El Péndulo al Aire

Entre rupturas y renovaciones: así se reacomoda el Partido Alianza Verde en el Valle del Cauca

Durante la más reciente emisión de El Péndulo al Aire, líderes de la colectividad en el Valle analizaron las divisiones internas.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Alianza Verde
El Partido Alianza Verde atraviesa un proceso de reacomodo interno marcado por tensiones, nuevos liderazgos y la búsqueda de unidad en el Valle del Cauca. | Foto: Guillermo Torres

7 de nov de 2025, 04:47 p. m.

Actualizado el 7 de nov de 2025, 04:47 p. m.

El programa El Péndulo al Aire, emitido por El País desde los estudios de la Universidad Santiago de Cali, abordó este viernes el presente y futuro del Partido Alianza Verde en el Valle del Cauca.

En la conversación participaron María Isabel Moreno, exdiputada del Valle y exconcejala de Cali, y Esteban Oliveros, actual diputado del departamento, quienes ofrecieron una mirada a las dinámicas internas de la colectividad de cara a las elecciones del próximo año.

María Isabel Moreno y Esteban Oliveros analizaron las divisiones internas del Partido Alianza Verde en El Péndulo al Aire.
María Isabel Moreno y Esteban Oliveros analizaron las divisiones internas del Partido Alianza Verde en El Péndulo al Aire. | Foto: Redes sociales

Oliveros explicó que actualmente existen tres principales vertientes dentro del partido en la región: la “política de la felicidad”, la corriente que lidera Moreno y el sector representado por el concejal Flower Rojas.

Según el diputado, pese a los escándalos de corrupción que han afectado a la Alianza Verde en otras ciudades, en el Valle del Cauca han logrado mantener coherencia y resultados sin verse envueltos en controversias.

Por su parte, María Isabel Moreno destacó la necesidad de fortalecer la educación partidista y de fomentar una identidad ideológica más sólida. “Somos el único partido verde en Colombia y no hemos logrado alzar esa bandera con la fuerza necesaria”, afirmó.

La dirigente, quien hace parte de la dirección nacional del movimiento, insistió en que la falta de una identidad política clara por la inclusión de diferentes vertientes ha dificultado el crecimiento y la cohesión interna del partido.

El debate también abordó el impacto de la salida de Claudia López, exalcaldesa de Bogotá, quien anunció que recogerá firmas para una eventual candidatura presidencial. Moreno lamentó su retiro, señalando que se trataba de un liderazgo valioso que se pudo haber gestionado internamente. “Parte del debate que he insistido siempre es que las diferencias deben tramitarse dentro del partido”, expresó.

Claudia López, candidata presidencial, se retiró del Partido Verde para recoger firmas.

Oliveros, por su parte, coincidió en que la salida de López representa una pérdida significativa, pero señaló que su liderazgo continúa siendo influyente. “Claudia es una mujer que tiene la capacidad de debatir tanto con la derecha como con la izquierda, algo poco común en el panorama político nacional”, señaló.

En cuanto a la confrontación pública entre el representante a la Cámara Duvalier Sánchez, miembro del partido, y la gobernadora Dilian Francisca Toro, Moreno reconoció que el debate es necesario para señalar las fallas del poder regional, pero insistió en que la oposición debe ser también propositiva y en favor del desarrollo del departamento.

“Podemos tener diferencias, pero hay algo más grande que nos une: nuestra región y nuestra capital”, afirmó.

Ambos invitados coincidieron en que el desafío más grande del partido será recomponer sus fuerzas internas y recuperar la confianza de los votantes para los próximos comicios, que serán claves para identificar la fuerza de la Alianza Verde a nivel local.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política