Colombia
Murió Sansón, perro del Ejército que salvó a 36 soldados al detectar explosivos en Antioquia
El canino permanecía internado en una clínica veterinaria especializada, donde recibió atención intensiva tras la emergencia.

17 de jul de 2025, 02:32 a. m.
Actualizado el 17 de jul de 2025, 02:32 a. m.
Noticias Destacadas
Sansón, un perro antiexplosivos al servicio del Ejército Nacional, murió luego de varios días de lucha por su vida tras resultar gravemente herido en una operación militar en el municipio de Yondó, Antioquia.
La historia del canino, un pastor belga malinois de cinco años, ha generado conmoción nacional por el acto de heroísmo que protagonizó el pasado 10 de julio, cuando detectó un artefacto explosivo que amenazaba con acabar con la vida de más de 30 soldados.
El animal, entrenado por el grupo de expertos EXDE, especializados en la localización de minas y explosivos ocultos por estructuras criminales, activó un artefacto improvisado mientras cumplía su misión en la vereda La Raya.
La explosión se registró sobre las 10:00 a. m. y provocó una nube negra que envolvió al pelotón de militares. En medio del caos, Sansón quedó herido, con una de sus patas destrozada.
“Arrastrándose entre la maleza, aún consciente, Sansón respondió al llamado de su guía, el soldado Carlos Eduardo Beleño González, demostrando el vínculo irrompible entre binomio y compañero”, señaló el Ejército en un emotivo comunicado.

La institución también confirmó este miércoles 16 de julio el fallecimiento del canino, quien permanecía internado en una clínica veterinaria especializada, donde recibió atención intensiva tras la emergencia.
“Con profunda tristeza informamos que nuestro canino Sansón ha fallecido. El ejemplar antiexplosivos, ofrendo su vida salvando a más de 30 soldados en Antioquia, siendo víctima del uso indiscriminado de artefactos explosivos. Su olfato fue escudo, su valentía, ejemplo. Honor y gloria por siempre”, manifestó el Ejército.
#EsNoticia | 🐾 Con profunda tristeza informamos que nuestro canino Sansón ha fallecido.
— Ingenieros Militares (@Ingenieros_EJC) July 16, 2025
El ejemplar antiexplosivos, ofrendo su vida salvando a más de 30 soldados en #Antioquia, siendo víctima del uso indiscriminado de artefactos explosivos.
Su olfato fue escudo, su valentía,… pic.twitter.com/8cSgzKxBvJ
La historia de Sansón revive el debate sobre el uso de explosivos por parte de grupos al margen de la ley y el peligro que representan para la fuerza pública y la población civil.
A diario, campesinos y animales transitan por zonas minadas sin que exista una advertencia o señalización, lo que deja expuestas a las comunidades más vulnerables.
Sansón no solo evitó una tragedia entre los militares que realizaban operaciones de control territorial, sino que también protegió indirectamente a decenas de habitantes que utilizan ese sendero para movilizarse con su ganado. Su acción es recordada como un acto de sacrificio y valentía que, lamentablemente, le costó la vida.
Dubán Villamizar es comunicador social de la Universidad de Pamplona. Tiene más de años de experiencia en periodismo digital. Ha trabajado en La Voz del Norte, Vanguardia y Semana.