Política

Exclusivo| ¿Siguen vigentes o son algo del pasado?: Así se mueven los partidos políticos en Cali

Si bien algunas colectividades están divididas y empiezan a perder presencia, otras van ‘viento en popa’ de cara a las elecciones del 2026.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Así se mueven los partidos políticos en Cali
Así se mueven los partidos políticos en Cali | Foto: Fotomontaje El País

2 de nov de 2025, 11:39 a. m.

Actualizado el 2 de nov de 2025, 04:02 p. m.

Los resultados de las votaciones de los Consejos de Juventud pusieron de nuevo en la palestra pública caleña al Nuevo Liberalismo, partido que se quedó con el 9,44 % de la votación, logrando 3886 apoyos.

Aunque la colectividad enfrenta denuncias por parte de algunos sectores por posible constreñimiento político al interior de la Alcaldía de Cali, miembros del partido defienden su resurgimiento en la necesidad de que se renueven los liderazgos de los partidos tradicionales.

“Este es un partido que cree en la libertad responsable, en la seguridad, en las instituciones, en lo técnico y en hacer las cosas bien desde lo público. Hoy estamos construyendo equipos regionales comprometidos con ese propósito: devolverle a la política la seriedad y la sensatez”, señala Juan Fernando Reyes Kury, miembro del Nuevo Liberalismo.

En opinión de su coequipero Juan Pablo Rojas, “Cali es una de las ciudades con mayor dinamismo político en el país. Es una plaza exigente, diversa y muy consciente de quiénes son sus candidatos. Aquí la gente valora la trayectoria, el trabajo en territorio y los resultados concretos”.

Además, indica que apostarle a una mayor visibilidad en Cali no es solo una estrategia política, sino una convicción de que “la ciudad necesita recuperar la confianza en la política, en los proyectos que construyen y no dividen”.

Reyes resalta que el Nuevo Liberalismo en Cali comparte banderas con la Alcaldía de Alejandro Eder, “quien dice: ‘vamos a traer el mundo a Cali y a llevar a Cali al mundo’. Esa también es la apuesta de la colectividad, abrir la ciudad a Colombia y al mundo, atraer inversión y oportunidades”.

En el momento, las caras visibles del partido en la capital del Valle son Juan Fernando Reyes, Juan Pablo Rojas y Edwin Maldonado, quienes aspirarían al Congreso. Se ha hablado de la posibilidad de que Tulio Gómez, máximo accionista del América, también sea candidato.

Uno de los partidos que indiscutiblemente se ha fortalecido en Cali es el Centro Democrático, que hoy cuenta con múltiples caras conocidas en la ciudad y la región, y que desde ya ha empezado a sumar apoyos de otras fuerzas para las elecciones del 2026.

Según el representante a la Cámara Christian Garcés, el uribismo está en su mejor momento en Cali, donde en los últimos tres años ha logrado mantener un crecimiento permanente que terminó de consolidarse el mes pasado con la elección del primer consejero de juventud, al sacar 2391 votos.

Ante los rumores de divisiones dentro de la colectividad de cara a la elección del candidato presidencial que represente al partido el próximo año, el concejal Juan Felipe Murgueitio expresó que tanto a nivel nacional como en la ciudad se tiene claro que cuando se defina quién será el aspirante, todos los miembros del partido volcarán sus apoyos a esa persona, ya que “hablar de unión ahora es complicado, porque hay cinco precandidatos”.

“El partido está unido en Cali y el Valle, con la expectativa del 28 de noviembre, cuando se conozca el resultado de la encuesta internacional en la que se conocerá el candidato único de la bancada”, anota Garcés.

Las caras visibles del Centro Democrático en Cali son las precandidatas presidenciales María Fernanda Cabal y Paloma Valencia, el representante Garcés, el concejal Murgueitio; los diputados Rafael Rodríguez y Julio García, y otras figuras como Alejandra Cifuentes, Santiago Castro y Roberto Rodríguez.

“También tenemos ediles, miembros de la reserva activa, cristianos, grupos de mujeres, jóvenes y ahora hay un candidato a la Cámara del movimiento Fuerza Social del exgobernador Ubeimar Delgado”, agrega Murgueitio.

Con un resultado favorable para su colectividad, el sector vallecaucano de Cambio Radical asegura ser un partido fortalecido entre la opinión pública en Cali, debido a su oposición argumentada.

El senador Carlos Fernando Motoa destaca los resultados obtenidos en las elecciones de los Consejos de Juventud, en las que el partido ocupó el tercer lugar en votación, obteniendo el 7,65 % de los sufragios, que se tradujo en 3150 votos.

Además, comenta que una de las razones por las que la colectividad ha ganado más reconocimiento es gracias al trabajo de sus miembros, quienes “han sido claves para frenar los anhelos del gobierno de Gustavo Petro de perpetuarse, de desconocer las instituciones y de ese apetito de apropiarse del Senado, como lo ha hecho en la Cámara”.

“Tal vez en Cali y el Valle la persona que más se destaca soy yo, debido al ejercicio de oposición que he hecho, al haber sido vocero del partido y vicepresidente de la Comisión Primera del Senado. Eso me ha dado un reconocimiento, pero todos los congresistas han trabajado en debida forma”, dice.

Asimismo, se destacan el senador Carlos Abraham Jiménez, los concejales Edinson Lucumí y Alexandra Hernández, así como los diputados Mariluz Zuluaga y Alberto Varela Cabrera.

Una tormenta política se registra actualmente en el Partido de la U en el Valle del Cauca, luego de que Julián López, presidente de la Cámara, anunció su intención de crear un movimiento al interior de la colectividad llamado ‘Nueva U’.

La noticia no cayó bien entre sus coequiperos y el Comité de Ética lo suspendió tras iniciar una investigación disciplinaria formal “con garantías de debido proceso”, decisión que fue rechazada por el político vallecaucano.

“Creo que si uno no está de acuerdo con lo que está sucediendo al interior del partido, simplemente renuncia y monta una nueva colectividad o un movimiento. A mí me parece que a López se le ha permitido mucho, él se ha burlado de las decisiones de la bancada y siempre ha votado con el Gobierno, indistintamente de las posiciones discutidas”, advirtió el representante Víctor Manuel Salcedo.

Para él, aunque la U permite los disensos y las diferencias, no se puede permitir “que un solo congresista quiera llevarle el partido a la Casa de Nariño al Presidente”.

López, por su parte, ha dicho que la sanción ha sido injusta, asegurando que el partido tomó una decisión pública y se saltó la Procuraduría para ‘tumbarlo’.

“Julián López ha llegado para romper los grilletes y las cadenas y diez años de mala gerencia de Dilian Francisca Toro”, dijo.

Salcedo indica que la U es una de las colectividades más votadas y con mayor aceptación en todo el país y resalta figuras del Valle como Toro, la exgobernadora Clara Luz Roldán, los senadores Juan Carlos Garcés y Norma Hurtado; el alcalde de Palmira, Víctor Ramos. También los cuatro concejales de la colectividad en Cali y los seis diputados a la Asamblea Departamental.

Luego de una consulta interna en la que sus integrantes más votados fueron caleños, miembros del Pacto Histórico reafirmaron que el suroccidente del país sigue siendo el bastión del petrismo.

“Con base en la trayectoria y propuestas de cada candidato, la ciudadanía constituyó las listas del Pacto Histórico al Congreso y la Presidencia. Por eso hemos logrado salir victoriosos y unificados para la siguiente prueba, que será la consulta del marzo”, cuenta el representante Alfredo Mondragón, quien fue el más votado de la consulta, al lograr 85.206 apoyos.

“Es evidente la confianza y respaldo de Cali y el Valle al Pacto y al presidente Petro. Sacamos 146 mil votos en Cali y 326 en todo Valle, muy cerca de la cifra de nuestra votación para Cámara en 2022. Eso demuestra que podemos aspirar a sacar más de seis representantes a la Cámara”, anota.

Además, sobre las diferencias al interior del partido en relación con los apoyos hacia los precandidatos presidenciales, Mondragón señala que “en cualquier organización de personas inteligentes hay controversia, lo importante es tramitarlas de manera razonada y eso fue lo que sucedió”.

Para el exconcejal Sergio Zamora, el reto del Pacto en Cali está en consolidar el resultado de esa consulta de cara a las elecciones para Congreso y Presidencia. “En marzo esperamos consolidar una candidatura de frente amplio donde, además de este partido, puedan ingresar fuerzas del centro y la centro derecha”, dice.

Algunas de las caras visibles de la colectividad en Cali son Alexánder López, Wilson Arias, Mondragón, Alejandro Ocampo, Ana Erazo, Zamora, María del Carmen Londoño y Luis Fernando Salazar.

Uno de los partidos que hoy ha perdido visibilidad en Cali y el Valle del Cauca es el Conservador. Así lo demuestra su poca representación en las ‘juntas directivas’ de la región como el Concejo de Cali y la Asamblea.

De hecho, sobre la crisis de ese partido ya han hablado hasta sus propios militantes, como el exgobernador Ubeimar Delgado, quien ha sido crítico del rumbo que ha tomado la colectividad en la región y a nivel nacional.

“El Partido Conservador se ha ido diluyendo porque los mismos dirigentes votan por Cambio Radical, el Liberal o la U. Incluso, cuando fui candidato a la Gobernación, a mí no me acompañaron los conservadores”, analizó Delgado en diálogo con El País.

Y añadió: “Ahora se acomodan al partido que más tenga poder. Por ejemplo, el presidente del Directorio Departamental, Mario Germán Fernández, está apoyando a un candidato del Partido de la U y por eso yo tampoco apoyaré a ningún candidato ‘azul’”.

Contrario a él, el concejal Marlon Cubillos, quien es el presidente del Directorio Distrital del partido, señala que la colectividad en Cali y el Valle del Cauca sigue siendo fuerte: “Es evidente el fervor ‘azul’ cuando visito comunas y municipios del departamento. Si hay conservatismo, pero lo que falta son nuevos líderes”.

En su opinión, el partido no tiene curules vallecaucanas en el Congreso, no porque no existan los votos, “sino porque faltan candidatos que logren unir y generar confianza en su trabajo”.

Figuras conocidas del conservatismo en la región son Cubillos, Delgado, los exconcejales Fernando Tamayo y Richard Rivera, y el diputado Fernández.

Si bien es cierto que el partido Alianza Verde tiene una importante representación en Cali y el Valle, las recientes crisis y escándalos al interior le han generado altos costos.

El ‘bache’ más conocido en la ciudad fueron las investigaciones por irregularidades contractuales y la baja favorabilidad con la que el exalcalde Jorge Iván Ospina terminó su administración, poniendo a los ‘verdes’ en el ojo del huracán por pertenecer a su misma colectividad.

Ahora, una de sus figuras más representativas en Cali, el exconcejal Terry Hurtado, decidió dar un paso al costado para apoyar algunos sectores del petrismo.

“Desde el 2012 reclamé que se hiciera un congreso que se pactó para el 2022, para dejar claridad sobre los preceptos ideológicos del partido, pero este se fue postergando y, por el contrario, se le abrieron las puertas a personas del otro lado del espectro político”, explica el líder animalista.

Anota que el partido no ha hecho a nivel local el ejercicio de control político adecuado y “muchos proyectos que inicié desde mi curul frente a temas ambientales y de animales, los actuales concejales lo dejaron perder”.

Por su lado, el representante a la Cámara Duvalier Sánchez destaca que en Cali y el Valle el Partido Verde ha avanzado en la organización y en la fuerza regional. “Acabamos de tener una de las listas más fuertes en el Consejo Municipal de Juventud, más de 7000 votos, más de 37 curules, lo que representa una fuerza de nuevos liderazgos”.

Señala que durante estos tres años ha sido reconocido como el mejor congresista del Valle y uno de los diez más destacados del país.

Algunas caras visibles reconocidas son los concejales Flower Rojas, Carlos Patiño y Rodrigo Salazar, además de los diputados Esteban Oliveros y Óscar Neira.

Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Santiago de Cali, con diplomado en Comunicación Política. Escribo sobre política local, nacional e internacional.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política