Política
¿Cómo cambiar su puesto de votación? Conozca las fechas y requisitos de las jornadas de inscripción de la Registraduría
Tenga en cuenta que los cambios de lugar de votación se da días después de hacer el proceso.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

7 de nov de 2025, 09:26 p. m.
Actualizado el 7 de nov de 2025, 09:26 p. m.
Noticias Destacadas
Con cada día que pasa se acerca el periodo democrático más importante para Colombia en los próximos cuatro años; las elecciones presidenciales del 2026 se perfilan como los comicios en donde habrá una cantidad masiva de votantes.
No obstante, muchas personas aún no sabe en qué puesto de votación están registrados, por lo que se pueden llevar una sorpresa desagradable al llegar y hacer su sufragio.
Esta situación sucede mucho cuando los ciudadanos cambian de residencia, pero no hacen el debido proceso para cambiar su puesto de comicios.

De esta manera, la Registraduría Nacional habilitará dos jornadas de inscripción para el cambio de puesto de votación en Colombia: del jueves 6 al domingo 9 de noviembre y del jueves 27 al domingo 30 de noviembre.
Estas jornadas están dirigidas a ciudadanos que han cambiado de residencia, han regresado al país de forma permanente o poseen una cédula expedida antes de 1988 y aún no figuran en el censo electoral.
Se habilitarán más de 11.000 puestos de votación en todo el país, con atención de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. Los ciudadanos pueden consultar su puesto disponible en la página web oficial de la Registraduría.
El trámite requiere presentar la cédula de ciudadanía con hologramas o la cédula digital (versión física o móvil). También se recomienda verificar previamente en línea si ya se aparece en el censo electoral antes de realizar el cambio.
De esta manera, los votantes pueden consultarlo de manera rápida en línea siguiendo estos pasos:
- Debe ingresar a este enlace, establecido por la Registraduría Nacional del Estado Civil: https://wsp.registraduria.gov.co/censo/consultar/
- Luego, debe ingresar su número de identificación, sin puntos ni comas.
Cuando cumpla con los pasos, debe seleccionar la opción que indica ‘Lugar de votación actual’ y actualizar su nueva dirección.
Lo qué debe saber de las votaciones
Para las elecciones al Congreso de marzo de 2026, el plazo de inscripción finaliza el 8 de enero de 2026, y para las elecciones presidenciales del mismo año, el 31 de marzo de 2026.
Cabe recordar que en una de las últimas decisiones tomadas por la Registraduría, la entidad Nacional negó la inscripción de la candidatura presidencial del exalcalde de Medellín Daniel Quintero.

La entidad determinó que Quintero ya había participado en la consulta del Pacto Histórico y por ende no podía promover una candidatura independiente a través del sistema de recolección de firmas, como era su intención.
Quintero renunció a la consulta del Pacto Histórico, con el argumento de que el Consejo Nacional Electoral no había dado las garantías suficientes para estar seguro de que podía participar en la consulta interpartidista de marzo con los candidatos del Frente Amplio.
Por ahora, las elecciones se aproximan y se espera que sea uno de los comicios con menos abstención de las últimas votaciones, y donde por lo menos más de la mitad del electorado salga a votar.
Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.
Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.
6024455000








