Política
Presidente de Brasil, Lula da Silva, confirmó asistencia a Cumbre Celac-UE; así avanzan los preparativos
También asistirá el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez a la cumbre de Santa Marta.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


4 de nov de 2025, 06:25 p. m.
Actualizado el 4 de nov de 2025, 06:25 p. m.
Noticias Destacadas
El presidente de la República de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó su participación a la IV Cumbre CELAC-UE que se desarrollará en Santa Marta este 9 y 10 de noviembre.
Según informó la organización, la Cumbre birregional entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE) constituye el principal mecanismo de diálogo político y concertación estratégica entre ambas regiones.
En su calidad de presidencia pro tempore de la CELAC, Colombia impulsa esta IV Cumbre con objetivos estratégicos claros: definir la hoja de ruta de cooperación CELAC–UE 2025–2027 en torno a la transición energética justa, el desarrollo sostenible y la digitalización inclusiva; promover una Declaración Política con compromisos concretos en ejes como energías renovables, democracia y multilateralismo, seguridad y justicia, comercio e inversiones, seguridad alimentaria, salud pública, educación, migración y sistema de cuidados; y consolidar un diálogo inclusivo con la sociedad civil birregional que fortalezca la confianza mutua.
Asimismo, expusieron en un comunicado, que los temas priorizados para esta IV Cumbre son: la triple transición (energética, digital y ambiental), la autosuficiencia sanitaria y el acceso equitativo a medicamentos, la agricultura sostenible y la seguridad alimentaria, la equidad de género, la ampliación del comercio birregional y la lucha contra el crimen organizado transnacional.
🇧🇷🤝🇨🇴 El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (@LulaOficial), confirmó su asistencia a la IV Cumbre CELAC–UE, que se celebrará en Santa Marta los 9 y 10 de noviembre.
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) November 4, 2025
Colombia, como presidencia pro tempore de la CELAC, impulsa este encuentro para fortalecer la… pic.twitter.com/U5Q7OtqzKu
La Cancillería colombiana también confirmó la presencia, en este encuentro, del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez en la cumbre de Santa Marta.
También estará presente el presidente del Consejo Europeo, António Costa, líder clave para el desarrollo de los temas de cooperación con la Unión Europea.
Precisamente, este martes el viceministro de Asuntos Multilaterales y Coordinador Nacional de Colombia ante la CELAC, Mauricio Jaramillo, lideró una reunión de Coordinadores Nacionales del bloque regional.
Según la dependencia, la Cumbre constituye una oportunidad histórica para traducir la voluntad política en compromisos tangibles, y para proyectar una alianza más sólida, basada en la confianza, la corresponsabilidad y la acción conjunta frente a los grandes desafíos globales.
Eventos previos
Antes de la Cumbre se realizará el Foro de la Sociedad Civil UE-ALC, el cual reunirá a organizaciones de la sociedad civil de América Latina y el Caribe y de la Unión Europea, que aportarán perspectivas y propuestas a la agenda birregional más amplia.
Según informó la Fundación EU-LAC, el encuentro tiene por objeto fomentar una participación significativa de las organizaciones juveniles, de mujeres e indígenas, los agentes sociales y los representantes institucionales.
#AEstaHora el viceministro de Asuntos Multilaterales y Coordinador Nacional de Colombia ante la CELAC, @mauricio181212, lidera la Reunión de Coordinadores Nacionales del bloque regional. El encuentro busca avanzar en la negociación de la Declaración de Santa Marta CELAC–Unión… pic.twitter.com/GzHGFfjOmi
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) November 4, 2025
Foro Empresarial
Este foro tendrá lugar de forma paralela a la Cumbre y ofrecerá un espacio para evaluar y mejorar la cooperación económica, utilizando como marco la Agenda de Inversión Global Gateway UE-ALC y basándose en la Mesa Redonda Empresarial UE-ALC de 2023.

Comunicadora Social de la Universidad del Valle con más de 30 años de experiencia en prensa, en especial en periodismo económico aplicado en varios medios de comunicación nacional.
6024455000







