Colombia
Nueva ley cambiaría el Icfes en Colombia: estudiantes deberán prepararse para la evaluación de otra materia
Según lo establecido en el artículo 11, el Ministerio de Educación tendrá la responsabilidad de incluir la evaluación de competencias emocionales en este examen de Estado.

16 de jul de 2025, 06:04 p. m.
Actualizado el 16 de jul de 2025, 11:31 p. m.
Noticias Destacadas
El sistema educativo colombiano podría vivir importantes transformaciones en los próximos meses. Esto luego de que la Comisión Sexta del Senado aprobara un proyecto de ley que plantea incorporar la cátedra de Educación Emocional como asignatura obligatoria desde preescolar hasta grado once.
La iniciativa, que solo espera la sanción presidencial para convertirse en ley, busca que el tema de la salud mental llegue a ocupar un lugar prioritario dentro de la formación escolar de niños y jóvenes en todo el país.

De acuerdo con el texto de este proyecto, ente 2022 y 2024 se registraron en Colombia alrededor de dos millones de casos relacionados con problemas de salud mental, mientras que cifras de Unicef alertan que el 44,7% de niños, niñas y jóvenes entre 6 y 24 años han atravesado alguna afectación emocional.
Ante este delicado panorama, el Congreso consideró necesario fortalecer el bienestar psicológico desde las aulas, prevenir conductas de riesgo y brindar herramientas para la vida de niños y jóvenes.
Cambios en las pruebas del Icfes
El proyecto no solo contempla la creación de esta nueva materia, sino que además introduce modificaciones a las pruebas Saber que realiza la entidad del Icfes. Según lo establecido en el artículo 11, el Ministerio de Educación tendrá la responsabilidad de incluir la evaluación de competencias emocionales en este examen de Estado.
Esto significa que, junto a las áreas tradicionales como matemáticas, lectura crítica, sociales, ciencias naturales e inglés, los estudiantes serán evaluados en autonomía, inteligencia interpersonal, bienestar emocional y otras habilidades para la vida, lo que podría extender la duración de la prueba.
¿Qué aprenderán los estudiantes en Educación Emocional?
Los contenidos estarán diseñados conforme a la edad y nivel escolar. En primaria se tratarán temas como identidad, respeto, autoestima, aceptación y adaptación, entre otros.
En secundaria, el enfoque será más amplio e incluirá asuntos complejos como el consumo de sustancias psicoactivas, adicciones, trastornos alimentarios, embarazo adolescente, violencia sexual e intrafamiliar, bullying, ideación suicida y deserción escolar.
La ley establece que esta cátedra deberá comenzar a implementarse seis meses después de su promulgación. Además, en ese mismo tiempo, el Ministerio de Educación tendrá que crear la Comisión Nacional de Seguimiento y Evaluación de la Cátedra de Educación Emocional, que se encargará de garantizar su correcta aplicación.
Con esta medida, el Congreso busca dar una respuesta concreta a la creciente necesidad de atender la salud mental de niños y jóvenes en todo el país, apostando por una educación integral que no solo forme en conocimientos académicos, sino también en herramientas para manejar la vida emocional.

Comunicador social y periodista de Univalle, a la que le debo todo. Bailador caleño, realizador y apasionado por el cine documental, como dice Patricio Guzmán: "Un país que carece de cine documental es como una familia sin álbum de fotografías".