Politica

Duro sablazo de Iván Cepeda a Donald Trump por posible “intervención militar” de EE. UU. en el Caribe y el Pacífico

El precandidato a la presidencia llamó a los colombianos a unirse para rechazar estas intervenciones

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Iván Cepeda
Bogotá. Febrero 10 de 2025. El expresidente Álvaro Uribe Vélez, salió de la instalaciones de los juzgados de Paloquemao, posterior a su declaración en el juicio por presunto soborno y manipulación de testigos. (Colprensa - Cristian Bayona). | Foto: COLPRENSA

3 de nov de 2025, 12:54 p. m.

Actualizado el 3 de nov de 2025, 12:54 p. m.

Las operaciones militares adelantadas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en territorio latinoamericano son aún el blanco de señalamientos por parte del gobierno de Gustavo Petro Urrego y sus aliados políticos.

No es para menos las críticas del mandatario colombiano y su partido de gobierno, hasta el momento son 40 personas que pierden la vida en ataques a lanchas que presuntamente transportan cocaína hacia los Estados Unidos, de ahí los fuertes reparos de parte del precandidato presidencial Iván Cepeda, quien hizo un llamado a los colombianos para la defensa de la soberanía de la región.

El presidente Gustavo Petro se refirió a las operaciones de Estados Unidos en el mar Caribe.
El presidente Gustavo Petro se refirió a las operaciones de Estados Unidos en el mar Caribe: "Son ejecuciones extrajudiciales", expresó el presidente colombiano. | Foto: @SecWar/Presidencia

Ese mensaje lo compartió en un video difundido a través de las redes sociales, donde el representante del Pacto Histórico manifestó su “preocupación” por estas acciones militares que se han desarrollado tanto en el mar Caribe como en el océano Pacífico.

De acuerdo con lo expresado por el senador, “se han presentado múltiples acciones en las cuales, con misiles, se han impactado embarcaciones en las que hay civiles. Esos ataques han sido considerados por distintas instancias internacionales como violatorias del derecho internacional”.

El líder de la izquierda colombiana, quien integró la mesa directiva de la Comisión Segunda, la cual es la encargada de las relaciones internacionales, alertó que los sigilosos pasos que están dando este tipo de operaciones y podría derivar en “golpes quirúrgicos en territorio extranjero”, hecho que calificó como un riesgo para todos los gobiernos de la región.

Donald Trump ha ordenado el ataque a varias embarcaciones narco en las últimas semanas.
Donald Trump ha ordenado el ataque a varias embarcaciones narco en las últimas semanas. | Foto: GETTY y X/@SecWar

De ahí que el precandidato hizo un llamado ante las recientes advertencias lanzadas desde la Casa Blanca por posibles intervenciones militares el vecino país de Venezuela. Y si bien esta información fue desestimada tanto por el presidente estadounidense, Donald Trump, como por su secretario de Estado, Marco Rubio ante los medios de comunicación, Iván Cepeda afirmó que este camino puede ser “catastrófico”, ante las consecuencias que esto dejaría tanto a la región Caribe como para Colombia, donde se presentan estas cruentas operaciones militares estadounidenses.

“Elevemos como país, unidos entre todos los sectores, nuestra voz de protesta frente a estas acciones que, retiro, vulneran el derecho internacional”, expresó Cepeda en la grabación que ahora circula en las redes sociales.

Mientras tanto, desde la Casa Blanca, surgió una nueva declaración frente al caso de Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, quien ha sido una de las causas para estas acciones militares. Aunque días atrás el propio Donald Trump desestimó que su país tuviese intenciones de invadir territorio venezolano, aseguró que el régimen que administra ese país le quedan pocos días en el poder.

El 70 por ciento de las narcolanchas bombardeadas por el Gobierno Trump salieron de Colombia. Muchas de ellas pertenecen al Clan del Golfo.
El 70 por ciento de las narcolanchas bombardeadas por el Gobierno Trump salieron de Colombia. Muchas de ellas pertenecen al Clan del Golfo. | Foto: API

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política