Colombia

Coreano que vive en Medellín, reveló una lista de cosas que no podría hacer en su país y que en Colombia tiene la libertad

El coreano comparo costumbres entre su país y Colombia y revelo grandes diferencias.

Influencer st3v3coreano sobre Colombia
Influencer st3v3coreano sobre Colombia | Foto: Redes sociales st3v3coreano

16 de jul de 2025, 05:23 p. m.

Actualizado el 16 de jul de 2025, 05:23 p. m.

El influencer coreano Steve, mejor conocido en redes sociales como ‘@st3v3coreano’, se trasladó del continente asiático hasta a Sudamérica en Colombia en la ciudad de la ‘Eterna Primavera’ (Medellín) reveló mediante un video cuales son las diferencias de costumbres entre países y destacó cuales puede hacer en Colombia y cuales son mal vista en Corea.

El creador de contenido comenzó diciendo, “estas son las cosas que puedo hacer en Colombia pero que en Corea nunca podría”.

En primer lugar, se refirió al estilo de conducción que tienen los colombianos. “Los conductores en Colombia son muy imprudentes. Así que puedo manejar sin ser tan estricto”, y de forma sarcástica interpretó una situación que se presenta a menudo en las calles de como los conductores se desesperan en un trancón.

Por otro lado, se mostró muy sorprendido por la forma en la que los colombianos se saludan de besos en la mejilla y abrazos. Esto debido a que en Corea no es habitual que se saluden de esta manera, puesto que su saludo es una reverencia entre ambos y solo se saludan de mano cuando la persona a la que saluda toma la decisión de realizar ese gesto.

Asimismo, recalcó el bajo precio de varias frutas como la guanábana y que las considera “exóticas”, debido a que en Corea dichos productos pueden llegar a ser muy costosas.

De igual forma, otra de las situaciones que destacó fue el elevar cometa en cualquier lugar debido a los fuertes vientos que surgen para que se pueda realizar dicha actividad.

Cabe mencionar que, a finales de julio, todo el mes de agosto y hasta comienzos de septiembre, las corrientes de puede alcanzar hasta 20 o 30 kilómetros por hora, es decir que es muy alta, esto se debe al efecto de los vientos alisios del sureste, que encuentran su máxima intensidad sobre gran parte del sur y centro del país en ciudades principales como: Cali, Medellín y gran parte del Eje Cafetero.

Steve también realiza videos en los que compara el comportamiento de los colombianos con los coreanos demostrando que las raíces que los hace diferentes y únicos por la calidad de personas que llegan a ser y que pueden convivir entre ellos respetando sus culturas.

De esta manera, las diferencias culturales entre Colombia y Corea del Sur son más profundas de lo que parece y se pueden manifestar en diversos aspectos en la vida cotidiana, empresarial, y principalmente en las estructuras sociales y familiares.

Periodista web elpais.com.co

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia