Política
Encuesta revela que Fajardo, De la Espriella y Cepeda lideran primeras intenciones de voto rumbo a las elecciones 2026
Entre el 27 de octubre y el 4 de noviembre, Cifras y Conceptos realizó una encuesta en 54 municipios de Colombia, donde descubrió que el 31% de los ciudadanos aún no sabe por quién votará.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


5 de nov de 2025, 10:03 p. m.
Actualizado el 5 de nov de 2025, 10:03 p. m.
Noticias Destacadas
A menos de un año de las elecciones presidenciales de 2026, la más reciente encuesta de la firma Cifras y Conceptos, refleja un escenario marcado por la incertidumbre electoral entre los colombianos. Pues según un estudio, revelado por Cesar Caballero, gerente de la compañía, la mañana de este miércoles 5 de noviembre, el 31% de los ciudadanos aún no tiene definido su voto, lo que evidencia un panorama abierto y altamente competitivo.
Sin embargo, en medio de este contexto, tres figuras se destacan en la intención de voto, entre ellos se encuentran: el exgobernador de Antioquia Sergio Fajardo, el abogado Abelardo de la Espriella y el senador Iván Cepeda, del Pacto Histórico.

Los tres aspirantes a la Casa de Nariño, concentran entre 9% y 13% de preferencia, convirtiéndose en los primeros nombres que marcan tendencia en el inicio de la contienda.
Dicho estudio también muestra una segunda franja de precandidatos con apoyos entre el 5% y el 8%, donde aparecen la periodista Vicky Dávila, la exalcaldesa de Bogotá Claudia López, Juan Manuel Galán, Roy Barreras, David Luna y Miguel Uribe Londoño.
Por debajo de ellos, con respaldos que oscilan entre el 2% y el 4%, se encuentran Juan Fernando Cristo, Paloma Valencia, Juan Daniel Oviedo, Mauricio Lizcano, María Fernanda Cabal y Mauricio Cárdenas.
Asimismo, la encuesta también ubica en un tercer grupo, con menos del 2% de apoyo, a Paola Holguín, Andrés Guerra, Luis Gilberto Murillo, Juan Carlos Pinzón, Camilo Romero, Daniel Palacios, Felipe Córdoba y Rodrigo Lara, entre otros aspirantes.
No obstante, más allá de los nombres, el sondeo muestra una ciudadanía indecisa y un mapa político fragmentado, ya que, el 62% de los encuestados confesó no tener claridad sobre por quién votará, lo que refuerza la percepción de que el país podría enfrentar una campaña marcada por el voto de opinión y la volatilidad.
Para el caso de las consultas interpartidistas previstas para marzo de 2026, el escenario también resulta variado. En el Frente Amplio, Iván Cepeda encabeza con 24%, seguido por Roy Barreras con 10%, mientras Camilo Romero y Carlos Caicedo apenas logran 2%.
En la consulta de centro, Juan Manuel Galán lidera con 16%, superando a David Luna (8%), Juan Daniel Oviedo (6%) y Mauricio Cárdenas (5%).
En cuanto a la eventual competencia interna entre Sergio Fajardo y Claudia López, el exgobernador supera a la exalcaldesa de Bogotá con un 24% frente a 13%.
Dentro del Centro Democrático, la ventaja la tiene Miguel Uribe Londoño con 12%, seguido de Paloma Valencia (9%) y María Fernanda Cabal (5%). Cabe destacar que, un 70% de los ciudadanos manifestó que no votaría por ninguno de los candidatos de este partido.

En un grupo de candidatos que recién anuncian su postulación presidencial, Abelardo de la Espriella encabeza dicho grupo con 17%, seguido de Vicky Dávila con 10% y Juan Carlos Pinzón con el 6%, respectivamente.
Finalmente, la encuesta también hace mención de la colectividad Fuerza de las Regiones. En la que Aníbal Gaviria sería el eventual candidato oficial de la coalición con un 9%, mientras que Héctor Olimpo, Juan Carlos Cárdenas y Juan Guillermo Zuluaga, solo cuentan con el 3% de respaldo.
Aceptación de Petro
La encuesta también evaluó la imagen del presidente Gustavo Petro, quien enfrenta un 50% de desfavorabilidad frente a un 44% de aprobación. Además, el 49% de los encuestados dijo estar de acuerdo con su inclusión en la lista Clinton, mientras que el 40% la rechaza.
Sobre afinidad ideológica, el 46% de los ciudadanos se considera de centro, el 32% de derecha y el 22% de izquierda. Asimismo, el 45% aseguró no identificarse con ningún partido político.
Según afirmó Cifras y Conceptos, el estudio, realizado entre el 27 de octubre y el 4 de noviembre de 2025 en 54 municipios del país, incluyó 3.361 encuestas y tiene un margen de error del 3%.

Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.
6024455000






