Política
Petro celebra asistencia de Lula da Silva, presidente de Brasil, a la Cumbre CELAC-UE en Santa Marta: “Es la hora de la unidad”
El mandatario colombiano aseguró que también estará presente en Brasil para la COP30 que se llevará a cabo entre el 10 y 21 de noviembre.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

4 de nov de 2025, 07:05 p. m.
Actualizado el 4 de nov de 2025, 07:06 p. m.
Noticias Destacadas
Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, confirmó que en los próximos días llegará a Colombia para asistir a la IV Cumbre CELAC–UE. Este evento se celebrará en la ciudad de Santa Marta, Magdalena, entre los días 9 y 10 de noviembre del 2025.
La Cumbre birregional entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE) se trata del principal mecanismo de diálogo político y concertación estratégica entre ambas regiones.
“Colombia, como presidencia pro tempore de la CELAC, impulsa este encuentro para fortalecer la cooperación birregional y avanzar en una agenda común de desarrollo sostenible, justicia y transición energética”, aseguró la Cancillería de Colombia en un comunicado.

La celebración de Petro
El presidente Gustavo Petro ya se pronunció en respuesta a la confirmación de su homólogo brasileño, celebrando así el anuncio.
“Agradezco al presidente Lula, que en este, que es el momento más duro para Latinoamérica y el Caribe, decida que nos encontremos en Santa Marta con Europa. Es la hora de la unidad, gracias”, expresó el presidente Petro a través de su cuenta de X (antiguo Twitter).
Al mismo tiempo, el jefe del Estado colombiano le expresó a Lula que hará presencia en Brasil para la COP30 que se llevará a cabo entre el 10 y 21 de noviembre del presente año. “Nos veremos en la COP 30 para luchar por una economía que nos aleje del colapso climático”, enfatizó en su trino.
Agradezco al presidente Lula, que en este,que es el momento más duro para Latinoamérica y el Caribe, decida que nos encontremos en Santa Marta con Europa.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 4, 2025
Es la hora de la unidad
gracias.
Nos veremos en al COP 30 para luchar por una economía que nos aleje del colapso… pic.twitter.com/iUDvfMv0kA
Cabe mencionar que además del presidente de Brasil, otros mandatarios también han dado su luz verde para estar en Santa Marta durante la próxima semana. Entre estos se destacan aquellos aliados fuertes del Gobierno de Colombia, como el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro de España, Pedro Sánchez.
Aunque estaban invitados, confirmaron que estarán ausentes tanto el presidente de Francia, Emmanuel Macron, como el canciller federal de Alemania, Friedrich Merz.
De otro lado, el Ministerio de Relaciones Exteriores reafirmo que los temas priorizados para esta IV Cumbre serán: la triple transición (energética, digital y ambiental), la autosuficiencia sanitaria y el acceso equitativo a medicamentos, la agricultura sostenible y la seguridad alimentaria, la equidad de género, la ampliación del comercio birregional y la lucha contra el crimen organizado transnacional.
“Esta cumbre constituye, en consecuencia, una oportunidad histórica para traducir la voluntad política en compromisos tangibles, y para proyectar una alianza CELAC–UE más sólida, basada en la confianza, la corresponsabilidad y la acción conjunta frente a los grandes desafíos globales", enfatizó en su misiva la cartera dirigida por la canciller Rosa Villavicencio.
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.
6024455000







