Colombia
Cumbre Celac: Unión Europea ratifica millonarias inversiones para la región, incluida Colombia
Los proyectos para el país están relacionados con transición energética.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


9 de nov de 2025, 03:50 p. m.
Actualizado el 9 de nov de 2025, 03:50 p. m.
Noticias Destacadas
La Unión Europea, UE, ratificó su compromiso con nuevas inversiones en América Latina y El Caribe y anunciaron un amplio paquete de recursos en temas como transición energética, conectividad e infraestructura digital.
En la apertura del foro empresarial, en el marco de la Cumbre de la Celac-UE, que se desarrolla en Santa Marta, Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Unión Europea, hizo importantes anuncios, confirmando la disposición a continuar la cooperación con la región.
De esta forma, dijo que en este momento están en condiciones de invertir en proyectos clave de interconexiones en energía que suman alrededor de 7 billones de euros, iniciativas que “beneficiarán a las comunidades locales y a los trabajadores”.
Recalcó, por ejemplo, que se han identificado 100 proyectos de energías renovables en Colombia que podrían tener financiación.
De igual forma, aseguró Ribera que las apuestas de inversión están en áreas de conectividad y en infraestructura satelital compartida para que productores y empresarios puedan modernizarse.
Proyectan la construcción de una red de súper computación UE América latina.
#Ahora | Después de tres días de jornada académica, los participantes del taller de periodismo económico ‘Desafíos globales, miradas regionales’, organizado por la Fundación Gabo en alianza con @AgendaCAF, vivieron una experiencia inmersiva en Santa Marta 🇨🇴, asistiendo al Foro… pic.twitter.com/ooL6U56n2Z
— Fundación Gabo (@FundacionGabo) November 9, 2025
“Hemos invertido 31 billones de euros en América latina y el Caribe desde el año 2021 y en la actualidad trabajamos juntos en 100 proyectos en sectores como energías renovables, transporte, salud, servicios urbanos, con los únicos principios de que generar un crecimiento justo y sostenible que perdure en el tiempo, son inversiones que permiten nuestra prosperidad, fortalecer la seguridad económica”.
De igual forma Nadia Calviño, presidente del Banco Europeo de Inversiones, aseguró el compromiso de la entidad con la financiación de proyectos en América Latina y El Caribe.
Recordó, por ejemplo, que estos dos bloques económicos representan a más de 1000 millones de personas y “si estrechamos está amistad, sumaremos más y tendremos un mayor impacto”, dijo.
“El Banco Europeo de Inversiones ha construido puentes y confianza pública con proyectos concretos. Hemos invertido US$20.000 millones en la región en proyectos en cambio climático, empresas, microcréditos para mujeres en Brasil, energías renovables en Colombia, transporte sostenible”.
Y aseguró que esto se reforzará. Por ello, anunció la inversión de 1000 millones de euros para la integración energética en Centroamérica.
¡Iniciamos el Foro Empresarial ALC-UE en el marco de la IV Cumbre CELAC-UE!
— CAF (@AgendaCAF) November 9, 2025
“América Latina y el Caribe son faro más que nunca”. Con esta frase @petrogustavo, Presidente de Colombia, abrió el Foro Empresarial coliderado por CAF junto al BID, la @EU_Commission y el Gobierno… pic.twitter.com/Jb3RC75Pol
También dijo que en Colombia invertirán US$200 millones en proyectos de energía solar en el Atlántico.
“Lograremos un récord este año US$3000 millones de inversiones del Banco Europeo de inversiones”, reiteró en la apertura del foro donde recordó que momentos de adversidad es necesario crecer con alianzas y compromisos
Sergio Díaz Granados, presidente de la CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- anunció una inversión de US$40.000 millones en los próximos cinco años para financiar el crecimiento sostenible e impulsar la acción climática, con énfasis en transición energética justa, seguridad hídrica, movilidad sostenible, prosperidad agrícola y conservación de ecosistemas estratégicos claves para el planeta.
De igual forma, la CAF anunció US$300 millones para aeropuertos en Colombia, dineros que se canalizará a través de la Aeronáutica Civil (Aerocivil). Con ello, el Gobierno Nacional impulsará la modernización aeroportuaria de Colombia y garantizará los recursos para ampliar la pista del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Santa Marta, en esta iniciativa se invertirían US$100 millones.

Comunicadora Social de la Universidad del Valle con más de 30 años de experiencia en prensa, en especial en periodismo económico aplicado en varios medios de comunicación nacional.
6024455000







