Colombia
Ministerio de Agricultura anunció acciones contra el contrabando de arroz en Colombia
Desde la Dignidad Arrocera insisten en que no levantarán los bloqueos hasta que no haya respuestas claras.

16 de jul de 2025, 07:57 p. m.
Actualizado el 16 de jul de 2025, 07:57 p. m.
Noticias Destacadas
El lunes 14 de julio comenzó una nueva jornada del paro arrocero en los departamentos de Huila, Tolima, Sucre, Córdoba, Meta y Casanare, luego de que los productores denunciaran el incumplimiento de los acuerdos firmados con el Gobierno Nacional.
La manifestación se realiza con el fin de exigir precios justos para el arroz nacional, una regulación real y efectiva de la producción y comercialización, así como la protección del único cultivo semestral estratégico del país.
También reclaman una revisión urgente de los Tratados de Libre Comercio (TLC) que, según ellos, están afectando gravemente la producción nacional, y el cumplimiento inmediato de los compromisos previamente firmados.

Dado que la presunta entrada de arroz de contrabando al país ha tomado ventaja durante los últimos años, la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, informó que el Gobierno prepara acciones para enfrentar el contrabando de arroz en la frontera con Ecuador.
La funcionaria reconoció que el contrabando del grano es uno de los factores que más está influyendo en la situación económica de los cultivadores del país. En ese sentido, aseguró que en el próximo mes se realizarán operativos liderados por la DIAN, el ICA, el Invima, la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) y el Ejército, con el objetivo de identificar rutas y puntos de entrada del contrabando de arroz.
“Asumimos la coordinación intersectorial e interinstitucional para defender la producción agropecuaria y la industria nacional en la frontera, frente a prácticas ilegales e irregulares que están afectando tanto el suministro de alimentos como la economía del campo colombiano”, señaló Carvajalino.
Otros factores que fueron destacados por la funcionaria, sobre los hechos que podrían estar influyendo en la situación actual de los productores en el país, es la ausencia de controles sanitarios.
Estos puntos ya estarían siendo trabajados por el Gobierno, a través de la intensificación de visitas de vigilancia a cultivos, en articulación con el ICA, el Invima y los ministerios de Agricultura y Comercio.

El paro arrocero completa tres días en el país, con bloqueos en 9 departamentos del país, los cuales no solo afectan a los productores, sino a comerciantes, transportadores y consumidores. Desde la Dignidad Arrocera insisten en que no levantarán los bloqueos hasta que no haya respuestas claras. “Nuestra decisión es mantener el paro indefinido por el justo precio nacional arrocero”, concluyeron.
Además, exigen la instalación inmediata de la Mesa de Negociación del Pliego de Peticiones de los Arroceros, ya radicada ante el Ministerio de Agricultura, la cual, según el gremio, sería la única salida para destrabar el conflicto.
Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.