Política
Presidente Petro y Juan Manuel Santos tienen una coincidencia: esto dijeron sobre el futuro de la ONU
La sugerencia de los políticos se suma a la de otros jefes de Estado como el de España, Estados Unidos y Argentina.

25 de sept de 2025, 10:08 p. m.
Actualizado el 25 de sept de 2025, 10:08 p. m.
Noticias Destacadas
El futuro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la necesidad de una reforma para la misma es un punto en el que coincidieron tanto el expresidente Juan Manuel Santos, como el mandatario colombiano, Gustavo Petro, quienes han estado en polos apuestos en la política.
El presidente Petro sentenció en la Asamblea General de Naciones Unidas que “la ONU tiene que cambiar ya”, pero que, antes de ello, debía “detener el genocidio en Gaza”.
A juicio del Primer mandatario, no se puede seguir insistiendo en hablar “cuando cada segundo cae un misil” en Palestina.
Santos, de otro lado, alertó sobre un eventual colapso de ese organismo de no emprenderse de inmediato una serie de reformas estructurales.
Según el exmandatario, “el sistema multilateral enfrenta su mayor crisis desde el final de la Segunda Guerra Mundial”, producto de un conjunto peligroso de amenazas existenciales que enfrentan a los países como el cambio climático, las armas nucleares, las pandemias o la inteligencia artificial.

Sostuvo que el sistema multilateral actual se está manejando como en 1945 y no en el 2025, ante lo cual hizo un llamado a reformar a las Naciones Unidas para enfrentar las “normas e instituciones internacionales que están dejando al mundo peligrosamente expuesto”.
“Sin un cambio audaz, la ONU corre el riesgo de caer en la irrelevancia y el colapso en el momento en que la humanidad más necesita cooperación global. La arquitectura del sistema multilateral debe ser rediseñada para garantizar equidad, eficacia y legitimidad”, señaló.
En ese sentido, le pidió a los Estados miembros de la ONU impulsar un mandato único de siete años para el cargo de Secretario General y nominar candidatas mujeres.
Además, instó a que el próximo Secretario General de la ONU “ponga fin al blindaje de los altos cargos de la ONU para nacionales de países poderosos, como lo ha solicitado reiteradamente la Asamblea General de la ONU”.
Santos advirtió sobre la importancia de impulsar un modelo que mejore tanto la representatividad como la eficacia del Consejo y que tenga una posibilidad realista de obtener la aprobación de la Asamblea General y la ratificación final de los P5.

“Estamos instando a estas reformas precisamente porque los últimos 80 años muestran el valor del multilateralismo y la necesidad de sostenerlo: prevenir una tercera guerra mundial, erradicar la viruela, reducir la pobreza o establecer normas de derechos humanos, por mencionar algunos”, afirmó.
Petro y Santos no fueron los únicos que le hicieron críticas a la ONU por su modelo actual, ya que otros jefes de Estado, entre ellos España, Estados Unidos, Argentina, Panamá y hasta Ucrania también han cuestionado varios aspectos de esa institución, como que ya no son útiles, que se volvieron imprescindibles, que se llenaron de burocracias internacionales y que perdieron su norte desde hace años.
Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.