Política
Más de 500 personas y entidades rechazan declaraciones del presidente Petro en EE. UU.; pidieron responsabilidad diplomática
Los firmantes del documento aseguraron no sentirse representados por el Primer mandatario tras lo sucedido.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


28 de sept de 2025, 12:16 p. m.
Actualizado el 28 de sept de 2025, 12:16 p. m.
Noticias Destacadas
Un comunicado firmado por más de 500 personas y entidades rechazó las declaraciones hechas por el presidente Gustavo Petro en los Estados Unidos, señalando que sus acciones no representan a los colombianos.
En específico, los firmantes hacen referencia a las acciones del Primer mandatario cuando, con megáfono en mano, pide a los soldados estadounidenses desobedecer a Donald Trump en plena calle de Nueva York.
Para dichos personajes, estas acciones son “irresponsables e irrespetuosas” además de señalar que es inaceptable que el Presidente de Colombia se presente en su visita oficial de las Naciones Unidas como un “agresivo activista” incitando a la rebelión.
“Debemos expresarle al mundo que no representa la voz de millones de colombianos que creemos en el respeto hacia otras naciones, en la diplomacia y en la necesidad de cumplir no solo con la constitución de nuestro país, sino con la constitución de los países amigos y aliados de Colombia”, dicta el oficio.
La carta es firmada por varios representantes de diferentes sectores del país como el presidente de la Andi, Bruce Mac Master; el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal; y el presidente de la Cámara colombiana de Infraestructura, Juan Martín Caicedo.

También firman la directora de Amcham, María Claudia Lacouture; el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón; el presidente de Fedecafe, Germán Bahamón; y los exministros José Manuel Restrepo y Ángela María Orozco, entre otros.
En el documento de rechazo enfatizaron en la importancia de hacer un llamado urgente a buscar soluciones dialogadas para los conflictos y la guerra, pero insisten en que “no tiene sentido alimentar nuevas violencias, menos aún interviniendo en los asuntos internos de otro país”.
“Más allá de las razones humanitarias que millones en el mundo compartimos, y del llamado urgente a que las naciones busquen siempre soluciones dialogadas y pacíficas a los conflictos, protegiendo a la población civil de los horrores de la guerra, resulta claro que no tiene sentido alimentar nuevas violencias, menos aún interviniendo en los asuntos internos de otro país”, reafirmaron.
Ante esta situación, que terminó con la decisión del Departamento de Estado de cancelar la visa del presidente Petro, le piden “responsabilidad y cumplimiento de la constitución en el manejo de las relaciones internacionales, entendiendo las consecuencias de sus actos sobre la nación y las familias colombianas”.

Además de los 500 firmantes de este documento, hubo ocho precandidatos presidenciales que también rechazaron lo ocurrido y lo calificaron como un “espectáculo bochornoso”.
“Por medio de un espectáculo bochornoso, que solo obedeció a su vanidad, el presidente de Colombia desvía la atención de la violencia que amenaza la vida de los colombianos, y que ha aumentado a niveles inadmisibles en su gobierno”, declararon.

Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.
6024455000








