Política
Gustavo Petro propone mediación de Qatar en los diálogos con el Clan del Golfo y el ELN
El Mandatario también aprovechó la jornada para pedir al gobierno Catarí que medie en la relación diplomática con Estados Unidos.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


3 de nov de 2025, 12:17 p. m.
Actualizado el 3 de nov de 2025, 12:17 p. m.
Noticias Destacadas
Este lunes 3 de noviembre, al cierre de su agenda por Oriente Medio, el presidente Gustavo Petro se reunió con el emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, para abordar temas clave relacionados con la paz en Colombia.
Durante el encuentro, celebrado en el marco de su visita oficial al país árabe, Petro destacó algunos puntos importantes en la lucha antidrogas, entre ellas, el papel clave de los mediadores de paz, un rol que propuso también a Qatar, para que sea posible mediador en los procesos de diálogo con el Clan del Golfo y el ELN.
“Me entrevisto con el emir de Qatar: Tamim bin Hamad Al Thani. Hablamos de mediación con el EGC, y el ELN, para lograr la paz en el Caribe”, escribió en X el mandatario, dando a conocer los avances de la reunión.
Me entrevisto con el emir de Qatar: Tamim bin Hamad Al Thani. Hablamos de mediación con el EGC, y el ELN para lograr paz en el Caribe. Y le propongo mediar para desescalar el conflicto con Trump. Somos el gobierno más exitoso en la incautación de cocaína del mundo pic.twitter.com/Q9E0rd7mRi
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 3, 2025
No obstante, durante su intervención, el mandatario también aseguró, que propuso mediar a Qatar, en su relación con el gobierno estadounidense, con el que en los últimos meses ha tenido varios roces diplomáticos.

“Y le propongo mediar para desescalar el conflicto con Trump. Somos el gobierno más exitoso en la incautación de cocaína del mundo”, señaló el mandatario colombiano, al resaltar los esfuerzos de su administración en la lucha contra el narcotráfico y su disposición al diálogo como vía para resolver los conflictos internos.
Más adelante, durante ese mismo encuentro entre Gustavo Petro y el emir, Tamim bin Hamad Al Thani, también se incluyó en la charla un intercambio sobre la situación en Medio Oriente.
Allí, ambos líderes coincidieron en la necesidad de garantizar la existencia de un Estado palestino reconocido y estable, así como en la urgencia de romper los ciclos de violencia en la región.

En ese contexto, el presidente colombiano propuso convocar una Conferencia Mundial por la Paz, con la participación de países comprometidos con la no violencia y la reconciliación.
Su visita terminará este lunes, con una reunión con empresarios Qataríes interesados en invertir en Colombia, y con la inauguración de la Embajada de Colombia en Qatar, que se suma a las ya inauguradas en Egipto y otras partes del mundo, dentro de la estrategia de ampliación de la representación diplomática nacional.
Se espera que el mandatario colombiano regrese este martes 4 de noviembre al país.
Cabe decir que, el próximo domingo 9 de noviembre inaugurará la Cumbre Celac-Europa, que reunirá en Santa Marta a mandatarios de América Latina y Europa, y que tiene por objetivo fortalecer la asociación estratégica, discutir temas políticos, y colaborar en áreas de transición energética, digital y ambiental, seguridad, y comercio.

Periodista de cultura, entretenimiento y tendencias, experta en edición digital e impreso. Amante de las historias que inspiran. Aprendiz constante.
6024455000





