Colombia

Día de la Virgen del Carmen: ¿por qué se celebra el 16 de julio en Colombia?

Uno de los símbolos más representativos de esta advocación es el escapulario del Carmen, que expresa la entrega a María y la confianza en su constante intercesión.

No Usar Fotos de Domingo, Celebración de la Virgen del Carmen.
Uno de los símbolos más representativos de esta advocación es el escapulario del Carmen, que expresa la entrega a María y la confianza en su constante intercesión. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

16 de jul de 2025, 07:07 p. m.

Actualizado el 16 de jul de 2025, 07:07 p. m.

Colombia es un país que profesa en su mayoría la religión católica y su devoción es comparable con la de muchos países del continente que se guían bajo los preceptos cristianos.

La Virgen del Carmen es considerada por la Iglesia Católica como una manifestación del amor maternal de María, quien, en esta advocación, se presenta como una guía espiritual de todos los que buscan fortalecer su vida interior y acercarse más a Dios.

Santo Viacrucis Iglesia El Templete.
Santo Viacrucis Iglesia El Templete. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Según el Vaticano, esta devoción destaca la cercanía de María con quienes desean profundizar en la oración y vivir con fidelidad el Evangelio de Cristo, brindando consuelo y esperanza a millones de fieles que la reconocen como madre y protectora, especialmente de los conductores, que la han tomado como su patrona.

Uno de los símbolos más representativos de esta advocación es el escapulario del Carmen, que expresa la entrega a María y la confianza en su constante intercesión. Para los católicos, portar el escapulario significa acogerse al amparo maternal de la Virgen y comprometerse a seguir un camino de fe.

El origen de la celebración del 16 de julio

Cada 16 de julio, Colombia y muchos países de tradición católica conmemoran el Día de la Virgen del Carmen. Esta fecha se remonta al año 1251, cuando, de acuerdo con la tradición, la Virgen María se apareció a San Simón Stock, superior de la orden del Carmen, entregándole el escapulario como signo de su protección y promesa de salvación para quienes lo llevaran con devoción.

A partir de ese momento, la devoción a la Virgen del Carmen se propagó por el mundo, arraigándose con fuerza en toda América Latina.

Virgen del Carmen, El Templete
Virgen del Carmen, El Templete | Foto: Paula Echeverry
Este miércoles se conmemorara el Día de la Virgen del Carmen en Medellín.
Este miércoles se conmemorara el Día de la Virgen del Carmen en Medellín. | Foto: Tomado de Telemedellín.

En Colombia, esta celebración ha adquirido un sentido muy especial, ya que la Virgen del Carmen es venerada como patrona de conductores, transportadores y miembros de las fuerzas armadas, quienes confían en su guía y protección en cada jornada.

Por eso, el 16 de julio se ha convertido en un día de oración, gratitud y muestras públicas de fe, donde miles de personas elevan plegarias a la Virgen para encomendarle su trabajo y su vida cotidiana.

Oración a la patrona de los conductores

Oh Virgen María, Madre de Dios y Madre también de los pecadores, y especial Protectora de los que visten tu sagrado Escapulario; por lo que su divina Majestad te engrandeció, escogiéndote para verdadera Madre suya, te suplico me alcances de tu querido Hijo el perdón de mis pecados, la enmienda de mi vida, la salvación de mi alma, el remedio de mis necesidades, el consuelo de mis aflicciones y la gracia especial.

Te pido en esta Novena, si conviene para su mayor honra y gloria, y bien de mi alma: que yo, Señora, para conseguirlo me valgo de vuestra intercesión poderosa, y quisiera tener el espíritu de todos los ángeles, santos y justos a fin de poder alabarte dignamente; y uniendo mis voces con sus afectos, te saludo una y mil veces, diciendo: (rezar tres avemarías).

En el Banco de Alimentos finalizó, la caravana realizada en honor a la Virgen del Carmen. Foto Jorge Orozco.
En el Banco de Alimentos finalizó, la caravana realizada en honor a la Virgen del Carmen. Foto Jorge Orozco. | Foto: Jorge Orozco

Comunicador social y periodista de Univalle, a la que le debo todo. Bailador caleño, realizador y apasionado por el cine documental, como dice Patricio Guzmán: "Un país que carece de cine documental es como una familia sin álbum de fotografías".

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia