Política
Gustavo Petro aseguró que irá a Nueva York en enero del próximo año, pese a no tener visado: “tendré el placer de volver”
El gobierno de Donald Trump le habría quitado la visa el pasado mes de septiembre, además de incluirlo en la Lista Clinton.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


3 de nov de 2025, 02:12 a. m.
Actualizado el 3 de nov de 2025, 02:12 a. m.
Noticias Destacadas
En una entrevista al medio Al Jazeera, el mandatario colombiano dio a conocer cuál será su postura frente a las acciones que ha tomado el gobierno de los Estados Unidos, en cabeza de Donald Trump, frente a él, su gobierno y las declaraciones que ha hecho en escenarios internacionales.
Petro, quien hace pocas semanas protagonizó uno de los mayores escándalos diplomáticos de los últimos años entre Colombia y el país norteamericano, aseguró que volverá a visitarlo, pese a que algunas de las consecuencias que trajo consigo el rifirrafe con Trump implicaron que le quitaran el visado y fuera incluido en la Lista Clinton.
“Colombia va a ser, desde el primero de enero, miembro del Consejo de Seguridad. Yo tendré el placer de volver a Nueva York, aunque el gobierno federal no quiera recibirme allí”, dijo al medio el Presidente, en lo que deja múltiples interrogantes acerca de las acciones que podría tomar el gobierno norteamericano si el mandatario de los colombianos se decide a ir a los Estados Unidos sin el visado obligatorio.

Cabe recordar que el Departamento de Estado de este país justificó la revocación de la visa haciendo referencia a las arengas en contra de la administración de Trump en la ciudad de Nueva York, en donde Petro instó a los militares a no obedecer las órdenes de Trump, en referencia a lo que está ocurriendo en muchas de las zonas del país con inmigrantes, así como el conflicto entre Israel y Hamás, en Palestina.
“Revocaremos la visa de Petro debido a sus acciones imprudentes e incendiarias”, dijo el organismo.
Esto no fue todo. En la entrevista Gustavo Petro aprovechó para referirse a la inclusión en la Lista Clinton, que muchos sectores han calificado como política y que él calificó como una “persecución”, a propósito de la postura crítica que ha tenido con respecto de otra de las acciones del gobierno de Donal Trump en los últimos días: bombardear lanchas en aguas internacionales, en el Caribe y el Pacífico, con la excusa de la lucha contra las drogas.

Frente a esto, el presidente Petro dijo: “Meterme a una lista, al lado de los mafiosos, bloqueándome toda cuenta en cualquier parte del mundo, a mí, a mi exesposa y a mi hijo mayor, y dicen que van a incluir a más gente. Esa es una persecución”.
Y añadió: "Cuando se utiliza un misil contra una lancha con personas desarmadas, lo que se comete es una ejecución extrajudicial, como lo dijo la ONU”.
En referencia a su visita el próximo año, Petro explicó que también participará en las discusiones del Consejo de Seguridad sobre conflictos armados en otras partes del mundo, incluida la crisis en Sudán. También aseguró que Colombia podría ceder su escaño a representantes palestinos, toda vez que estos tienen actualmente restricciones para participar de estos foros.

Comunicador Social y Periodista con sensibilidad por las artes, las humanidades y la cultura. Con larga experiencia en la cobertura de la realidad social, tanto regional como nacional. Interesado en cubrir fenómenos de medioambiente, posconflicto y DD.HH.
6024455000







