, estas nuevas declaraciones ponen nuevamente a prueba los canales diplomáticos.

El discurso completo del presidente Petro fue transmitido en señal abierta, y las declaraciones sobre la Estatua de la Libertad han generado múltiples análisis en el ámbito político y mediático, tanto dentro como fuera del país. La imagen de una estatua símbolo de democracia reubicada en suelo colombiano ha abierto un debate sobre símbolos, poder y memoria histórica.
Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales