Política
Petro responde tras confirmarse que EE. UU. no planea atacar a Venezuela: “Coinciden conmigo”
El mandatario se refirió al anuncio del gobierno americano, con respecto a Venezuela.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


7 de nov de 2025, 01:44 a. m.
Actualizado el 7 de nov de 2025, 01:46 a. m.
Noticias Destacadas
Este jueves, luego de que el reportero sénior de seguridad nacional, Zachary Cohen, asegurara a través de su cuenta de X que Estados Unidos no planea atacar al país venezolano, fue Gustavo Petro, el primero en reaccionar ante dicho pronunciamiento por parte del gobierno estadounidense.
“Funcionarios de Trump informaron a los legisladores que Estados Unidos no planea actualmente lanzar ataques dentro de Venezuela y no tiene una justificación legal que respalde ataques contra objetivos terrestres en este momento, según nos informan fuentes”, escribió Cohen.

No obstante, el mensaje fue reposteado rápidamente por Gustavo Petro, quien ha sido un férreo crítico de cualquier intento de intervención militar extranjera en territorio venezolano.
“Si el gobierno de EE. UU reconoce que no es legal atacar a Venezuela, coinciden conmigo. Ni los misiles ni una invasión extranjera son legales, ni bajo la ley de los EEUU, ni bajo los tratados internacionales. Por eso el camino que propongo puede ser más real”, escribió Gustavo Petro en X.
En dicha publicación, Petro aseguró, además, “Desatar el diálogo político en Venezuela y convocar elecciones con garantías reales para todos los contendientes”.
“Bien haría Maduro y Corina en permitir está solución pacífica y soberana del pueblo venezolano”, concluyó el mandatario.
Si el gobierno de EEUU reconoce que no es legal atacar a Venezuela, coinciden conmigo.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 6, 2025
Ni los misiles ni una invasión extranjera son legales, ni bajo la ley de los EEUU, ni bajo los tratados internacionales.
Por eso el camino que propongo puede ser más real. Desatar el diálogo… https://t.co/caxWVRpufY
Cabe decir que, paralelo a la información emitida por el gobierno estadounidense, en el Caribe ya se han desplegado ocho buques de su Marina de guerra, y enviado aviones de combate furtivos F-35 a Puerto Rico, mientras un grupo de ataque de portaaviones se dirige hacia la región.
Ahora bien, en esas aguas internacionales, se han atacado a más de 14 embarcaciones, que han dejado como resultado un saldo de 60 muertos como parte de una ofensiva contra el narcotráfico.

Sin embargo, y pese a las razones dadas por el gobierno del norte, Venezuela sigue afirmando que Estados Unidos conspira para derrocar a Nicolás Maduro, quien en las últimas semanas ha acusado a Washington de “fabricar una guerra”.
Cabe decir que, pese a las tensiones que se mantienen bilateralmente, el gobierno de Nicolás Maduro, acusado de estar permeado por el narcotráfico, había anunciado hace unos días, que hizo lo propio con actores de estas organizaciones delictivas en su territorio, dando de baja a dos aeronaves provenientes del norte.
“En el uso de nuestra ley, nosotros tenemos una ley de intercepción (...) ¡pim, pum, pam! Dos aviones del narcotráfico. Para que respeten a Venezuela. Y así por el estilo, ¡pim, pum, pam todos los días! ¿Ejerciendo qué? ¿Cómo se llama eso? ¡Ejercer la soberanía!”, dijo Maduro en un acto oficial.

Periodista de cultura, entretenimiento y tendencias, experta en edición digital e impreso. Amante de las historias que inspiran. Aprendiz constante.
6024455000








