Politica
Sergio Fajardo, precandidato presidencial, se suma a la voces que piden aval del gobierno Petro al Tren de Cercanías del Valle
El político antioqueño señaló que de ser electo el próximo año, le hará seguimiento y rendición de cuentas permanentes al proyecto ferroviario.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


4 de nov de 2025, 05:43 p. m.
Actualizado el 4 de nov de 2025, 05:43 p. m.
Noticias Destacadas
La situación en torno al Tren de Cercanías del Valle del Cauca se torna cada vez más tensionante. A solo cuatro días de que venza el plazo para que el Gobierno Nacional firme el aval que permitiría avanzar con el proyecto, el candidato presidencial Sergio Fajardo lanzó un mensaje contundente al presidente Gustavo Petro, pues según él “el tren no puede seguir esperando”.
Durante una intervención pública en un medio radial, este martes 4 de noviembre, el exalcalde y exgobernador de Antioquia, y ahora candidato a la presidencia de la república, reafirmó su respaldo a la iniciativa y pidió al jefe de Estado, no aplazar más una decisión que, según él, marcará el rumbo del desarrollo regional.

“El presidente Petro debe firmar y asignar el tren de cercanías del Valle del Cauca. Yo me comprometo a ejecutarlo cuando sea Presidente el 7 de agosto del 2026 y garantizaré transparencia, para que no se pierda un solo peso”, expresó Fajardo.
El candidato insistió en que el tren no solo representa una apuesta por la movilidad sostenible y la integración metropolitana, sino también una oportunidad para demostrar que en Colombia es posible ejecutar grandes obras sin corrupción.
“Yo me comprometo con el Tren de Cercanías, ojalá que lo firmen, es hasta el 8 de noviembre que tienen el plazo. Fírmenlo Presidente y le vamos a trabajar. Una vez que lleguemos al poder, vamos a hacer seguimiento y rendición de cuentas permanentes, cada tres meses nos reuniremos para evaluar los avances”, señaló.
Además de esto, el ahora aspirante a la Casa de Nariño, propuso que el seguimiento del proyecto sea público y participativo: “Así se empieza a construir transparencia, cuando todo se hace de frente a la gente”, añadió el candidato, enfatizando en que, si queda electo como presidente, en su gobierno rendirá cuentas ante la ciudadanía para saber quienes y qué empresas están a cargo de los diferentes contratos de proyectos públicos.
Fajardo ya se había pronunciado sobre la situación
Cabe señalar que, en una entrevista exclusiva y reciente con El País, el candidato ya había expresado su preocupación por la falta de avances en la aprobación del proyecto, y ante la pregunta sobre si pensaba o no, que el aval del Gobierno podría afectar el desarrollo de la región, el candidato respondió:
“Cali necesita ese tren. Medellín tiene metro, Bogotá está construyendo el suyo, y Cali no puede quedarse atrás. Es una urgencia y una decisión política. Ojalá el Gobierno Nacional no castigue al Valle por diferencias con sus gobernantes. Esto es justo y necesario”, dijo semanas atrás.

Es importante mencionar que, más allá del pronunciamiento del candidato, el plazo para que el aval sea firmado cada vez está más cerca, y de no ser aprobado, el proyecto tendrá que ser aplazado por un periodo de tiempo que ronda los dos años, lo que retrasaría los avances que se han logrado hasta el momento en relación con este Tren de Cercanías.

Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.
6024455000








