Polìtica
Petro hizo fuerte solicitud al gobierno Trump sobre la nueva cárcel conocida como “alcatraz de los lagartos”
El nuevo penal, tiene 3 mil camas para los reclusos, y fue construido sobre una pista de aterrizaje aislada y rodeada de pantanos.

15 de jul de 2025, 09:23 p. m.
Actualizado el 15 de jul de 2025, 09:23 p. m.
Noticias Destacadas
Luego de que el gobierno del Estado de Florida, anunciara que se estaría construyendo un nuevo centro de detención para migrantes indocumentados en el corazón de los Everglades, que sería llamado ‘Alligator Alcatraz’, -un parque nacional de ciénagas y pantanos rodeado de lagartos-, varios líderes políticos han demostrado su rechazo contra este espacio.
Uno de ellos fue justamente, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien a través de sus redes sociales, le solicitó al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, “no abrir el Alcatraz, en la Florida”.

“Es un crimen contra la humanidad, y una afrenta imborrable ante los pueblos que habitan las américas, desde hace 30.000 años. La migración es un derecho de la humanidad”, comenzó por decir el dirigente nacional.
Y continuó: “Construyamos las condiciones del progreso de las Américas, entre todos y en bien de la humanidad, y lo que habrá es paz permanente, y prosperidad para todos, obtendremos menos migración y una gran América”.
Cabe decir que, en su tweet, el mandatario enlazó un artículo en el que varios legisladores demócratas de los Estados Unidos, también condenaron las condiciones en el nuevo centro de detención.

Según la publicación, después de una visita a este nuevo espacio, la calificación fue de “abarrotado, insalubre y plagado de insectos”.
“Hay condiciones realmente perturbadoras y viles, y este lugar necesita ser cerrado de inmediato. Este lugar es un espectáculo, y están abusando de seres humanos aquí”, manifestó, en una entrevista, la congresista federal demócrata Debbie Wasserman Schultz.
El nuevo penal, tiene 3 mil camas para los reclusos, y fue construido sobre una pista de aterrizaje aislada y rodeada de pantanos, que se ubica en una pequeña isla en el océano Pacífico frente a la ciudad de San Francisco.
Anteriormente, muchos de los migrantes estaban siendo enviados a la base militar de Guantánamo o al CECOT, la cárcel de máxima seguridad de El Salvador, aludiendo que los detenidos eran miembros de peligrosas organizaciones criminales, lo que en muchos casos no ha sido así.

Por ello, muchos líderes sociales y activistas por los derechos humanos, rechazan tajantemente lo abusivo que el gobierno americano ha comenzado a tener con los migrantes.
No obstante, Trump sigue presionando a los gobiernos locales para que realicen un mínimo de 3.000 detenciones diarias, por lo que muchos estados se están adaptando a esta nueva realidad, y acondicionando espacios para la detención de los migrantes.
Periodista de cultura, entretenimiento y tendencias, experta en edición digital e impreso. Amante de las historias que inspiran. Aprendiz constante.