Política
El Péndulo al Aire: El precandidato presidencial Sergio Fajardo presentó su estrategia para el 2026: “La tercera es la vencida”
El exgobernador de Antioquia contó cuáles son sus planes para acabar la inseguridad del país.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


5 de nov de 2025, 05:03 p. m.
Actualizado el 5 de nov de 2025, 05:03 p. m.
Noticias Destacadas
El precandidato presidencial Sergio Fajardo presentó en El Péndulo al Aire una estrategia de seguridad, debido a la creciente inseguridad que atormenta a todos los colombianos.
El nombre de esa propuesta es el ‘Plan Guardián’ que, según explicó, parte de la iniciativa pone fin a la llamada Paz Total del presidente Gustavo Petro, señalando que el mismo 1 de agosto, tras una eventual victoria, sería lo primero en terminar.
“Una de esas expresiones del ‘fracaso total’ es el atentado del pasado martes en Suárez, Cauca, que es el testimonio de una política equivocada que despejó el territorio y lo acaparó el mundo criminal”, mencionó el exgobernador.
“El 8 de agosto habría un consejo de seguridad. La Fuerza Pública se debilitó, la capacidad operativa se disminuyó y va hoy rezagada con respecto al mundo criminal. La destrucción que hicieron de la articulación de la inteligencia con diferentes fuerzas, y el honor de las Fuerzas Militares, todo lo vamos a recuperar”, anotó.

El 14 de agosto, en Barranquilla, dijo que esperaba presentar el plan ‘Ciudades más seguras’, que estaría sujeto a “un plan antiextorsión de Colombia, cómo vamos a fortalecer el Gaula en toda Colombia, cómo vamos a utilizar la inteligencia, que es crucial para todo este trabajo y cómo vamos a hacer un proyecto para evitar que los jóvenes entren a la criminalidad como estilo de vida”.
Sobre su aspiración, Fajardo comentó que aspirará a la Presidencia por su colectividad política, Dignidad y Compromiso, y celebró que cuenta de su lado con ‘Guardianes por Colombia’, la red de voluntarios más grande que hay en Colombia relacionada con un movimiento de un partido.
Además, refiriéndose a la cofinanciación del tren de cercanías, que aguarda la firma de Gustavo Petro, el aspirante señaló: “Fírmelo, Presidente, 8 de noviembre es el límite. No se deje llevar por el malestar que usted tiene con los gobernantes de acá, con la señora Gobernadora y el Alcalde de Cali”.
“Le aseguro al Valle del Cauca que ese tren queda listo conmigo, porque yo sé hacer los proyectos y cada tres meses vengo a rendir cuentas. Si la Gobernadora me quiere o no, eso no es problema, vamos a trabajar con todas las personas y van a ver que esas cosas se pueden resolver”, dijo.
Asimismo, dijo que “la tercera era la vencida”, refiriéndose a sus anteriores intentos por llegar a la Casa de Nariño.
¿Podría ser Presidente?
En opinión del docente Pedro Pablo Aguilera, Fajardo podría ser presidente porque “es un hombre, capacitado, ha demostrado a nivel de alcaldía y gobernación, gestión y transparencia, pero para ser mandatario no solo hay que querer sino poder, y el punto de vista del votante es el que vale”.
“A la percepción, la psicología social del colombiano no le agrada la imagen de Sergio Fajardo. Ese término de tibio lo marca negativamente”, señaló.
Para el docente, el país se ha movido demasiado entre un extremo y otro, y el problema es que parece que “hay una voluntad, una pasión por los extremos, y los argumentos, la decencia, la planificación y la búsqueda de consensos no son valorados. La gente quiere la mano dura, ya sea de izquierda o derecha”.

Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Santiago de Cali, con diplomado en Comunicación Política. Escribo sobre política local, nacional e internacional.
6024455000








