Política

Falleció otro de los testigos clave en el caso del expresidente Álvaro Uribe Vélez; ¿de quién se trata?

Su fallecimiento no solo cierra un capítulo en la historia del conflicto armado colombiano, sino que añade tensión en la etapa final de su juicio.

Álvaro Uribe Vélez
Falleció, alias “Castañeda” uno de los testigos más polémicos de su caso. | Foto: Diego Pineda

15 de jul de 2025, 09:37 p. m.

Actualizado el 15 de jul de 2025, 09:37 p. m.

A pocos días de conocerse el fallo judicial en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por presunta manipulación de testigos, falleció, alias “Castañeda” uno de los testigos más polémicos de su caso.

Se trata de Gabriel Muñoz Ramírez, el exjefe paramilitar, fundador del Bloque Metro de las AUC, y cuyo testimonio, rendido ante las autoridades, fue utilizado por la defensa del exmandatario para desacreditar las acusaciones que lo vinculan con estructuras paramilitares en Antioquia.

Este hombre murió el pasado 12 de julio de un paro cardíaco mientras cumplía una medida de casa por cárcel.

Castañeda cobró notoriedad en sus últimos años por su participación como testigo en el proceso judicial que se adelanta contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, en el que Muñoz, declaró y negó, haber tenido vínculos con Uribe o su hermano Santiago, afirmando que solo conocía al expresidente “por la televisión”.

Álvaro Uribe Vélez
El veredicto final sobre su caso, se conocerá el próximo 28 de julio | Foto: león darío peláez-semana

Mismo caso en el que desmintió que Juan Guillermo Monsalve, otro testigo estrella de este proceso, hubiera pertenecido al Bloque Metro, además de revelar que alias ‘Pipintá’, le había ofrecido 25 millones de pesos para que declarara en contra de Uribe, intento que según Castañeda, rechazo tajantemente.

Alias Castañeda fue capturado en diciembre de 2010 en Magangué Olívar, y desde hace seis años, el exjefe paramilitar se encontraba cumpliendo una medida de casa por cárcel.

El deceso de alias Castañeda ocurre en medio de la persistencia de investigaciones y procesos judiciales asociados a la historia del paramilitarismo en Colombia, y el esclarecimiento de vínculos entre actores armados, figuras políticas y diferentes estructuras ilegales.

Su fallecimiento no solo cierra un capítulo en la historia del conflicto armado colombiano, sino que también añade una nueva capa de tensión al desenlace de un juicio que podría marcar un precedente en la relación entre poder político y justicia en Colombia.

El juicio contra Uribe, culminó el pasado 8 de julio tras 67 días de audiencias, y ha sido uno de los más mediáticos en la historia judicial del país, al tratarse del primer juicio penal en contra de un expresidente colombiano por supuesta manipulación de testigos.

La Procuraduría considera que el expresidente Álvaro Uribe Vélez es inocente de los delitos de fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno a testigos.
La Procuraduría considera que el expresidente Álvaro Uribe Vélez es inocente de los delitos de fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno a testigos. | Foto: Montaje de El País hecho con imágenes de Colprensa

El veredicto final de este caso, se dará a conocer por parte de la jueza Sandra Liliana Heredia, quien el próximo 28 de julio, definirá si el exmandatario es condenado o absuelto por los delitos de soborno, fraude procesal y manipulación de testigos.

Caso al que además La Fiscalía ha solicitado una condena, mientras que la Procuraduría ha pedido su absolución, como excusa a la falta de pruebas concluyentes.

Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política