Política
Ausencias y tensiones marcan la primera cumbre Celac en Colombia: sombra de Trump opaca el debut internacional de Petro
Están convocados los 27 miembros de la UE y los 33 países de la Celac, pero al parecer se presentarán varias ausencias.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


5 de nov de 2025, 02:10 p. m.
Actualizado el 5 de nov de 2025, 02:10 p. m.
Noticias Destacadas
La primera gran cita diplomática del jefe de Estado de Colombia, Gustavo Petro, como presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) enfrenta su mayor reto.
A pocos días de la apertura oficial en Santa Marta, la Cumbre Celac-Unión Europea se ve debilitada por una ola de cancelaciones que refleja el creciente aislamiento internacional del mandatario colombiano.

El próximo encuentro está planificado para el fin de semana del 9 al 10 de noviembre, una cita que debía consolidar el liderazgo de Petro en la región y fortalecer el diálogo político con Europa.
No obstante, la lista de ausencias de alto nivel, tanto de países europeos como latinoamericanos, muestra un escenario opacado por las recientes tensiones que se presentaron por los enfrentamientos entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y los dirigentes de Venezuela, Nicolás Maduro, o el propio anfitrión, Gustavo Petro.
Confirmación de asistentes y ausencias en la cumbre
Varios medios internacionales confirmaron que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, no asistirá a la cumbre, en una decisión tomada a última hora, pese a confirmar su asistencia semanas atrás.
Según reportaron, Von der Leyen no estará en Colombia a causa de la actual agenda política comunitaria y “la escasa participación de otros líderes”. Por esto, posiblemente asista una funcionaria de segundo nivel a la Cumbre en representación de la Unión Europea.

También se conoció que el canciller alemán, Friedrich Merz, y el presidente francés, Emmanuel Macron, tampoco asistirán finalmente a la cumbre entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.
De momento, la Cancillería solo ha confirmado la presencia de varios jefes de Estado, principalmente de la región, como Lula da Silva (Brasil), Yamandú Orsi Martínez (Uruguay), el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y el primer ministro de Portugal, Luís Montenegro.
Esta semana, el presidente colombiano aseguró en su cuenta de X que “fuerzas ajenas a la paz de América” quieren que fracase la Cumbre.
En Colombia este 2025 será la cuarta cumbre entre la UE y la Celac, luego de los anteriores encuentros realizados en 2013, 2015 y 2023.

La agenda que se llevará a cabo en Santa Marta abordará diversos temas como la defensa del multilateralismo, el comercio y la inversión, las transiciones en materia ambiental, energética y digital, la lucha conjunta contra la delincuencia organizada, la corrupción y el tráfico de drogas.
*Con información de Colprensa.

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.
6024455000








