Política

Senador Motoa denuncia falta de respuestas del Gobierno en debate sobre la Nube Pública

Durante el control político en el Senado, el congresista aseguró que la ministra TIC y el director de Colombia Compra Eficiente eludieron las inquietudes sobre el proyecto tecnológico.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Debate moción de censura Vicepresidenta Francia Márquez y Laura Sarabia directora del Dapre
Senador Carlos Fernando Motoa | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

5 de nov de 2025, 02:34 a. m.

Actualizado el 5 de nov de 2025, 02:34 a. m.

El senador de oposición Carlos Fernando Motoa cuestionó duramente la ausencia de respuestas claras por parte de la ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Carina Murcia, y del director de Colombia Compra Eficiente, Cristóbal Padilla, durante el debate de control político sobre la Nube Pública, realizado este martes en el Senado de la República.

“Preguntas sin respuestas, debates sin conclusiones. Eso demuestra el desinterés y la desidia del Gobierno”, afirmó Motoa, luego de que —según él— los funcionarios se limitaran a lecturas formales sin abordar los puntos de fondo.

-
Carlos Fernando Motoa senador | Foto: Guillermo Torres / Semana

El congresista calificó como “inconcebible” que la ministra TIC, pese a haber sido citada con semanas de anticipación, remitiera las inquietudes del debate a un derecho de petición. “Creí que me iba a encontrar con funcionarios responsables, pero veo que solo vienen a repasar un libreto. Las peticiones se pueden hacer de manera verbal, y este es el escenario para que sean respondidas”, sostuvo.

Durante su intervención, Motoa planteó varias preguntas sobre el proyecto de la Nube Pública, entre ellas el papel de la empresa Internexa en la construcción de centros de datos en Colombia y los avances en materia de soberanía de datos.“Pareciera que se busca cambiar unos proveedores por otros, pero los nuevos ofrecerían menos garantías para proteger la información de los colombianos. Esa es nuestra preocupación”, advirtió.

Yeimi Carina Murcia será la ministra de las TIC encargada.
Yeimi Carina Murcia será la ministra de las TIC encargada. | Foto: Ministerio de las TIC

El senador recordó que ha venido alertando sobre posibles irregularidades en el proceso de licitación de la Nube Pública, señalando que existen inconsistencias y riesgos advertidos incluso por la Procuraduría General de la Nación.“Todos los colombianos debemos estar atentos al proceso que adelanta el Gobierno. La Procuraduría ya advirtió sobre graves vacíos en Colombia Compra Eficiente: insuficiente control técnico, riesgos de ciberseguridad y falta de transparencia en la selección de oferentes”, señaló Motoa.

Según el legislador, los riesgos asociados al manejo de la Nube Pública son de alto impacto, pues en ella se almacenaría información judicial, financiera, sanitaria, de defensa y de cooperación internacional.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política