Política

Acusan a Jorge Iván Ospina, exalcalde de Cali, de recibir viáticos sin ejercer como embajador en Palestina; esto fue lo que respondió

“Esos viáticos no se han usado, dado que Israel no me ha permitido ingresar a Cisjordania”, sostuvo Ospina.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

La entonces canciller Laura Sarabia posesionó a Jorge Iván Ospina como embajador en Palestina con la promesa del Gobierno de Gustavo Petro de tender puentes humanitarios.
La entonces canciller Laura Sarabia posesionó a Jorge Iván Ospina como embajador en Palestina con la promesa del Gobierno de Gustavo Petro de tender puentes humanitarios. | Foto: MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

4 de nov de 2025, 10:56 p. m.

Actualizado el 4 de nov de 2025, 10:56 p. m.

El Concejal de Bogotá, Daniel Briceño, denunció por medio de su cuenta de X un hecho de presunto detrimento patrimonial en relación con el cargo que el exalcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, habría aceptado como embajador de Colombia ante Palestina, con el propósito de tender puentes humanitarios con esta región del mundo.

Según Briceño, aunque Ospina no habría podido viajar a Palestina debido a permisos que no habría obtenido por parte de las autoridades en Israel, razón por la cual no ha podido adelantar las funciones del cargo, sí habría recibido dineros públicos en conceptos de viáticos y menaje de ida:

“¿Por qué recibió usted $145.003.576 en viáticos y menaje de ida cuando en realidad usted se encuentra haciendo política en Cali y no ha viajado a ejercer su cargo de embajador en Palestina? ¿Por qué recibe recursos para trastearse cuando sigue en Cali?“, le preguntó el concejal al exalcalde.

Jorge Iván Ospina, nuevo embajador de Colombia en Palestina.
El exalcalde de Cali no habría podido posesionarse debido a impedimentos por parte del gobierno de Israel. | Foto: Cancillería

La senadora y actual precandidata a la presidencia, María Fernanda Cabal, también se habría pronunciado ante este hecho. Cabal reveló que, tras la respuesta por parte de la Cancillería a su solicitud de información acerca del tema, conoció que, pese a que todavía no se posesiona en el cargo, Jorge Iván Ospina habría recibido pagos por conceptos de “beneficios especiales”:

“Viáticos: USD 22.131,11; transporte de menaje doméstico: USD 12.646,35; total: USD 34.777,46”, precisó la senadora.

“¿Y los más de 34 mil dólares que le pagaron? ¿Los regresará?“, añadió la senadora en su publicación.

Por su parte, el exalcalde Ospina explicó a El País lo que habría detrás de estos pagos: “La Cancillería tiene por norma asignar cerca de $150 millones para el traslado del Embajador designado y su instalación en el país respectivo. Dinero que no tienen un uso posible distinto, que reposan en mi cuenta y que a mí me han trasladado, pero, por su puesto, no se han usado, dado que Israel no me ha permitido ingresar a Cisjordania”.

Cabe recordar que el cargo de Ospina llegó luego de la arremetida que el gobierno de Israel, en cabeza del primer ministro Benjamin Netanyahu, ha adelantado contra este territorio en la franja de Gaza, tras el ataque en contra de israelíes perpetrado por el grupo terrorista de Hamás, el pasado 7 de octubre del 2023.

El presidente, Gustavo Petro, el 29 de septiembre de 2025 en la Casa de Nariño, en Bogotá. A su lado, la bandera de Palestina
El presidente, Gustavo Petro, no ha ocultado su apoyo a este pueblo, en múltiples lugares, tanto nacionales como internacionales. | Foto: Andrea Puentes - Presidencia de la República

Según la senadora María Fernanda Cabal, el ministerio de Relaciones Exteriores le habría dado a conocer que se encuentra en curso el proceso de derogatoria del decreto de nombramiento de Ospina como embajador en Palestina, luego de que Israel no hubiera otorgado el aval que permitiera la entrada del político y la apertura de la embajada en este sitio.

Una decisión que Ospina afirma desconocer: “Yo no he tenido información oficial por parte de la Cancillería, por lo que se me hace raro. Lo último que me dijo fue que me enviarían a Jordania para cumplir una Embajada concurrente. Pero efectivamente es un imposible el traslado a Cisjordania”, dijo.

Mientras tanto, la situación en este lugar del mundo vive una tensa calma, luego del alto al fuego entre los dos grupos que se anunciara hace semanas. Sin embargo, el gobierno a la cabeza de Netanyahu todavía seguiría perpetrando operaciones militares en contra de esta población, aduciendo que Hamás habría violado las condiciones para el cese al fuego.

Comunicador Social y Periodista con sensibilidad por las artes, las humanidades y la cultura. Con larga experiencia en la cobertura de la realidad social, tanto regional como nacional. Interesado en cubrir fenómenos de medioambiente, posconflicto y DD.HH.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política